Indignación por una anuncio de alquiler que rechaza inquilinos canarios

0

Las redes sociales se indignan por un anuncio en Los Realejos que rechaza inquilinos canarios. Aparece en un conocido portal inmobiliario

Informa: RTVC.

Un anuncio de alquiler levanta la indignación en las redes sociales por rechazar residentes canarios.

Texto del anuncio en un conocido portal inmobiliario.

La demanda de vivienda ha aumentado ante la escasez de casas en Canarias. Los propietarios ponen requisitos para evitar el impago de las cuotas. En este caso, es un anuncio que roza la discriminación. En un momento, tan complicado para conseguir una casa en Tenerife.

Normalmente, se suele ver en los reclamos publicitarios, la prohibición de mascotas o se exige la solvencia económica del arrendatario.

Los expertos avisan que este tipo de anuncios es denunciable por ser discriminatorio e incumplir un derecho constitucional.

Este anuncio ha aparecido en un conocido portal inmobiliario. La vivienda está situada en el municipio de Los Realejos, en el norte de Tenerife. Se trata de un apartamento de una sola habitación a un precio de 700 euros al mes, más agua y luz.

En Canarias han aumentado los precios del alquiler en un 10% en el último año. Según la Asociación Empresarial Canaria de Gestores Inmobiliarios, la Administración Pública debería ofrecer más viviendas ante la emergencia habitacional. Además, señalan como opción la declaración de zonas tensionadas.

Las hipotecas suscritas sobre viviendas en Canarias suben un 4,1% en 2024, hasta las 14.800

0

Pese a la subida, las hipotecas constituidas sobre viviendas en Canarias reflejan el menor aumento del conjunto de comunidades autónomas

Informa RTVC

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Canarias se incrementó un 4,1% en 2024. Esto supone el menor aumento del conjunto de las comunidades autónomas, hasta los 14.799 préstamos, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, en el conjunto de España hubo una subida anual del 11,2%, su mayor alza desde 2021, hasta sumar 423.761 hipotecas. Tras desplomarse un 17,9% en 2023, hasta los 381.000 préstamos, la firma de hipotecas sobre viviendas volvió a superar los 400.000 préstamos en 2024, como ya ocurrió en 2022 y 2021.

El importe medio de las hipotecas concedidas para vivienda subió un 2,7% en 2024, hasta los 145.673 euros. Esta es la cifra más alta desde 2007, mientras que el capital prestado avanzó un 14,2% en el conjunto del año pasado y superó los 61.730 millones de euros.

Tipo de interés

El tipo de interés medio al inicio de las hipotecas para comprar vivienda se situó en 2024 en el 3,26%, el más alto desde 2015, alcanzando el 3,07% en las hipotecas a tipo variable y el 3,42% en las de tipo fijo.

El porcentaje de hipotecas sobre viviendas a tipo de interés fijo se situó en 2024 en el 58,8%, el menor desde 2020. Mientras tanto, el porcentaje de hipotecas a tipo variable subió hasta el 41,2%, frente al 40% de 2023.

Informa RTVC

Incrementos en todas las comunidades

En todas las regiones se firmaron en 2024 más hipotecas sobre viviendas que en 2023. Los mayores aumentos se dieron en Galicia (+26,6%), Navarra (+21,2%), La Rioja (+19%) y Asturias (+17%). Los datos más moderados de hipotecas sobre viviendas correspondieron a Canarias (+4,1%), Andalucía (+7,2%) y Murcia (+8,5%).

En valores absolutos, las regiones que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2024 fueron Andalucía (82.407), Cataluña (73.828), Madrid (70.339) y Comunidad Valenciana (49.494). El menor número de préstamos suscritos fue el de La Rioja, con 2.467.

Las fincas hipotecadas suben un 9,7% en 2024

Durante 2024 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas subió un 9,7% respecto a 2023, hasta un total de 544.721.

