Prisión preventiva y sin fianza para el indigente que intentó matar a otro en Costa Adeje. La Policía Nacional lo detuvo cuando intentaba quemar el coche en el que dormía el afectado
Prisión sin fianza por intentar matar a un indigente en Adeje. RTVC
El Juzgado de Instrucción número 1 de Arona ordena el ingreso en prisión para el indigente que intentó matar a otro en Costa Adeje, en el sur de Tenerife. La autoridad judicial ha ordenado la prisión preventiva y sin fianza como supuesto autor de un delito de asesinato.
La pasada semana fue detenido por la Policía Nacional cuando introducía una bombona de propano en el coche donde dormía la víctima. Según fuentes de la investigación, ocurrió en una zona de aparcamientos cercana al Centro de Arte y Congresos, MAGMA.
Una brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional logró sacar a la víctima del interior del coche, antes de que ardiera.
7 de cada 10 hogares contratan más potencia eléctrica de la que necesitan, aumentando su factura sin aprovechar ese gasto extra
Un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revela que siete de cada diez hogares contratan más potencia eléctrica de la necesaria. Esta situación se traduce en pagar más en la factura de luz sin aprovechar ese gasto adicional. La potencia contratada es un coste fijo que influye en la tarifa mensual, sin importar si hay consumo o no.
Imagen de archivo | Ricardo Rubio (Europa Press)
El otoño y el cambio de hora invitan a reconsiderar el consumo eléctrico en los hogares. Gana Energía, empresa del sector, sugiere revisar la potencia contratada para optimizar la factura. Contratar una potencia inadecuada genera gastos innecesarios. Es fundamental ajustar el número de kilovatios (kW) contratados, que define cuántos electrodomésticos pueden usarse simultáneamente sin que se corte el suministro.
Cortes de luz
Si la luz se corta al usar varios aparatos a la vez, la potencia es baja. Si no se producen cortes pese a tener encendidos muchos dispositivos, la potencia es alta. Reducir la potencia en 1 kW puede generar un ahorro anual de hasta 48 euros. Se recomienda realizar una prueba: encender todos los electrodomésticos y luces a la vez. Si no hay cortes, es probable que la potencia contratada sea mayor de lo necesario.
Es vital evitar una potencia demasiado baja, ya que puede generar interrupciones frecuentes. Para ajustar la potencia, los consumidores deben contactar a su comercializadora. El cambio solo puede realizarse una vez al año y tiene un coste fijo que se paga a la distribuidora.
Contratar una potencia ajustada permite ahorrar y evitar sobresaltos en la factura de luz.
Estos encuentros sobre salud cardiopulmonar cuentan con 120 plazas y se celebrarán el 15 y 16 de octubre en el Hospital General de Fuerteventura
La Gerencia de losServicios Sanitariosdel Área de Salud de Fuerteventura organiza el I Congreso Latidos que salvan: concienciación y acción inmediata ante el paro cardíaco.
El encuentro será el 15 y 16 de octubre. Se celebrará en el salón de actos del Hospital General deFuerteventura para proporcionar a los profesionales implicados en la recuperación cardiopulmonar un espacio de análisis y debate.
Cartel del congreso cardiopulmonar de Fuerteventura/Gobierno de Canarias
Día Europeo sobre la Concienciación ante el paro cardíaco
Coincidiendo con el Día Europeo sobre la Concienciación ante el Paro Cardíaco que se conmemora el 16 de octubre, se impartirán contenidos teóricos y prácticos para actualizar conocimientos sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar, el uso del desfibrilador externo semiautomático (DESA) y la desobstrucción de la vía aérea.
Las sesiones del el congreso serán entre las 17:00 a 19:00 horas, y el primer día se impartirán cuatro talleres simultáneos: dos de ellos destinados al personal de Área de Salud de Fuerteventura, uno a la población general y el último, dirigido a los padres y madres interesados, será sobre RCP pediátrica básica
Tres mesas de debate sobre salud cardiopulmonar
El 16 de octubre la jornada arrancará a las 09:30 horas y durante la mañana se celebrarán tres mesas de debate.
