La obra canaria ‘Protocolo del Quebranto’ llega al Festival Internacional Santiago Off en Chile

0

El montaje teatral dirigido por Mario Vega, inspirado en la guerra de Ucrania, se presentará en Santiago de Chile entre el 30 de enero y el 1 de febrero

‘Protocolo del Quebranto’, una obra dirigida por Mario Vega y coproducida por unahoramenos y el Teatro Pérez Galdós, debutará en Chile. El montaje se presentará en la Sala Ana González del Teatro de la Universidad Católica de Santiago de Chile. La obra estará enmarcada dentro de la programación del prestigioso Festival Internacional Santiago Off.

Los tres protagonistas de 'Protocolo del Quebranto' durante una representación del montaje teatral
Los tres protagonistas de ‘Protocolo del Quebranto’ durante una representación del montaje teatral | unahoramenos

Este festival, una de las plataformas más diversas de artes escénicas del país, incluye el espectáculo canario en un circuito que abarca más de una decena de espacios culturales y comunales en cuatro regiones chilenas.

Una obra con raíces en el drama bélico

‘Protocolo del Quebranto’ se estrenó en 2023 en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. La producción explora las complejidades del poder, la justicia y la moralidad, con la invasión rusa de Ucrania como catalizador del proceso creativo.

El director Mario Vega entrevistó a 19 supervivientes de la guerra en Ucrania para construir el relato, enriquecido con las voces de especialistas en derechos humanos, justicia internacional y periodismo de guerra.

Elenco canario y salto internacional

Los actores canarios Marta Viera, Mingo Ruano y Luifer Rodríguez protagonizan este montaje que aborda las secuelas universales de los conflictos bélicos. La obra conecta estas realidades con perspectivas globales y humanitarias.

Después de su paso en 2023 por el Teatro Fernán Gómez del Centro Cultural de la Villa de Madrid, ‘Protocolo del Quebranto’ continúa su recorrido internacional consolidando su relevancia en el ámbito de las artes escénicas.

El Gobierno no prevé un decreto inmediato para subir pensiones y renovar las ayudas al transporte

0

El Gobierno central no prevé un decreto inmediato tras decaer el decreto ‘ómnibus’ este miércoles en el Congreso y responsabiliza al PP del fracaso

Congreso de los Diputados. El Gobierno no prevé un decreto inmediato para subir pensiones y renovar las ayudas al transporte
Congreso de los Diputados

El Gobierno no tiene intención de aprobar de forma inmediata un decreto que palíe los efectos del rechazado el miércoles en el pleno del Congreso y que impedirá, entre otras medidas, la revalorización de las pensiones o renovar las ayudas al transporte.

El real decreto ley ‘ómnibus’ que incluía esas decisiones no prosperó debido al voto en contra de los diputados del PP, Vox y Junts. Fuentes del Ejecutivo han informado de que ante esa situación no han barajado convocar esta misma semana un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar un nuevo decreto que permita que algunas medidas rechazadas sigan en vigor.

El Gobierno carga la responsabilidad de lo ocurrido principalmente en el PP, y subraya que la ciudadanía, y entre ellos algunos colectivos especialmente afectados como son los pensionistas, deben ser conscientes de que es ese partido el que votó en contra de sus intereses.

Acusaciones al PP

Miembros del Gobierno como las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz o el ministro Félix Bolaños ya pusieron el acento en el PP tras la votación en el pleno del Congreso, y la primera llegó a acusar al partido de Alberto Núñez Feijóo de «traición a los españoles».

La situación se analizará con detenimiento por el Ejecutivo después de que su presidente, Pedro Sánchez, viviera a distancia, desde la localidad suiza de Davos donde participó en el Foro Económico Mundial, la evolución de los acontecimientos que derivó en el rechazo del decreto ‘ómnibus’.

Junto a él estuvieron su vicepresidenta tercera, Sara Aagesen; y los ministros de Economía, Carlos Cuerpo; Transformación Digital, Óscar López; y Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

A la espera de las decisiones que se adopten, las fuentes del Gobierno insisten en que no hay previsión de aprobar ninguna medida de forma inminente ante las consecuencias derivadas del rechazo del decreto ley ‘ómnibus’.