Con este aumento, el más pronunciado desde 2021, se vuelve a tasas positivas después del descenso del 18,4% experimentado en 2023.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La Buchaca’ analiza la economía y la protección de viviendas en Canarias

El programa de La Radio Canaria realiza una radiografía de la economía isleña junto a Eduardo Sánchez (RSM) para entender por qué el auge del consumo no frena el cierre de empresas

Ley Antiokupa y seguros de hogar: ¿son suficientes para proteger a los propietarios? Hablará sobre ello el experto Daniel Ezequiel Feo

Canarias recibe casi 8 millones de turistas internacionales hasta julio
El sector turístico, el más importante de Canarias, se encuentra en auge a pesar del cierre de muchas empresas turísticas. En el verano de 2024, Canarias recibió 4,1 millones de turistas, un 7,65% más que el año anterior.

A pesar de que Canarias lidera el crecimiento en ventas minoristas en España y presenta cifras positivas en afiliación a la Seguridad Social y reducción del desempleo en 2024, muchas empresas siguen cerrando. Este jueves 20 de febrero a las 21:00 horas, el programa de La Radio Canaria ‘La Buchaca presentado por Carlos Guillermo Domínguez, aborda las claves de este panorama económico con Eduardo Sánchez, socio fiscal de RSM.

Además, el espacio se enfoca en un tema relevante para propietarios e inquilinos: los seguros de impago de alquiler y la protección ante ocupaciones ilegales. Daniel Ezequiel Feo, experto en el sector asegurador, explica cómo la nueva Ley Antiokupa y la línea de avales en el Decreto Ómnibus afectan a los seguros de impago, y qué alternativas tienen los arrendadores para protegerse.

Canarias, un crecimiento a dos velocidades

Canarias ha cerrado 2024 con un crecimiento del 5,2% en las ventas minoristas, el mayor incremento del país. A esto se suman cifras récord en afiliación a la Seguridad Social y una reducción sostenida del desempleo. Sin embargo, a pesar de estos indicadores positivos, muchas empresas continúan cerrando sus puertas, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del tejido empresarial en las islas.

Para profundizar en este tema, ‘La Buchaca’ conversa con Eduardo Sánchez, socio fiscal de RSM, sobre las claves del panorama económico en Canarias, los factores que impulsan el crecimiento y las dificultades que enfrentan los negocios para mantenerse en el mercado.

Propietarios en el punto de mira: seguros de impago y ocupación ilegal

El programa también aborda un tema de gran interés para propietarios e inquilinos: los seguros de impago de alquiler y la protección frente a ocupaciones ilegales. Con la aprobación de la línea de avales en el Decreto Ómnibus, los seguros de impago de alquiler han quedado en una situación particular: no será posible percibir la indemnización del seguro y el aval al mismo tiempo, pues el contrato de seguro impide el enriquecimiento injusto (artículo 26 de la Ley de Contrato de Seguro).

Para entender mejor cómo afecta esto a propietarios e inquilinos, ‘La Buchaca’ habla con Daniel Ezequiel Feo, experto en el sector asegurador. Abordamos los requisitos para contratar un seguro de impago de alquiler, las coberturas que ofrecen y qué alternativas existen para los arrendadores que buscan protegerse ante impagos.

Además, analizamos otro tema candente: la ley antiokupa publicada en el BOE el 3 de enero, que ha pasado por un complicado proceso legislativo y ha sido objeto de debate político. Esta reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil agiliza la recuperación de viviendas ocupadas, diferenciando entre allanamiento de morada (entrada ilegal en una vivienda habitual) y usurpación (ocupación de una vivienda vacía sin autorización del propietario).

En la entrevista, exploramos qué coberturas ofrecen los seguros de hogar frente a la ocupación ilegal y si realmente son efectivos para proteger a los propietarios en este nuevo marco legal.

Manifestaciones en las calles españolas contra la ocupación previas a la Ley antiokupa, en 2022.

