Piden hasta 30 años de prisión a los acusados por la estafa con criptomonedas de Arbistar
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La Audiencia Nacional juzga el primer fraude por criptomonedas. En total, se trata, según cálculos del juez, de 32.000 afectados. Sin embargo, sólo se han conseguido localizar alrededor de 5.000 casos. Entre ellos, 55 habrían sufrido pérdidas superiores a 50.000 euros y 17 habrían sido defraudados por cantidades que superan los 250.000 euros cada uno. Cabe destacar que el juicio comienza esta semana.
Imagen archivo RTVC.
Por el delito de estafa agravada, la Fiscalía ha pedido a los acusados de Arbistar una pena de hasta 18 años de prisión, la «inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena» y una «multa de 30 meses con cuota diaria de 400 euros».
Los primeros pasos se iniciaron en septiembre de 2020 en un juzgado de Arona, donde los acusados tenían abierta la oficina. Desde ella, grabaron algunos de sus vídeos de captación. Posteriormente, cinco meses después, mencionado juzgado se inhibió en favor de la Audiencia Nacional, que había abierto unas diligencias por los mismos hechos.
Así es que, la investigación acabó derivando en un total de 7.800 folios distribuidos en 24 tomos y siete piezas separadas, denominada el ‘caso Arbistar’.
La Policía Local de Arona investiga los hechos de este accidente, dando prioridad a la localización del responsable de dicho atropello
Coche de la Policía Local de Arona. Imagen archivo RTVC.
LaPolicía Local de Arona ha solicitado este domingo la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos de un atropello ocurrido en la tarde de este viernes, entre las 19:30 y las 20:00 horas, cuando una menor que circulaba con su patineta fue arrollada por un turismo cuando intentaba cruzar la Avenida Boulevard Chajofe.
Según testigos, el presunto responsable del atropello estaría a bordo de un vehículo de color azul claro o similar. A consecuencia de este suceso, la menor, de 14 años de edad, se encuentra hospitalizada con heridas graves, según han señalado desde el consistorio en una nota.
Conductor del vehículo
Así, según los datos aportados, el conductor del vehículo implicado, una vez que arrolla a la menor, se fue del lugar a toda velocidad calle abajo, sin socorrer a la víctima.
La Policía Local de Arona investiga los hechos de este accidente, dando prioridad a la localización del responsable de dicho atropello. Por ello, exponen desde el Ayuntamiento, agradecen toda colaboración que pueda ayudar a esclarecer los hechos, así como a localizar el vehículo implicado, que pudiera llevar aún, signos del atropello.
Policía Local de Arona
De este modo, puntualizan, toda persona que pueda colaborar en este caso, podrá ponerse en contacto en el teléfono de la Policía Local de Arona 922 725 562, personarse directamente en sede policial así como por cualquier otro medio que se estime.
El Papa Francisco agradeció el pasado jueves desde el hospital las oraciones por su salud, en un mensaje de audio
Imagen de El Papa Francisco. Archivo RTVC.
El Papa Francisco ha vuelto a pasar una noche sin incidencias durante su convalecencia en el hospital Gemelli de Roma. Según el último parte del servicio de Prensa del Vaticano, emitido en la mañana de este domingo.
«La noche ha sido tranquila y el Papa descansa», según el escueto comunicado de la Santa Sede.
Salud de El Papa
El Pontífice cumplió el pasado viernes tres semanas de ingreso debido a una neumonía bilateral y su estado sigue siendo reservado. Sin embargo, en las últimos días no ha registrado episodios de insuficiencia respiratoria ni fiebre.
El Papa agradeció el pasado jueves desde el hospital las oraciones por su salud, en un mensaje de audio en el que el Pontífice se ha dirigido a los fieles de la plaza de San Pedro del Vaticano, donde hablaba con evidentes dificultades de respiración.