Proyectos formación RCP es la primera mesa dedicada al personal del Área de Salud de Fuerteventura que contará con las charlas «Una hora por la vida, Con tus manos puedes salvar vidas» y «Formación en RCP+DESA».
La segunda mesa de debate analizará la legislación relacionada con los espacios cardioprotegidos en Canarias.
Finalmente, la última mesa hablará sobre los desafíos actuales para implementar los espacios cardioprotegidos de alto perímetro.
¿Cómo inscribirse?
El congreso contará con 120 plazas disponibles. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace. Posteriormente, el equipo coordinador evaluará las solicitudes recibidas para elaborar la selección de candidatos atendiendo a los criterios establecidos.
El absentismo laboral en España crece un 0,2% interanual en el segundo trimestre de 2024. En Canarias desciende, pero sigue entre los más altos
Este lunes se ha presentado la novena edición de su informe trimestral sobre absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales en España. Este análisis, realizado por el Grupo Adecco, revela que la tasa de absentismo en el país alcanzó el 6,9% durante el segundo trimestre de 2024. Aunque el dato es un 0,4% inferior al registrado en el trimestre anterior, refleja un incremento del 0,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El absentismo por comunidades autónomas | Grupo Adecco
El absentismo por incapacidad temporal, que es el más relevante, se situó en un 5,5% durante este trimestre. Este dato es un 0,1% menor que el trimestre anterior, pero un 0,3% superior respecto al segundo trimestre de 2023.
El absentismo en Canarias
Canarias ocupa la tercera posición entre las regiones con mayor tasa de absentismo, con un 7,3%. Aunque esta cifra ha disminuido un 0,86% intertrimestral, sigue siendo un 0,4% superior a la registrada hace un año. En cuanto al absentismo por incapacidad temporal, el Archipiélago muestra una tasa del 5,7%, con un retroceso de 0,6% respecto al trimestre anterior.
Los sectores más afectados
A nivel nacional, el sector industrial experimentó un aumento del absentismo hasta el 7,5%, mientras que el sector servicios bajó ligeramente hasta el 7%. La construcción sigue siendo el sector menos afectado, con una tasa de absentismo del 5,5%. En Canarias, el sector Servicios registra la mayor tasa de absentismo, con un 7,4%, seguido de la industria con un 6,7%.
El absentismo por sectores | Grupo Adecco
Aumenta la siniestralidad laboral
El informe señala un incremento en el número de accidentes laborales durante el segundo trimestre de 2024. La incidencia en España fue de 216 accidentados por cada 100.000 trabajadores, lo que supone un aumento del 8% respecto al trimestre anterior, aunque disminuyó un 1% interanual. Baleares, Navarra y Castilla-La Mancha encabezan la lista de comunidades más afectadas por siniestralidad laboral.
Incidencia de accidentes laborales | Grupo Adecco
En cuanto a los accidentes in itinere, Baleares también lidera con 56 accidentes por cada 100.000 trabajadores, seguida de Cataluña con 41. Por su parte, Canarias registra una incidencia de 220 accidentes en jornada de trabajo, manteniéndose dentro de los niveles medios nacionales.
Causas del absentismo laboral
El absentismo laboral incluye todas las horas no trabajadas por motivos ocasionales, como incapacidades temporales, permisos remunerados, maternidad o conflictividad laboral. Sin embargo, no se consideran ERTEs, vacaciones ni festivos en esta categoría. Es importante no confundir el absentismo con faltas injustificadas, que solo representan una pequeña parte de este fenómeno.
Este informe destaca que el absentismo, especialmente por razones justificadas como enfermedades, tiene un impacto significativo en los sectores productivos y en la economía nacional.
Canarias recibirá más de 600 millones de euros a repartir con otras 8 comunidades autónoma. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional destina este dinero a proyectos de digitalización y de movilidad sostenible
Imagen de archivo.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ofrece ayudas por valor de más 1.800 millones de euros para favorecer la digitalización de los municipios. Canarias, incluida en el grupo de transición, recibirá más de 600 millones. En este colectivo se sitúan las regiones con mejor acceso a las tecnologías digitales, pero menos desarrolladas que Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco.
Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura se encuentran en el grupo de las menos favorecidas por las tecnologías de la digitalización. Este dinero va dirigido a equilibrar el desarrollo tecnológico en los municipios europeos.
Un dinero que ayudará, además, a sufragar las carencias en eficiencia energética, recursos hídricos y en movilidad urbana sostenible.
Convocatoria Plan EDIL
Bajo el nombre, Plan EDIL, ya ase pueden consultar las bases de estasayudas en la web del Ministerio de Hacienda. Las subvenciones europeas cofinanciarán las actuaciones que ya se hayan ejecutado.
Los agentes detuvieron a tres personas por graves deficiencias técnicas registradas un coffee shop del municipio tinerfeño de Arona
LaPolicía Nacionalen colaboración con la Policía Local de Arona, han llevado a cabo un operativo policial en un coffee shop del sur de Tenerife. Los agentes precintaron el recinto y detuvieron a tres personas por graves deficiencias técnicas.
La Policía Nacional desmantela un coffee shop en el sur de Tenerife/Policía Nacional
Entre los detenidos se encuentra el relaciones públicas del local, quien, desconociendo la identidad de los agentes que actuaban de paisano, llegó a ofrecerles la entrada al establecimiento para consumir marihuana. El individuo guio a los agentes al interior del club donde se cometían actividades relacionadas con el tráfico de drogas.
En el interior del local se encontraban un trabajador encargado ofrecer marihuana, comida y bebidas junto a su compañera, que ese día se encontraba de visita. Ambos reconocieron ante los agentes que sus jefes les habían advertido de no tener grandes cantidades demarihuana en el local, ya que la policía había estado cerrando varios clubes de la zona recientemente.
La Policía Nacional desmantela un coffee shop en el sur de Tenerife/Policía Nacional
930 gramos de marihuana y 1.100 euros en efectivo
Los agentes localizaron un total de 930 gramos de marihuana, 50 cigarrillos de marihuana y 1.100 euros en efectivo. Además se incautaron diversos materiales logísticos utilizados para el pesaje y la dispensación de marihuana y otros derivados, así como productos comestibles tipo pasteles, gominolas y vapeadores que contenían THC.
Finalmente, tras ser detenidos, los tres detenidos pasaron a disposición judicial.
Si se tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia puede contactar con la Policía Nacional de manera totalmente anónima o a través del correo electrónico antidroga@policía.es
El programa de La Radio Canaria se sumerge en el trabajo fotográfico del artista canario que rinde homenaje a Miguel de Unamuno
Fotografía de la exposición ‘Unamuno desterrado’, de Germán Páez, acompañada de un poema del escritor y poeta Unamuno.
El programa “La Maleta” de La Radio Canaria sigue apostando por dar a conocer el arte y la cultura hecha en el Archipiélago. Este miércoles 9 de octubre a partir de las 23:00 horas, Juan Carlos Saavedra entrevistará al fotógrafo Germán Páez. El artista lanzaroteño presenta su último trabajo dedicado a convertir en fotos la impresión que causó en Miguel de Unamuno su paso por Fuerteventura con su exposición ‘Unamuno desterrado’.
La obra muestra 18 fotografías en formato DIN-A2, en la que el autor presenta paisajes de la isla de Fuerteventura en la que Unamuno estuvo confinado por el Gobierno franquista, combinados con fragmentos escritos del poemario del escritor y poeta “De Fuerteventura a París”.
Germán Páez, que prosigue trabajando la pintura en pequeño formato, gouache, temperas y collage, refleja con este trabajo que combina su fotografía y el espíritu de lo que Unamuno escribió, su interés y admiración por el desterrado escritor. La exposición se puede conocer en La Biblioteca Insular de Gran Canaria hasta el 18 de octubre.
Por otro lado, el programa se cuestionará qué información sobre el pasado aporta la paleontología. Esther Martín González, doctora en Biología y Licenciada en Paleontología por la Universidad de La Laguna, dará la respuesta a esta pregunta analizando el estado actual de esa ciencia en Canarias.
En el tiempo dedicado a la literatura del que dispone el espacio, se rendirá un merecido homenaje a Luis Perez Aguado, recientemente fallecido. Sus cómics dedicados al mundo indígena canario de finales de los años 70 del siglo pasado despertaron la curiosidad por conocer mejor la historia de las Islas a miles de jóvenes.