Rivero mantiene que dimitirá en los próximos días, cuando se constituya el nuevo Consejo

0

Paulino Rivero mantiene la determinación de abandonar el club en los próximos días independientemente de lo que pase en la Junta General de Accionistas

Rueda de prensa de Paulino Rivero, presidente del CD Tenerife

El presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, ha ratificado su decisión de abandonar la Presidencia de la entidad blanquiazul en los próximos días, independientemente de lo pase en la Junta General Extraordinaria que el club celebrará este jueves.

Rivero ha afirmado, en una rueda de prensa en el Heliodoro Rodríguez López, que dejará el club cuando se constituya el nuevo Consejo de Administración, asegurando, de esta manera, que «no exista un vacío de poder».

El presidente tinerfeño señaló que durante su periodo de gestión se ha centrado el aspecto social del club, especialmente con la Fundación, con el objetivo principal de acercar el CD Tenerife a todos los puntos de la isla, crear un club «más respetado y querido en toda la isla».

“Desde el punto de vista social, el CD Tenerife está en uno de sus mejores momentos, pero ese trabajo se ve oscurecido por la marcha del primer equipo; las cosas no han salido como nos hubiese gustado”, apuntó Rivero.

«Hemos trabajado en momentos difíciles, complicados a lo largo de estos tiempos, que ha sido muy complejo porque la situación deportiva no nos ha ayudado mucho», ha indicado.

Rivero ha declarado que no se siente cómodo en una entidad donde las decisiones más importantes se toman sin la Presidencia del club. «Este modo no me convence», afirmó el actual presidente de la entidad, «estamos trabajando en una línea equivocada».

Paulino Rivero, en la rueda de prensa en el Heliodoro Rodríguez López. Imagen CD Tenerife
Paulino Rivero, en la rueda de prensa en el Heliodoro Rodríguez López. Imagen CD Tenerife

Rivero comunica al ‘sindicado’ que dimite

El hasta ahora presidente del club blanquiazul ha aprovechado su comparecencia para hacer un llamamiento a la «unidad» y el «entendimiento» entre los grandes accionistas para abrir un nuevo tiempo de «ilusiones renovadas» y poder inyectar «ilusión» entre la afición para afrontar el futuro y poder reclamar más apoyo a las administraciones públicas.

Ha avanzando que ha comunicado su decisión al ‘sindicado’ y pide «sosiego» para la junta de este jueves, y una reunión «sin altibajos» para que se acierte con la nueva estructura. «Lo fácil es el desgarro y desmarcarse pero de crisis peores se ha salido», ha agregado.

Así, ha dicho que no sabe lo que puede ocurrir en la unta porque hay «muchos estrategas» entre los grandes accionistas, hasta el punto de que no descarta la opción de Rayco García. «El que tenga más acciones será el presidente», se ha limitado a decir.

Rivero ha comentado que los empresarios del ‘sindicado’ «no estuvieron acertados» a la hora de «entregar el poder» al máximo accionista, José Miguel Garrido, cuyo modelo de trabajo, en el que no preside la entidad, no es el adecuado.

Paulino Rivero anunció en diciembre su marcha

Rivero confirmó en diciembre que dejaría sus funciones en marzo de este año. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Rayco García, nuevo miembro del Consejo de Administración.

En el encuentro con los medios, Rayco García detalló los planes del club tras la reciente Junta de Accionistas. En esa reunión, los directivos cercanos al accionista mayoritario, José Miguel Garrido, fueron relevados de sus cargos como parte de una profunda reestructuración interna.

Cambios en la dirección del club

El CD Tenerife anunció entonces los cambios producidos en el órgano rector del club. Cambios que llegan de la mano del empresario tinerfeño Rayco García, que tomó el relevo de José Miguel Garrido al frente del club blanquiazul.

Durante la junta general ordinaria celebrada en diciembre, se cesó a los consejeros Santiago Pozas, Juan Guerrero y Alba Aula. Los nuevos integrantes del consejo de administración incluyen al abogado Octavio Cabrera y al exjugador Ayoze García.