Desde las 12:00 horas Santa Cruz acogió los bailes del Carnaval de Día, que se unieron con la noche en un maratón de música y fiesta
Carnaval de Día. Imagen cedida Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Santa Cruz de Tenerife ha vivido en las últimas horas una Piñata de Carnaval multitudinaria, en la que, a pesar de la fina lluvia que hizo acto de presencia en determinados momentos del día, no afectó a la masiva afluencia de carnavaleros. El segundo Carnaval de Día del año y los bailes nocturnos de la Piñata se vieron fundidos en una misma jornada festiva, con más de medio centenar de actuaciones en 18 horas ininterrumpidas de música y baile. El movimiento de público en el cuadrilátero del Carnaval se situó en torno a las 400.000 personas, desde la mañana a la noche, según datos de la Policía Local.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, celebró la buena salud del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. “Un año más hemos conseguido hacer de Santa Cruz el epicentro de la diversión y el disfrute, y aunque las condiciones meteorológicas no han sido las mejores, no le ha restado ni un ápice de brillantez a este segundo Carnaval de Día, en el que miles de personas han elegido nuestro municipio para celebrar”.
Desarrollo Carnaval de Dia
Por su parte, Javier Caraballero, concejal de fiestas, destacó que “el carnaval no ha perdido un ápice de su esencia, y los chicharreros demostraron una vez más que las canciones míticas de la fiesta siguen estando tan de actualidad como siempre”, a lo que añadió “pese a la lluvia, hemos vuelto a tener un carnaval multitudinario que ha atraído a miles de locales y turistas”.
La suspensión de los carnavales en el norte de la Isla hizo que la afluencia de gente se incrementara con la caída de la noche, una masiva presencia de carnavaleros que se hizo especialmente patente horas antes del concierto que ofreció el cantante Elvis Crespo en el espacio litoral de la ciudad, al que le siguió Ráfaga.
Carnaval de Día. Imagen cedida Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Avenida Francisco La Roche
El gentío terminó por abarrotar toda el área comprendida entre la avenida Francisco La Roche, la alameda del Duque de Santa Elena y la plaza de España, al igual que calles adyacentes como La Marina, Villalba Hervás y Emilio Calzadilla.
Desde el mediodía, cuando dio comienzo la programación de actividades organizada por el Ayuntamiento, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, la afluencia de personas resultó constante en torno a los escenarios instalados en las plazas de la Candelaria y del Príncipe, así como en la avenida Francisco La Roche y en la calle de la Noria.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), organizó para el cierre del fin de semana de Piñata de Carnaval una programación que se prolongó desde el mediodía del sábado, hasta la madrugada del domingo.
A partir de las 12:00 horas, Santa Cruz acogió los bailes del Carnaval de Día, que se unieron con la noche en un maratón de música y fiesta de más de 18 horas. En Francisco La Roche la jornada comenzó a las 15:30 horas con la cantante internacional Milly Quezada.
Carnaval de Día. Imagen cedida Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Cabe destacar que fue a las 17:30 horas cuando le llegó el turno del archiconocido Tito Nieves, que tras hora y media cedió el testigo a Pepe Benavente. Wilfrido Vargas trajo más ritmo latino a partir de las 19:30 y dio paso a Renzzo El Selector a las 21:00 horas.
Informa RTVC
Escenario Francisco La Roche
Ya caída la noche subió al escenario de Francisco La Roche el esperado Elvis Crespo, que actuó hasta las 23:00 horas, previo a Fabrizzio Salgado. El elenco de artistas internacionales de la edición lo cerró Ráfaga, que estuvo en Francisco La Roche desde las 23:30 horas hasta la 01:00 horas. El resto de la noche corrió a cargo de The Rave Kulture con artistas como DJ Jonay, Rozalia o Baby D.
En el escenario Dormitorum de la plaza de La Candelaria comenzó Arodi Llanos, intérprete del tema del Carnaval 2025, junto a las comparsas del Carnaval, para dar paso al acto Carnaboom Latino, en el que participó Soraya. Además, de Pepe Benavente, K-Narias, Jadel, Natalia (“OT”) y Ray Castellano hasta las 18:00 horas. Tras ello, llegó el turno de las orquestas, que se alternaron cada dos horas comenzando por Tímbara, Orquesta Acapulco, Orquesta The oys Machine, Orquesta Revelación, Orquesta Generación y Orquesta Sonora Olimpya, que cerró la velada hasta las 06:00 horas.