Nuevo decreto

Partido Popular y Junts han garantizado su apoyo a la revalorización de las pensiones en el caso de que el Gobierno apruebe un nuevo decreto que incluya este aspecto. Así lo han indicado tanto el responsable de Economía del PP, Juan Bravo, como la portavoz de Junts, Miriam Nogueras.

Nogueras ha asegurado que la subida de las pensiones «está cien por cien garantizada» y que el Gobierno solo tiene que presentar un nuevo real decreto con esta medida. «Otra cosa es que el Gobierno prefiera seguir enredando a la gente», ha apostillado, para justificar su rechazo al decreto ómnibus.

Bravo, por su parte, ha instado al PSOE a tramitar la proposición de ley registrada por el PP para revalorizar las pensiones, al tiempo que ha anunciado su voto positivo a un nuevo decreto del Ejecutivo, si se circunscribe a esta cuestión.

El programa de movilidad sostenible ‘Ruta 2035’ inicia una nueva temporada en Televisión Canaria

La presentadora Yara de León vuelve a ponerse al volante de la tercera temporada del formato pionero en movilidad sostenible

Arranca este sábado a las 13:50 horas con la descarbonización del transporte como asunto principal

Tres años después del estreno en Televisión Canaria, ‘RUTA 2035‘ inaugura su tercera temporada este sábado 25 de enero, a las 13:50 horas, justo antes del Telenoticias 1.

Con la presentadora Yara de León al volante, el programa reanuda su ruta hacia la movilidad sostenible en el transporte público y privado mediante reportajes y entrevistas a especialistas de muy diversa índole. Junto a autoridades que están al frente del diseño y la aplicación de las nuevas políticas de movilidad, el formato contará también con el análisis de urbanistas, ingenieros y técnicos. La información de servicio, la más útil para el usuario de vehículos eléctricos, también tendrá cabida con ayuda de todo un especialista: Arturo Lang-Lenton, de iCancharge.

En la primera entrega de la temporada, responsables del área de movilidad y transportes analizan el proceso descarbonización del transporte, tanto aéreo como marítimo y terrestre. Un proceso que viene impulsado desde la Unión Europea y las Naciones Unidas en sus objetivos de Desarrollo Sostenible y que de manera paulatina está cambiando la fisonomía de nuestras ciudades.

Alternativas sostenibles

Combustibles alternativos como el hidrógeno que poco a poco se abre paso en Canarias, los combustibles sintéticos o los biocombustibles también tendrán su sitio en este programa, como también pilotos de distintas especialidades que han puesto su propio granito de arena en el proceso de descarbonización.

Los peatones, los jóvenes usuarios del transporte público y privado, las universidades y asociaciones ecologistas también darán su opinión sobre este proceso que no está exento de dudas y de polémicas. Por ello, a diferencias de las dos anteriores temporadas, RUTA 2035 también hablará del transporte aéreo y el marítimo que tanta importancia tienen para la sociedad y la economía del Archipiélago.

Charlas en ‘coche compartido’

Como en la segunda temporada, la sección de coche compartido en el que Yara de León comparte trayecto con un invitado, va a tener un peso importante. Y es que en el asiento del copiloto se van a sentar nombres de la talla del divulgador científico Javier Santaolalla; los artistas Iván Torres, Beatriz Pérez y El Vega Life; la actriz Delia Santana; el humorista Kike Pérez; el exfutbolista Benjamín Zarandona; el exjugador de baloncesto Sitapha Savané; la deportista Cathaysa Delgado y un largo etcétera. Además de sus proyectos profesionales, los copilotos del programa hablarán de sus hábitos en el uso de transporte y de la sostenibilidad en el ámbito de lo cotidiano.

Javier Santaolalla y Yara de León en la sección de «coche compartido».

La ULL aparta de la docencia al profesor condenado por abusos sexuales

0

21 meses de cárcel por abusos sexuales a un profesor de la ULL

La ULL ha tomado la decisión tras analizar la condena conocida este miércoles y explica que abre el expediente para ver si hay más acciones del profesor constitutivas de delito

La ULL aparta de la docencia al profesor condenado por abusos sexuales
La ULL aparta de la docencia al profesor condenado por abusos sexuales. Imagen de Archivo

La Universidad de La Laguna (ULL) ha suspendido de forma cautelar de sus funciones durante un periodo de seis meses al profesor de Filología Inglesa condenado a 21 meses de prisión por siete delitos de abusos sexuales a alumnas de la facultad.