Archivada la causa contra Rayco García

Por otra parte, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 1 de Santa Cruz de Tenerife ha acordado este miércoles, en línea con la solicitud de la Fiscalía, archivar de forma provisional la causa en la que se investigaba a Rayco García, segundo máximo accionista del CD Tenerife, por presuntas coacciones en el ámbito de la violencia de género, según ha informado la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

García ha declarado hasta en tres ocasiones ante la magistrada en los últimos días a raíz de la denuncia de su expareja –nieto de otro accionista y exvicepresidente del club– en la que le acusaba de obligarla a abortar, y este mismo martes ya se había descartado ampliar la causa por presuntas lesiones psicológicas.

El archivo del caso se produce un día antes de una Junta Extraordinaria de Accionistas de la entidad en la que estaba previsto que García fuera nombrado nuevo presidente en sustitución de Paulino Rivero.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Peligra la permanencia del equipo

El ruido extradeportivo ha acompañado prácticamente durante toda la temporada al CD Tenerife. Un ruido que se ha ido retroalimentando con la mala situación deportiva del equipo. Desde la plantilla son tajantes, aunque traten de aislarse, todo afecta dentro del vestuario.

Lo cierto es que en lo deportivo la situación es crítica. Tres entrenadores han pasado por el banquillo blanquiazul y ninguno ha dado con la tecla. Óscar Cano solo sumó un punto en 5 jornadas. Pepe Mel, 10 en 14 partidos y Álvaro Cervera, 8 en 8 encuentros disputados.

Además, si comparamos estrictamente los 8 primeros partidos de Mel y Cervera, son ligeramente mejores los números del anterior técnico a los del actual. Es cierto que con Cervera el equipo ha mejorado su imagen y su juego, pero no está siendo suficiente para salir del descenso. El tiempo corre, las opciones se agotan y el Tenerife cada vez tiene más difícil mantenerse en el fútbol profesional.

Dávila pide «máxima responsabilidad»

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha pedido este miércoles a los accionistas del CD Tenerife «máxima responsabilidad» ante la Junta prevista este jueves que coincide, ha dicho, con una situación «endiablada», probablemente la peor crisis institucional del club en su historia.

Rosa Dávila ha afirmado además, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno insular, que hay un proceso judicial abierto y por lo tanto hay que respetar los tiempos de la justicia, en alusión a la denuncia por coacciones en el ámbito de la violencia de género presentada contra el segundo accionista del club, Rayco García.

La Fiscalía se mostró a favor de archivar la citada denuncia contra el accionista, que además aspira a relevar a Paulino Rivero como presidente del club tinerfeño en marzo.

La presidenta del Cabildo tinerfeño ha incidido al respecto que condena cualquier tipo de violencia de género, en línea con las políticas que al respecto desarrolla la corporación.

Asimismo, Dávila ha indicado que el Cabildo siempre va a estar al lado de un club que es centenario y cuya situación actual «nos duele» igual que a los aficionados.

No obstante, como institución propietaria del estadio Heliodoro Rodríguez López y máximo patrocinador del club ha insistido en pedir responsabilidad máxima a los accionistas ante una situación «crítica».

Es verdad que hace dos meses se vio una alternativa «en esta persona», ha dicho Rosa Dávila sin aludir expresamente a Rayco García y ahora de nuevo el club está en la que probablemente sea una de las peores crisis de su historia, pero el Cabildo «va a estar a su lado y a cerrar filas» con la institución blanquiazul. 

Ciudad de Mar investiga la gestión sostenible de las algas de la ciudad

0

El Ayuntamiento participa en diversos proyectos para desarrollar soluciones que favorezcan la reutilización y el aprovechamiento industrial de esta materia orgánica

Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria participa en varios proyectos que estudian la viabilidad de utilizar los arribazones de algas que llegan a las playas como materia prima en aprovechamientos y soluciones biotecnológicas e industriales.