Seguimiento de actos
En la plaza del Príncipe la programación de la cadena COPE comenzó a sonar a partir de las 12:00 horas y se prolongó hasta las 21:00 horas, momento en que se dio paso a la Orquesta Columbia, la Orquesta Maraury, la Orquesta Corinto y la Orquesta Acapulco, que se alternaron desde las 21:15 horas hasta las 06:00 horas cada dos horas.
Informa RTVC
Programación del Carnaval de Día
Como novedad, esta edición de mañana del Carnaval de Día incorporó a su programación “De La Habana a La Noria”, una iniciativa del distrito Centro Ifara junto al OAFAR que comenzó a las 12:00 horas y finalizó a las 20:00 horas con las actuaciones de Rumba Manigua, Sabor a Son, Los Trovadores de Cuba y Clave de Son.
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La programación al completo de todas las actuaciones, horarios y escenarios, puede consultarse en la página web www.carnavaldetenerife.com.
Dónde se puedo seguir en directo el Carnaval de Día de Santa Cruz de Tenerife
Para España «las recientes acciones de las autoridades de la República Srpska» son «contrarias al orden constitucional de Bosnia y Herzegovina»
Bandera de Bosnia y Herzegovina. Cedida EuropaPress.
El Gobierno español ha realizado este domingo un llamamiento al orden constitucional en Bosnia y Herzegovina en medio de la crisis abierta por el presidente de la entidad serbobosnia del país, la Républica Srpska.
Milorad Dodik está ahora mismo condenado a un año de cárcel y a seis de inhabilitación por desobedecer algunas decisiones del enviado internacional que supervisa el acuerdo de posguerra en Bosnia, el Alto Representante para Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt.
Orden constitucional
Nada más conocer la sentencia contra Dodik, pendiente de apelación, el Parlamento de la República Srpska adoptó una serie de decretos contra el funcionamiento de las instituciones estatales bosnias en la república; un conjunto de normativas invalidadas, en respuesta, por el Constitucional del país el pasado viernes.
En este contexto, para España «las recientes acciones de las autoridades de la República Srpska» son «contrarias al orden constitucional de Bosnia y Herzegovina» y «ponen en riesgo la integridad territorial y la estabilidad del país, fundamentales para toda la región de los Balcanes Occidentales«.
Asuntos Exteriores y Cooperación
Así pues, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, llama «al pleno respeto de las instituciones de Bosnia y Herzegovina y de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional adoptadas el viernes».
«Instamos a todos los actores políticos a rebajar la tensión y a retomar el diálogo, en beneficio de todos los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina», concluye la nota de Exteriores, publicada en su cuenta de la red social X.
Este domingo, a las 21:30 horas, ‘En otra clave’ estrena su nuevo capítulo: “Le seguí la corriente y casi me electrocuto”
El programa de humor de los domingos en Televisión Canaria vuelve esta semana con un nuevo episodio cargado de situaciones disparatadas y mucho humor. Grabado en Maspalomas, el episodio “Le seguí la corriente y casi me electrocuto” presenta este domingo 9 de marzo, a las 21:30 horas, nuevos sketches de los personajes más queridos de la televisión en Canarias.
Entre las tramas más destacadas de la noche, encontramos la historia de Armando, quien cree haber conseguido el papel de su vida en una gran campaña internacional. Sin embargo, su ilusión se desmorona cuando descubre que su imagen será utilizada para promocionar… ¡un tratamiento contra las almorranas! Una nueva decepción que lo aleja del estrellato.
Por su parte, Susana vive un auténtico torbellino de emociones y diversión al conocer a un hombre con el que pasa una noche mágica. Enamorada como nunca, se lleva una gran sorpresa al descubrir que él… ¡no recuerda nada de lo sucedido! ¿Será este el verdadero amor o solo una historia más para olvidar?