Este jueves la ULL ha tomado la decisión después de analizar la sentencia que incluye también la prohibición durante cinco años de ejercer la profesión docente fuera del ámbito universitario.

Los hechos ocurrieron entre 2014 y 2017 y se vieron afectadas siete alumnas que serán indemnizadas con 24.500 euros (3.500 euros cada una).

El profesor no continuará la docencia a partir del próximo lunes

El rector de la ULL, Francisco García, ha informado en declaraciones a EFE que la suspensión cautelar del profesor condenado se mantendrá mientras esté abierto el expediente disciplinario que la universidad ha decidido reactivar al creer que pueden haber más casos de acoso sexual.

El objetivo de volver a abrir el expediente disciplinario, que se paró en septiembre de 2018 cuando se trasladó la información a la Fiscalía, es ver si hay más acciones por parte del profesor constitutivas de delito, ha indicado el rector.

En base a esta decisión, avalada por los servicios jurídicos de la ULL, el profesor no empezará a dar clase el próximo lunes, que es cuando comienza el segundo cuatrimestre. Asimismo, no ejercerá ninguna actividad docente en la ULL ni tampoco de carácter administrativo durante los próximos seis meses mientras se resuelva el expediente, el cual determinará la sanción que se le imponga, que puede desembocar en su definitiva expulsión de la universidad.

El European Outdoor Film Tour 2025 aterriza en Gran Canaria

El European Outdoor Film Tour 2025 contará con Edu y Francisco Marín, padre e hijo, que, junto a su hermano, son el alma de ‘Keep it burning’

El European Outdoor Film Tour se trae a dos de sus protagonistas escaladores a Gran Canaria
Una fotografía de la familia en una escalada

El European Outdoor Film Tour 2025 ha seleccionado al corto español ‘Keep it burning’ para su repertorio que llega al Teatro Guiniguada el día 26 de enero. Se suma a otros cinco trabajos de cuatro continentes, que ya han tenido su estreno absoluto en España.

Edu Marín y su familia protagonizan el documental ‘Keep it burning’, rodado en marzo de 2024 por zonas de Asia. El escalador catalán lleva a su padre de 70 años a una expedición al Karakoram, una de las cordilleras más desafiantes del mundo.

Para este reto, Edu reúne al ‘Dream team’, compuesto por su padre Francisco y su hermano Alex. Personas que ha convencido para conquistar esta cordillera frontera entre Pakistán, la India y China.

Un desafío de alto riesgo

El viaje a las famosas Torres Trango será el escenario de un reto familiar, la ruta Eternal Flame en Trango Nameless Tower. Esta expedición fue creada por las leyendas de la escalada Wolfgang Güllich y Kurt Albert en 1989. 

Las Torres Trango, al norte del Pakistán, tienen varios de los acantilados más altos y las escaladas más difíciles del mundo. El punto más alto de este conjunto de macizos es la Gran Torre del Trango a 6.286 metros, cuya cara este presenta la mayor caída casi vertical del mundo.

Padre e hijos disfrutando de la naturaleza durante una de sus expediciones

El festival se supera en 2025 con historias cargadas de mensaje que ahondan en la superación, esfuerzo, diversidad y que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En versión original, con subtítulos en castellano. Además, cuenta con traducción en lengua de signos.

Sorteos especiales en su estreno nacional

Entre los espectadores de ambas paradas en Canarias, se organizará el tradicional sorteo de equipamiento deportivo de primer nivel. Será cortesía de la tienda especializada de montaña Running Project Canarias y Kinema Producciones.

Canarias presenta en FITUR un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente

0

Canarias refuerza su compromiso con la sostenibilidad en la primera jornada de FITUR 2025

Según explica la consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León, el videojuego tiene el objetivo de acercar a los nuevos viajeros el medioambiente canario

Canarias presenta en FITUR un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente
Canarias presenta en FITUR un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente. Imagen de Alberto Ley

Este jueves continúan las jornadas en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 en la que Canarias ha presentado, entre otros asuntos, el videojuego ‘Find the SeaSouls’ lanzado en la popular plataforma Roblox.