Ciudad de Mar investiga la gestión sostenible de las algas de la ciudad. Reunión del proyecto Macrocarbón/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Reunión del proyecto Macrocarbón/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Se trata de los dos proyectos europeos Natur-Ext y Revalgae, liderados por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), y la startup Macrocarbón. Estas iniciativas trabajan en el desarrollo de proyectos para utilizar la biomasa del océano en nuevas materias primas respetuosas con el océano.

Macrocarbón

Pedro Quevedo, concejal de Ciudad del Mar, explicó que se trata de gestionar de forma eficiente y ambientalmente sostenible las acumulaciones de algas para mantener el equilibrio en la playa y no perjudicar el disfrute del arenal por parte de los residentes y los visitantes.

Quevedo mantuvo este miércoles un encuentro con los responsables de Macrocarbón. Esta startup ha desarrollado un primer prototipo de cultivo de macroalgas en el mar, en aguas portuarias, en el litoral sur de la capital. La empresa proyecta instalar pequeñas plantas modulares de procesado para la fabricación de biocombustibles, carbón negro, biochar y bioestimulantes, para la agricultura, a partir del sargazo y la ulva o lechuga de mar.

El concejal mostró su disposición de apoyarles ya que «Las Palmas de Gran Canaria debe consolidar la investigación y el desarrollo de proyectos sostenibles que trabajen con la biomasa del océano».

Además, recordó que los procesos de descomposición de estas grandes cantidades de material biológico que arriban en las playas afectan al uso ciudadano y de ocio turístico en las playas. “Por ello, se hace casi inevitable su retirada parcial, no en su totalidad, como recomiendan los científicos. La investigación para su reutilización permitiría mantener las condiciones óptimas para el uso y disfrute de las playas y, de otro lado, apostar por una industria sostenible”.

Naturext

Otro de los proyectos es Naturext, una iniciativa cofinanciada por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2021-2027. Está liderada por el ITC con la participación de 18 organizaciones de Canarias, Madeira, Azores, Senegal, Ghana y Santo Tomé y Príncipe.

Este proyecto, apuntó Quevedo, “nos ayudará a desarrollar diversos proyectos pilotos que nos permitan implementar soluciones a la hora de retirar la seba sin alterar el arenal y, por otro lado, investigar y convertirla en abono para los jardines municipales”.

El tercer proyecto es Revalgae, una iniciativa Interreg Atlantic Área, liderada por el ITC. Esta pretende mejorar la gestión de las algas invasoras que llegan al cono sur del municipio.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desaparece un joven en Las Palmas de Gran Canaria

0

José está desaparecido desde el 18 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria. Se pide colaboración ciudadana para dar con su paradero

Un joven de 33 años se encuentra desaparecido en Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha emitido en una alerta de búsqueda la asociación SOS Desaparecidos este miércoles.

Se trata de José Atanausus y lleva desaparecido desde este martes 18 de febrero. Según los datos que aportan desde la asociación, es un chico de 1,90 metros de estatura de pelo negro y ojos marrones.

En el momento de la desaparición vestía una camiseta naranja con reflectante. Conduce un vehículo Volkswagen Transporter de color amarillo.

Desaparece un joven en Las Palmas de Gran Canaria
Cartel de desaparición de José. Fuente: SOS Desaparecidos

Si conoce algún que pueda ser de relevancia para encontrar a José puede llamar a los teléfonos: +34649952957 +34644712806. También puede ponerse en contacto con la asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico: info@sosdesaparecidos.es

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife destina 1,3 millones para «cheques guardería» tras recibir 2.034 solicitudes

El Cabildo de Tenerife decide ampliar la partida presupuestaria del cheque guardería después de aumentar el número de peticiones en la última convocatoria

Tenerife destina 1,3 millones para "cheques guardería" tras recibir 2.034 solicitudes
Tenerife destina 1,3 millones para «cheques guardería» tras recibir 2.034 solicitudes

El Cabildo de Tenerife decide ampliar la partida presupuestaria del «Cheque guardería», hasta alcanzar los 1,3 millones de euros, tras recibir 2.034 solicitudes en la última convocatoria. Esto representa un incremento de 534 peticiones respecto al año anterior.