Y si de amores improbables hablamos, Carmen Rosa nos traerá una historia que hay que ver para creer. Según ella, mantiene una relación romántica nada más y nada menos que con Brad Pitt, ¡a través de Facebook! ¿Será real este idilio o solo una ilusión digital?
El último informe del Vaticano afirma que la salud del Papa Francisco ha experimentado «una ligera y gradual mejoría»
El informe clínico del 8 de marzo indica una mejoría en la salud del Papa.
La salud del Papa Francisco ha experimentado «una ligera y gradual mejoría» según el último parte médico después de dos días.
En el comunicado indican que «las condiciones clínicas del Santo Padre se han mantenido estables en los últimos días y, en consecuencia, demuestran una buena respuesta a la terapia».
Según el Vaticano, el Papa ha permanecido sin fiebre y los intercambios de gases «han mejorado» y, además, las pruebas hematoquímicas y hemocrocitométricas «se confirman como estables».
El Pontífice lleva ya tres semanas ingresado en el Hospital Gemelli de Roma tras sufrir una neumonía bilateral.
Su estado sigue siendo reservado, aunque en las últimos días no ha registrado episodios de insuficiencia respiratoria ni fiebre.
En la mañana de este sábado el Papa, después de recibir la Eucaristía, oró en el interior de la capilla y por la tarde ha guardado reposo, pero también ha realizado algunas labores oficiales.
Pronóstico reservado
El pronóstico sigue siendo reservado, aunque en los últimos días permanece estable.
El Vaticano ha destacado que, para poder certificar estas primeras mejoras, los médicos prefieren mantener el pronóstico reservado.
El cuadro clínico «sigue siendo complejo», si bien ha seguido con sus terapias y actividades laborales mediante el nombramiento de cargos eclesiásticos.
El Pontífice ha agradecido las oraciones por su salud, en un mensaje de audio en el que se podían apreciar dificultades respiratorias.
Un nuevo cayuco con 73 personas llega a El Hierro, el sexto que arriba al archipiélago en las últimas 24 horas
Cuatro cayucos llegan a El Hierro en menos de 24 horas. Haridian Marichal.
Un nuevo cayuco llega a El Hierro con 73 personas, el cuarto en arribar a El Hierro y el sexto a Canarias en 24 horas. Más de 300 personas han alcanzado la isla del meridiano desde el viernes.
EL PINAR (EL HIERRO), 08/03/2025.- Llegada al puerto de La Restinga, de 70 inmigrantes rescatados este sábado por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, en aguas cercanas a El Hierro. EFE/ Gelmert Finol
La Salvamar Acrux la ha escoltado hasta el muelle del Puerto de La Restinga, donde han sido asistidos por el personal de Cruz Roja.
En una primera valoración, Salvamento Marítimo ha informado de que son 61 hombres y 12 mujeres.
Por la mañana llegaron a El Hierro otras dos embarcaciones, una con 77 ocupantes, entre ellos dos mujeres y dos menores de edad, incluido un bebé, y otra con 70, dos de ellos mujeres y varios menores. Uno de los ocupantes de este segundo cayuco fue evacuado al hospital insular.
Estos dos cayucos llegaron también por sus propios medios, escoltados por embarcaciones de Salvamento Marítimo, tras ser localizadas por ecos de radar a 8 y 11 millas de la costa, respectivamente.
Llegadas a La Gomera y Gran Canaria
Otras dos embarcaciones han alcanzado en la últimas horas las costas de La Gomera y de Gran Canaria.
A Playa Santiago, en el municipio gomero de Alajeró, llegaron por sus propios medios en la noche del viernes 38 personas, de ellas tres mujeres y un menor de edad.
Un cayuco logró alcanzar este viernes la costa de la isla de La Gomera, adonde no suelen arribar este tipo de embarcaciones, con 38 personas a bordo.
Se trata de una expedición conformada por 34 hombres, 3 mujeres y un menor de edad, según han precisado a EFE fuentes de los servicios de emergencias.