El proyecto de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias tiene el objetivo de fomentar el cuidado del medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica. Asimismo, en su presentación el pasado viernes 17, la consejera del área, Jéssica de León, aseguraba que desde la consejería «seguían innovando a través de formas creativas y nuevos canales para conectar con audiencias diferentes, a quienes invitamos a explorar virtualmente nuestras islas y valorar su biodiversidad”.

El videojuego se centra en una versión digital del archipiélago donde los usuarios pueden divertirse mientras aprenden y descubren la cultura, la fauna y la flora propias de Canarias de una forma lúdica y entretenida. En menos de un mes, ha recibido la visita de más de un millón de usuarios y una calificación positiva del 96%.

Clavijo visita FITUR

Este jueves el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado FITUR tras la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas celebrada en el Parlamento europeo.

Durante la jornada se ha llevado a cabo la firma entre Clavijo y el coordinador general de Binter, Santiago Alfonso Guerra, de un convenio marco de colaboración entre la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) y Binter para impulsar la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios. El objetivo es incorporar las producciones de origen isleño en todos los vuelos operados por Binter.

«Que el sector turístico, motor de nuestra economía, sea consciente que lo es y tire del resto de sectores como el programa que se acaba de firmar con Binter para nuestro canario», señalaba Clavijo a los medios.

Informa RTVC

Programación para este jueves

Aparte de la presentación de ‘Find the SeaSouls’, la segunda jornada de FITUR acogerá otras ponencias en el stand Islas Canarias.

Uno de los puntos fuertes de la programación es la promoción del Granca Live Fest que tendrá lugar en la isla el próximo mes de julio, así como los festivales de Tenerife Sunblast, Ritmos del Mundo y Tenerife Cook Fest.

Entre otras presentaciones que se realizarán a lo largo del jueves, también se encuentran la presentación del Plan de Acción Climática, la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro u otros festivales, como Sonidos Líquidos, PHE Festival y Festival Mar Abierto.

El número de viviendas turísticas en Canarias crece un 9,6 % en 2024

El Archipiélago suma 52.286 alojamientos turísticos en noviembre de 2024, 4.502 más que en febrero de ese mismo año

En noviembre de 2024, Canarias contabilizó 52.286 viviendas turísticas, 4.502 más que en febrero, lo que representa un aumento del 9,6%.

Imagen de archivo del interior de una vivienda turística
Imagen de archivo | Europa Press

Por provincias, Las Palmas registró 27.217 viviendas vacacionales, 2.147 más que en febrero, mientras que Santa Cruz de Tenerife alcanzó 24.060 alojamientos, con un crecimiento de 2.355 en el mismo periodo.

España reduce el número total de viviendas turísticas

A nivel nacional, el número de viviendas turísticas en noviembre fue de 368.295, un 7,2% menos que en agosto, pero un 4,8% más que en febrero. Este descenso temporal podría estar vinculado a la estacionalidad del mercado turístico.

En noviembre, las viviendas turísticas en España ofrecieron 1.857.710 plazas, con una media de 5 plazas por alojamiento, una cifra estable respecto a los meses anteriores.

Ciudades con mayor concentración de viviendas turísticas

En noviembre, Alicante lideró el número de viviendas turísticas con 41.179 alojamientos, seguida por Málaga con 41.039. Canarias se situó en tercer lugar, con 27.217 viviendas registradas en la provincia de Las Palmas y 24.060 en la de Santa Cruz de Tenerife 24.060.

En el otro extremo, provincias como Palencia (234) y Álava (389) tuvieron el menor número de alojamientos turísticos en España.

Madrid encabezó la lista de municipios, con 17.274 viviendas vacacionales en noviembre, seguido por Barcelona (9.750), Málaga (7.496) y Valencia (7.290). En Canarias, destacaron Arona (4.442) y Adeje (4.215), reafirmando la relevancia del archipiélago como destino turístico clave.

Estadística experimental

El Instituto Nacional de Estadística (INE) utiliza la técnica de ‘web scraping’ para recopilar información sobre viviendas turísticas de las principales plataformas de alojamiento. Este método permite identificar duplicados y analizar datos conforme a la normativa autonómica.