Este aumento supone cerca de un 36% más de solicitudes en comparación con las 1.500 registradas en la primera edición del programa. La presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, ha indicado que este incremento en la demanda refleja la creciente necesidad de apoyo económico para la escolarización de menores de tres años en la isla.

Por ello, el consejo de gobierno ha aprobado este miércoles una dotación adicional de 100.000 euros, que se suma a la inversión inicial de 1,2 millones de euros. El objetivo es atender la lista de reserva y garantizar que ninguna familia que cumpla los requisitos quede sin ayuda.

Cubrir gastos esenciales

El cheque guardería puesto en marcha por el Cabildo de Tenerife permite a las familias recibir hasta 800 euros para cubrir gastos esenciales como matrícula, custodia, higiene, alimentación y vestuario escolar. También, otorga libertad de elección del centro infantil.

Asimismo, el consejo de gobierno ha adjudicado por 3,5 millones de euros los contratos para la gestión de los servicios de las becas de inmersión lingüística que beneficiarán a cerca de 400 escolares.

Ocho entidades facilitarán y gestionarán la estancia y desarrollo de la actividad de los alumnos durante su permanencia en Estados Unidos, Canadá e Irlanda y Francia.

Las becas permiten realizar estudios de idiomas al alumnado en el extranjero bajo tres modalidades, que incluyen estancias anuales y trimestrales. Dávila recordó al respecto que para el curso 2024-2025 la corporación insular ha destinado 14 millones de euros a becas de distinto tipo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘El Análisis Internacional’: Rusia y Estados Unidos buscan cambiar el mundo

El espacio radiofónico pone el foco en el aparente propósito de Trump y Putin de alcanzar objetivos por la vía de la imposición

También aborda el tecnoautoritarismo, concepto que hace alusión al poder incalculable de muchas empresas tecnológicas

Los responsables de Exteriores de Rusia y Estados Unidos, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, durante su encuentro en Arabia Saudí.

El programa de La Radio Canaria que examina el mapa político mundial ‘El Análisis Internacional‘, emite su próxima entrega este jueves 20 de febrero a las 18:30 horas para observar con atención las estrategias de Rusia y Estados Unidos para imponer sus voluntades en el resto del mundo.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el sistema internacional tal y como lo conocemos está en peligro. El líder republicano quiere cambiar las reglas del juego. Busca pasar del diálogo y la cooperación a la imposición poniendo en jaque la estabilidad internacional.

En este contexto, Javier Granados, conductor del programa, hace referencia a las noticias de estos días sobre las negociaciones que Moscú y Washington han mantenido en Arabia Saudí para lograr detener la guerra en Ucrania. Sin embargo, lo hacen sin contar con Kiev ni la Unión Europea.

‘El Análisis Internacional’ aborda este asunto entrevistando a Bernardo Navazo, experto en seguridad internacional de la Universidad Carlos III de Madrid.

Tecnoautoritarismo

Otro de los temas que explicará esta semana ‘El Análisis Internacional’ es un término que cada vez escuchamos más para referirnos al inmenso poder que están ocupando las grandes multinacionales tecnológicas en el mundo: tecnoautoritarismo. A todos se nos viene a la cabeza los nombres de Google, Microsoft, la red social X de Elon Musk, Tik Tok, Meta …. empresas que con sus algoritmos influyen de manera muy destacada en la sociedad.

Esta semana ‘El Análisis Internacional’ aborda este asunto con las conclusiones recogidas en el congreso Consul Democracy celebrado hace unos días en Las Palmas de Gran Canaria. Hablará sobre ello el catedrático de Ciencias Políticas, Joan Subirats.

Los tecnomagnates Elon Musk, Jeff Bezos y Bill Gates.