Por su parte, Juan Alberto Crespo recordará la leyenda de Mahan, un gigante que según las crónicas vivió en Fuerteventura antes de la llegada de los europeos.
Por último, en el apartado “Canciones con historia” se hablará del origen de la canción “Vino Griego”, que lanzó al estrellato al artista canario José Vélez.
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, insiste en la necesidad de reformar la Ley de Extranjería a lo que se negaron en julio PP, Junts y Vox
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial. Efe
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha emplazado al PP a que «deje de buscar excusas» para no apoyar una reforma del sistema de acogida de los menores llegados en patera y a que se siente a negociar y diga qué quiere.
«Yo creo sinceramente que sobra darle más vueltas a las cosas. Es más sencillo todo. Vamos a sentarnos y que (el PP) diga finalmente qué quiere y en qué condiciones, o que digan no. Y si dicen no, pues que se justifiquen con los territorios frontera sobre por qué el Partido Popular dice que no», ha manifestado a los periodistas Torres.
Antes de participar en un encuentro con empresarios, el expresidente canario, que coordina la Comisión Interministerial de Migraciones, ha recalcado que los menores migrantes que están bajo tutela de una comunidad autónoma «han llegado a España, a la Unión Europea, no han llegado a Canarias y ahí se quedan», algo que aplica también al resto de territorios que reciben pateras en sus costas.
Por eso, considera que si el PP se opone a que todas las comunidades autónomas en su conjunto compartan de forma obligatoria el esfuerzo que supone su acogida, tendrá que «justificar» su posición «ante los canarios, ante los ceutíes, ante los melillenses, ante los andaluces y ante los habitantes de Baleares y de Murcia».
«Excusas del PP»
Torres ha tachado «de excusa» que el PP suspenda las negociacionesporque interpreta de una carta de la presidenta de Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, que España ha rechazado ayuda comunitaria para trasladar a parte de esos menores a otros estados de la UE.
Y como ya apuntó el domingo, ha exigido a los populares que, si es así, «digan cuántas plazas» de acogida para menores ha ofrecido a España la Unión Europea y «en qué países», porque él sabe la respuesta: «Ninguna, cero«.
«En estos momentos, la solidaridad (para la acogida de migrantes) en Europa y en España es voluntaria. Lo que nosotros queremos es una fórmula obligatoria. Y el Pacto de Asilo e Inmigración será obligatorio a partir de junio de 2026 en el seno de la Unión Europea. Pero Canarias no puede esperar a llegar a 2026», ha argumentado.
Por ello, ha continuado, el Gobierno intentó llevar al Congreso en julio una reforma de la Ley de Extranjería que obligaba a todas las comunidades autónomas a compartir la acogida de los menores extranjeros, pero el PP, Junts y Vox impidieron que se debatiera.
«Yo llevo muchos años negociando en responsabilidades públicas. Y si yo estoy en desacuerdo con alguien, lo planteo en las mesas de negociación. Lo que no hago es decir que no voy a la siguiente mesa y que la noticia salga en los medios de comunicación», ha reprochado. «Esto es una urgencia. No lo retrasemos. Digan sí o no«, ha remachado el ministro.
La subida del precio de la vivienda de alquiler en Canarias presiona la capacidad financiera de los inquilinos
Vivienda en alquiler. EP
Canarias lideró en septiembre la subida del precio de la vivienda en alquiler con un incremento del 24,7% en el último año hasta los 12,74 euros por metro cuadrado. As lo ha informado el portal inmobiliario Pisos.com, que apunta que la subida mensual es del 0,66% si bien en la comparativa trimestral baja un 0,31%.
A nivel nacional el precio subió un 8,6% en septiembre en la comparativa interanual, estableciendo un precio medio de 11,87 euros por metro cuadrado, con un ascenso mensual del 0,17% y un 1,19% en el último trimestre.
El director de Estudios de Pisos.com, Ferrán Font, ha declarado que la subida del precio de los alquileres está «presionando» al límite la capacidad financiera de los inquilinos. «La prolongada escalada de las mensualidades se debe a la caída al mínimo de la oferta disponible», ha explicado Font.