Los datos de esta estadística experimental se publicaban cada seis meses (en agosto y en febrero), pero el INE los va a difundir ahora cada tres meses, por lo que es la primera vez que se publican datos para un mes de noviembre.

Un nuevo incendio en Los Ángeles obliga a evacuar a miles de personas

Hughes, el nuevo incendio de gran virulencia en Los Ángeles, se extiende rápidamente con gran virulencia

Incendio Los Ángeles
Imagen: EP

Miles de personas siguen siendo evacuadas y otras tantas están bajo advertencia por la rápida extensión y virulencia del nuevo incendio llamado Hughes al norte del condado de Los Ángeles (EEUU), avivado por los fuertes vientos que azotan la zona.

El incendio fue declarado ayer miércoles por la mañana en el norte de Castaic. En menos de dos horas arrasó al menos 2.000 hectáreas (5.000 acres). Tras propagarse con rachas de viento muy fuerte que alcanzaron hasta 100 kilómetros por hora.

Los últimos datos del Departamento de Bomberos de California (Cal Fire) de hace algo más de tres horas situaban ya la extensión de la superficie arrasada por este último incendio en algo más de 4.000 hectáreas (10.000 acres). Con una contención muy baja de las llamas, solo del 14 por ciento.

Las autoridades luchan contra la propagación de nuevos incendios. Se han emitido órdenes de evacuación alrededor del lago Castaic, afectando a más de 19.000 residentes, según medios locales.

Este nuevo incendio se suma a la ola de catastróficos fuegos de las últimas semanas en California, más de dos centenares, y al menos 28 personas fallecidas por las llamas que han arrasado en conjunto más de 16.000 hectáreas de terreno (casi 40.500 acres). Y han obligado a la evacuación de más 150.000 personas.

Nuevos focos

Los bomberos también trabajan en un nuevo foco activado en la madrugada de este jueves y que ha obligado a cortar parte de la autopista 405, en la zona de Sepulveda Pass, que se extiende hacia Bel-Air.

Hay más de 4.000 bomberos asignados para las tareas de extinción de estos incendios, de los cuales siguen sin estar contenidos completamente otros también muy extensos, como el del Palisades. Ha arrasado mas de 23.400 acres y el de Eaton, con más 14.000, según los últimos datos facilitados.

El servicio nacional de meteorología ha emitido una alerta roja en la zona hasta la mañana del viernes. Advirtiendo de ambiente seco y vientos fuertes que mantendrán «niveles críticos» para el sur de California hasta el final de esta semana.

La causa principal de la extensión tan voraz de los fuegos son los llamados vientos de Santa Ana, conocidos como catabáticos, incluso de más de 150 kilómetros por hora. Son corrientes de aire recalentado que soplan desde el interior del continente hacia la costa de California contribuyendo a expandir el fuego sin control.

Las brasas de ramas y otros objetos en llamas son arrastradas por el viento. Recorren largas distancias y provocando nuevos focos de incendio al caer. Según expertos, las llamas consumen en estos incendios aproximadamente 14 hectáreas de terreno por minuto. Eso ha obligado a las autoridades a emitir órdenes de evacuación por el peligro de las llamas.

Guiño de la Copa del Rey de baloncesto a la Cueva Pintada de Gáldar

La ACB ha diseñado una cartelería donde se puede apreciar las formas y colores característicos de la Cueva Pintada de Gáldar, símbolos de la identidad cultural canaria

Cartel inspirado en las pintaderas de la Cueva Pintada de Gáldar. Imagen ACB

La Copa del Rey Gran Canaria 2025 de baloncesto, que se disputará en el Gran Canaria Arena del 13 al 16 de febrero, se inspira en uno de los lugares más especiales de la isla, la Cueva Pintada de Gáldar. Formas y colores que configuran una iconografía cargada de simbolismo e identidad y que aproxima aún más este evento deportivo al sentimiento canario.

Un torneo, además, que contará con los dos máximos representantes del baloncesto canario. Dos clubes que están realizando una temporada sobresaliente en esta primer tramo de competición: La Laguna Tenerife y el conjunto anfitrión, el Dreamland Gran Canaria.