Tenerife dota al Seprona de un dron para reforzar la vigilancia ambiental de la isla

El nuevo dron ayudará al servicio de Seprona para la vigilancia de los espacios naturales de la isla

Tenerife dota al Seprona de un dron para reforzar la vigilancia ambiental de la isla
Tenerife dota al Seprona de un dron para reforzar la vigilancia ambiental de la isla. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha aprobado la cesión al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de un dron para su uso en las labores de protección y vigilancia de los espacios naturales protegidos y de cualquier otro punto de la isla que requiera protección de carácter ambiental.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que “la vigilancia y protección de los espacios naturales es una de las cuestiones fundamentales en la gestión de los mismos y, para ello, se requiere contar con los medios personales adecuados y suficientes y los correspondientes recursos materiales, entre los que cabe citar vehículos aéreos no tripulados».

«Con este dron reforzamos la colaboración entre administraciones y el Seprona dispondrá de nuevas herramientas tecnológicas para seguir desempeñando su importante labor de protección ambiental”, indica la presidenta.

Características del equipo de trabajo

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “además del trabajo que realizan nuestros Agentes de Medio Ambiente, es importante la colaboración y coordinación entre administraciones para la vigilancia de los espacios naturales protegidos.

Asimismo, desde la consejería señalan que prácticamente la mitad de la isla de Tenerife tiene algún tipo de protección ambiental y la tecnología permite avanzar la labor de conservación y protección.

Con todo, el dispositivo, valorado en 3.000 euros, está equipado con una cámara de alta resolución, un sistema de detección de obstáculos en 360 grados y transmisión de vídeo en alta definición (HD) hasta 15 km de distancia, facilitando la supervisión en tiempo real. Su autonomía de 43 minutos de vuelo facilitará la supervisión de áreas protegidas, reforzando las labores de control ambiental, la detección de actividades irregulares y la supervisión de zonas de difícil acceso.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

CV Guaguas y Cisneros Alter se ven en los cuartos de final de la Copa del Rey

0

CV Guaguas y Cisneros Alter se enfrentarán el próximo viernes en uno de los cuartos de final de la competición copera que en esta edición se disputa en Zaragoza

Partido de liga entre el Cisneros y el Guaguas. Imagen RFEVB
Partido de liga entre el Cisneros y el Guaguas. Imagen RFEVB

La emoción del voleibol nacional se traslada a la Copa del Rey este viernes, donde los cuartos de final ofrecerán un vibrante derbi canario entre el CV Guaguas y el Cisneros Alter. Ambos equipos, representantes de las Islas en este prestigioso torneo, llegan con ambición y el objetivo claro de avanzar en la competición, que se celebrará en Zaragoza.

El conjunto grancanario, vigente campeón del torneo, afronta el duelo con la determinación de revalidar el título. Su entrenador, Sergio Camarero, es consciente de la dificultad del encuentro: “Vamos como cabeza de serie, y el primer enfrentamiento será un derbi contra el Cisneros. El año pasado tuvimos un partido durísimo contra ellos”.

No obstante, Camarero ha asegurado que “la Copa es un torneo del caos donde puede pasar cualquier cosa”. “Sabemos que lo más importante es el primer partido y después lo que venga. La única opción de poder revalidar el título es ir pasito a pasito, y el primer paso es muy complicado”, señaló.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Importante cita para el Cisneros

Por su parte, el Cisneros Alter llega con ilusión y con el objetivo de seguir haciendo historia en el torneo. Su técnico, Matías Guidolin, destaca la importancia de esta cita para su equipo: “Es un premio para nosotros jugar por segundo año consecutivo este campeonato. Esperamos pelear y competir de la mejor forma para poder lograr el resultado que nos llena de ilusión: pasar esta eliminatoria tan importante contra el Guaguas”.

El duelo entre Guaguas y Cisneros será un choque de alto voltaje, con dos equipos que se conocen bien. El voleibol canario está de enhorabuena con esta representación en la Copa del Rey, que promete emociones fuertes desde el primer saque.