En concreto, el portavoz del portal inmobiliario ha subrayado que existen localizaciones donde no se puede alquilar una vivienda sin comprometer un porcentaje de ingresos mensuales «incompatible con el resto de gastos fijos».
El descontento de la demanda, crece
Ferran ha indicado que el descontento de la demanda crece, dado que encontrar un piso en alquiler cuyo pago resulte «cómodo» es cada vez más complicado. Esto conlleva que se tenga que ampliar el radio de búsqueda a ubicaciones menos alineadas con sus planes de vida.
«Alquilar no puede convertirse en un lujo, por lo que urge buscar soluciones», ha pedido Font. El portavoz ha comentado que «las políticas de acoso y derribo» a los propietarios lo único que consiguen es la retirada de sus inmuebles del mercado.
«Muchos compradores de vivienda para alquilar no han tenido más remedio que repercutir las subidas hipotecarias a la renta, y con todo, han tenido pérdidas después de impuestos», ha añadido Font, que también ha hecho hincapié en que la falta de seguridad jurídica puede hacer que los inversores busquen otras alternativas con mayores garantías.
Baleares, Madrid y Cataluña son las comunidades más caras
El informe trimestral de pisos.com revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en septiembre de 2024 fueron Baleares (17,93 euros por metro cuadrado), Madrid (17,44 euros) y Cataluña (13,85 euros).
Las rentas más económicas se localizan en La Rioja (4,39 euros el metro cuadrado), Extremadura (5,05 euros) y Castilla y León (5,05 euros). En el tercer trimestre del año, el incremento más llamativo tuvo lugar en Asturias (5,25%). El mayor ajuste se produjo en Navarra (-7,38%), también en el último año (-10,17%).
En la clasificación de provincias por renta, en septiembre de 2024 la primera posición fue para Baleares con 17,93 euros por metro cuadrado. Le siguieron Barcelona (17,58 euros) y Madrid (17,44 euros).
En el lado opuesto, Orense cerró la clasificación 3,27 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,37 euros) y Soria (3,54 euros). La provincia que más encareció sus alquileres en el tercer trimestre fue León (7,62%), mientras que la que más los abarató fue León (7,62%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Las Palmas (27,83%), y la renta que más se ajustó fue la de Salamanca (-14,52%).
La falta de vivienda, la sobrepoblación, la pobreza energética o el cambio climático, son algunos de los desafíos a los que se enfrentan
Este lunes, los arquitectos y arquitectas celebran el Día Mundial de la Arquitectura y lo hacen resaltando su papel en la solución de problemas globales como la falta de vivienda y el cambio climático. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) enfatiza en la necesidad de inversiones públicas en vivienda social y rehabilitación de inmuebles.
Imagen de archivo
Con el lema ‘Proyectamos el futuro ahora’, el CSCAE plantea medidas para enfrentar retos como la sobrepoblación en ciudades y la despoblación en áreas rurales. Según datos del Consejo, el 60% de los edificios en España requieren rehabilitación energética o mejoras en accesibilidad.
Además, el 25% de la población española vive en grandes aglomeraciones urbanas. Solo Madrid y Barcelona concentran casi diez millones de habitantes entre ambas ciudades. El parque de vivienda de alquiler social es limitado, con apenas 290.000 unidades, lo que representa solo el 1,6% del total de hogares.
Espacios urbanos más amigables
Para alcanzar la media europea, España necesitaría incrementar un 150% la producción anual de viviendas en la próxima década. Los arquitectos insisten en la importancia de planificar entornos resilientes al cambio climático y regenerar áreas urbanas obsoletas.
El CSCAE subraya su compromiso en la creación de espacios urbanos más amigables y sostenibles. Aunque destacan que el desafío es colectivo y requiere la participación tanto de la ciudadanía como de las administraciones.
«Las arquitectas y arquitectos no miraremos a otro lado», aseguran, reafirmando su implicación en la transformación del entorno construido. Este compromiso, afirman, es esencial para garantizar una calidad arquitectónica que responda a las necesidades de un mundo en constante cambio.