La embarcación arribó concretamente a playa Santiago, según ha confirmado a EFE la Delegación del Gobierno en Canarias. Al llegar por sus propios medios, sobre las 21:00 horas de este viernes, Salvamento Marítimo no intervino en su rescate o acompañamiento a tierra, han informado fuentes de la sociedad estatal.
Fuentes de la sociedad estatal
Al llegar por sus propios medios, sobre las 21.00 horas de este viernes, Salvamento Marítimo no intervino en su rescate o acompañamiento a tierra, han informado fuentes de la sociedad estatal.
Cayuco Gran Canaria
Llegada de un cayuco con 70 personas a Gran Canaria. Imagen de Salvamento Marítimo
La tripulación de la salvamar Macondo de Salvamento Marítimo ha auxiliado este sábado a 52 personas de origen subsahariano que fueron avistados desde tierra cuando su cayuco se paró a 5,5 kilómetros de la playa de Anfi del Mar, una conocida urbanización turística de Gran Canaria.
El avistamiento de esta embarcación se produjo antes de las 10.00 horas.
En poco tiempo, la Macondo, con base en Arguineguín, se desplazó al lugar para socorrer a estas personas, a las que rescató y las condujo al muelle de esa localidad, perteneciente al municipio de Mogán, según ha informado a EFE un portavoz de Salvamento Marítimo.
Llegada de un cayuco con 70 personas a Gran Canaria. Imagen de Salvamento Marítimo
Cayucos a El Hierro
Sobre las 10:05 horas, la Guardia Civil informó al centro de Salvamento Marítimo en Tenerife de eco radar, posible cayuco o patera, a 8 millas de la costa de El Hierro.
Así, se procedió a movilizar a la salvamar Acrux, que se dirigió a la posición y localizó un cayuco con 70 personas a bordo, también todas ellas subsaharianas.
EL PINAR (EL HIERRO), 08/03/2025.- Llegada al puerto de La Restinga, de 70 inmigrantes rescatados este sábado por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, en aguas cercanas a El Hierro. EFE/ Gelmert Finol
Sin embargo, mientras aún estaba en búsqueda de este último cayuco que escolta la salvamar Acrux a La Restinga, la Guardia Civil informó de un segundo eco, esta vez a unas 11 millas de La Restinga.
Los controladores marítimos movilizaron a la salvamar Adhara. En torno a las 11:10 horas avista al cayuco y procede en estos momentos a acompañarlo al puerto de La Restinga.
Vídeo de EFEEL PINAR (EL HIERRO), 08/03/2025.- Llegada al puerto de La Restinga, de 70 inmigrantes rescatados este sábado por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, en aguas cercanas a El Hierro. EFE/ Gelmert Finol
Casi toda la península en alerta por el paso de la borrasca Jana con rachas de viento de hasta 160 kilómetros por hora
Peligro de desbordamientos en numerosos ríos peninsulares. EFE.
La borrasca Jana provoca inestabilidad en toda la península y 16 comunidades están alerta.
Este temporal está dejando carreteras cortadas y varias incidencias por las fuertes rachas de viento.
La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha señalado en el mapa avisos de color naranja a todas las autonomías a excepción de Murcia y la ciudad de Melilla.
Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Navarra y el País Vasco están en nivel de alerta «naranja» por tormentas que ya han dejado 117 litros por metro cuadrado en Málaga. En esta provincia algunas carreteras se han visto afectadas por desprendimientos.
Peligro de desbordamientos de ríos
En Madrid, se ha activado el aviso por peligro de desbordamiento en el río Jarama y el Manzanares. Este último, ha duplicado su caudal. En Ávila, se ha desbordado el río Alberche a su paso por el municipio de Navaluenga. Esta situación ha afectado a varias carreteras que se han tenido que cortar al tráfico.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha activado la situación operativa 1 del Plande Inundaciones de la Comunidad de Madrid, Inuncam, con vigilancia en los cauces del río Lozoya, Guadarrama y Henares.
Las autoridades han advertido a la población para que no salga de sus casas y permanezca atenta a la información oficial.