La ACB ha diseñado un cartel inspirado en las pintaderas características de la Cueva Pintada de Gáldar, un yacimiento único en Canarias con más de 1.000 años de historia. Las pinturas que decoran la cueva son todo un emblema de las islas y un recuerdo de los aborígenes canarios que poblaban Gran Canaria.

La ACB ha aprovechado las formas y colores de la cueva para generar toda una imagen que acompañará al torneo durante los cinco días de competición.

Cuadro de enfrentamientos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

La Cueva Pintada de Gáldar

Las pintaderas de la Cueva Pintada de Gáldar son uno de los elementos más representativos de la cultura prehispánica de Gran Canaria. Estas pequeñas piezas, elaboradas principalmente en barro cocido, presentan diseños geométricos que reflejan la habilidad artística y simbólica de los antiguos habitantes de la isla. Su descubrimiento en el entorno de la Cueva Pintada ha permitido comprender mejor las prácticas sociales y culturales de los aborígenes canarios.

Interior Cueva Pintada de Gáldar. Imagen holacanarias.com
Interior Cueva Pintada de Gáldar. Imagen holacanarias.com

La Cueva Pintada, situada en el municipio de Gáldar, es un yacimiento arqueológico que se considera un auténtico tesoro de la arqueología canaria. En sus paredes, se hallan pinturas geométricas que también tienen una relación estilística con las pintaderas. Estas herramientas, utilizadas posiblemente como sellos o símbolos decorativos, tienen grabados en forma de triángulos, círculos y otros patrones que podrían haber servido para marcar tejidos, recipientes o incluso como elementos de identificación personal o comunitaria.

Los expertos sostienen que las pintaderas pudieron tener una función ritual, relacionada con prácticas religiosas o ceremoniales. Su presencia en contextos arqueológicos diversos, desde viviendas hasta espacios funerarios, sugiere que eran objetos de gran relevancia en la sociedad. Además, su diseño complejo y su similitud con las pinturas murales de la cueva refuerzan la idea de una cosmovisión arraigada en conceptos geométricos y simbólicos.

En la actualidad, las pintaderas de la Cueva Pintada no solo son un objeto de estudio, sino también un símbolo de la identidad cultural canaria. Representan el ingenio, la creatividad y la riqueza de una sociedad que dejó un legado perdurable en la historia del archipiélago.

Un cayuco con 63 personas llega a El Hierro

0

Salvamento Marítimo acude al rescate de un cayuco con 63 personas. En menos de un mes han llegado a la isla más de 2.500 personas

Informa: María Fernández.

Un cayuco con 63 personas llega al Puerto de La Restinga, en El Hierro. Todos en buen estado de saludo han sido escoltados por la embarcación Ácrux de Salvamento Marítimo.

Salvamento Marítimo acompaña hasta el Puerto de La Restinga una embarcación con 63 personas.

Fue avistada a pocos metros de la costa, y una vez desembarcados en el Puerto de La Restinga, el personal de Cruz Roja ha comprobado que todos se encuentran en buen estado de salud.

En este cayuco viajaban 10 mujeres y cuatro posibles menores, a la espera de someterse a las respectivas pruebas para saber su edad aproximada.

La Salvamar Acrux, de Salvamento Marítimo, y la lancha Mike 02, de Cruz Roja, fueron al encuentro del cayuco, que había sido localizado en las proximidades de La Restinga.

Según su relato, partieron hace cinco días de la capital de Mauritania, Nuakchot.

En el mes de enero han llegado a El Hierro más de 2.500 migrantes.

En uno de los últimos rescates, había una personas fallecida. Un hombre joven que llegó hace dos días en una embarcación con 68 ocupantes.

Últimas llegadas

Más de 740 migrantes llegaron el pasado fin de semana a Tenerife, Gran Canaria y El Hierro.

Tanto el avión Sasemar 102 como Salvamar Ácruz han estado atendiendo los rescates en El Hierro.

El radar del SIVE de la Guardia Civil detectó una embarcación cerca de Gran Canaria. La Salvamar Macondo acompañó a un cayuco con 70 personas.

Mientras en Tenerife, en Los Cristianos, Salvamar Alpheratz, acudió al rescate de un cayuco con 57 personas subsaharianas, 12 de ellas menores de edad.

Poco antes, desembarcaron en el mismo puerto, un cayuco con 91 personas.