En Andalucía se han producido cerca de 500 incidentes. En Sierra Nevada, el viento ha superado los 140 kilómetros/hora. El gobierno andaluz ha elevado a Fase de Situación Operativa 1 por riesgo de inundaciones.
El tráfico ferroviario se ha tenido que suspender temporalmente, aunque ya está reestablecido, por una pequeña riada en San Juan del Puerto, Huelva.
En Castilla y León, existe el peligro subida del caudal en el río Adaja. Unas crecidas que también preocupan en los ríos que atraviesan Salamanca, León y Segovia.
En todas estas comunidades se han precintado los parques, paseos y senderos hasta que baje el nivel de alerta.
Presas aliviando aguas
La presa de María Cristina, en Castellón, está vertiendo por el aliviadero de forma controlada desde la pasada madrugada.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, CHJ, ha informado que estas salidas de agua está bajo control y no existe peligro para la población.
En varias localidades se han precintado los parques ante el riesgo de fuertes vientos y las fuertes lluvias, y se suceden los llamamientos de los diferentes servicios de emergencia a los ciudadanos para que extremen las precauciones en los espacios abiertos.
Nevadas
La nieve caída en las últimas horas afecta está afectando a la circulación en cinco puntos de la red de carreteras de Castilla y León.
La Dirección General de Tráfico ha informado que el corte de la carretera es total en tres carreteras provinciales de Salamanca, en La Hoya, Candelario y la Peña de Francia.
La circulación está restringida para vehículos con cadenas y prohibida para camiones y articulados en la AV-932 a la altura del municipio abulense de Santiago del Collado. Esta situación se repite en la carrtera SG-615, a la altura del Real Sitio de San Ildefonso.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha activado la fase de alerta por nevadas en zonas montañosas de Ávila, Segovia, Zamora y León.
Dentro del Protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas, estas nevadas pueden afectar a la Red de Carreteras del Estado, según la información aportada por la Delegación del Gobierno.
Los principales problemas se esperan en el Sistema Central, en las provincias de Ávila y Segovia, y en Zamora y la Cordillera Cantábrica de la vertiente leonesa.
Jana es la cuarta borrasca que atraviesa el territorio peninsular en solo tres meses.
Los embalses en La Palma superan el 40% de su capacidad con las lluvias caídas en los últimos meses
Las lluvias caídas este invierno ayudan a aliviar al sector agrícola en La Palma que ha conseguido que sus embalses superen el 40% de su capacidad.
Los embalses en La Palma superan el 40% de su capacidad con las lluvias caídas en los últimos meses
Los agricultores afrontan con optimismo el próximo verano gracias a que estas tormentas han conseguido almacenar 2,1 millones de metros cúbicos de agua. Los embalses han comenzado el mes de marzo con el 45% de su capacidad.
El año pasado por estas fechas tenían el 18%. La sequía se llevaba arrastrando desde el 2023, teniendo que recurrir al llenado de cubas de agua para llevarlas al noroeste de la isla.
Presas del norte y oeste
La balsa de La Laguna de Barlovento ha conseguido subir su nivel hasta el 10% de su capacidad. En el municipio de Los Llanos de Aridane, el embalse de Dos Pinos se encuentra casi al 100%.
El agua acumulada garantiza un verano más tranquilo. Según el vicepresidente insular y consejero de Aguas, Juan Ramón Felipe, la de La Laguna de Barlovento y la balsa de Vicario, en Tijarafe, son dos de los embalses con mayor capacidad de La Palma y Canarias, lo que las convierte en dos infraestructuras esenciales para la Isla.
Felipe asegura además que la balsa Vicario, en Tijarafe, con el 24% y 339.819 metros cúbicos embalsados, asegura el agua en los municipios más afectados por la sequía.
Las balsas de Barlovento y Tijarafe son las infraestructuras hidráulicas más grandes de Canarias.
En el último informe sobre el agua embalsada no se han recogidos los datos de las nevadas en el Roque de Los Muchachos. Una razón, que según Felipe, anima a pensar que el volumen almacenado podría ser mayor.