Animalistas ven «surrealista» que el PP presente en Canarias su moción protaurina

0

El PP presenta en Arrecife una moción para pedir que se reconozcan las corridas de toros como Patrimonio Cultural Inmaterial, algo que para los animalistas es «surrealista» en el contexto canario

La Fundación Franz Weber ha calificado de «surrealista» que el PP presente en Lanzarote una moción para defender la tauromaquia, cuando hace medio siglo que no se celebran corridas en la isla y ese mismo partido apoyó en 1991 la ley de protección animal que veta su celebración en toda Canarias.

El Cabildo proponer aumentar la protección a la Plaza de Toros, Capitanía y el Hotel Mencey
Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife

Propuesta «extemporánea e ideal»

En un comunicado, esta organización defensora de los animales considera «extemporánea e irreal en términos históricos, sociales y éticos«, la moción que el PP pretende que debata el Ayuntamiento de Arrecife para pedir que se reconozcan las corridas de toros como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Los naturalistas recuerdan que la tauromaquia desapareció de Lanzarote hace medio siglo. La última corrida en la isla se celebró en los años setenta en Tías. La plaza del municipio se demolió años después.

Por ello, la Fundación entiende que la propuesta del PP «responde a un pensamiento centralista y a una realidad social completamente diferente a la conejera».

Realidad canaria diferenciada

Añade que, «a la falta de demanda, a una realidad diferente a la de la península y al marco normativo, se suma una advertencia del Comité de los Derechos del Niño”.

El PP plantea, a juicio de la Fundación, que el Ayuntamiento de Arrecife se manifieste contra la objeción de este organismo de Naciones Unidas en 2018. Ese año solicitó de forma específica al Gobierno español que «alejara» a los menores de edad de la violencia de la tauromaquia.

Esta petición se complementó con la Observación General 26 sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes a un medio ambiente sano. Incluía una solicitud acerca de evitar que estos grupos vulnerables fueran expuestos a la violencia, incluida la ejercida sobre animales.

Las aerolíneas reducirán su actividad si no les abonan los 300 millones del descuento de residentes

0

ALA pide que se abonen los 300 millones adicionales y los 350 millones pendientes de pago del descuento de residentes antes de que finalice el año

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha dado la bienvenida a los 350 millones de euros que se destinarán a cubrir parte del importe de las subvenciones a residentes adelantado por las compañías aéreas en 2025, según ha anunciado el secretario general de Transportes, Benito Núñez, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Las aerolíneas advierten al Gobierno que reducirán su actividad si no abona los 300 millones del descuento de residente. Europa Press.
Las aerolíneas advierten al Gobierno que reducirán su actividad si no abona los 300 millones del descuento de residentes. Europa Press.

Además, ha recalcado que todavía queda pendiente por abonar al menos 300 millones adicionales para cubrir los descuentos de residentes adelantadas por las aerolíneas en los vuelos que conectan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, así como el interior de las islas.

En un comunicado, ALA ha avisado de que, si no se abonan cuanto antes estos 300 millones adicionales, que se sumarían a los 350 millones aún pendientes de pago, y en todo caso antes de que finalice el año, las aerolíneas podrían verse obligadas a reducir su actividad y, por tanto, la conectividad aérea de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla podría resentirse, con el consiguiente perjuicio para la movilidad, la economía y el empleo de estas regiones.

1.200 millones de coste de subvenciones

«La cuantía aprobada para descuentos de residentes es un parche. Vemos con frustración que la bola de nieve cada vez se hace más grande y, si en lo que resta de año, no se abona la cuantía aún pendiente adicional a los 350 millones, el problema empeorará y se trasladará a 2026», ha afirmado el presidente de ALA, Javier Gándara, que ha recordado que el problema de fondo se debe a unos presupuestos generales, prorrogados desde 2023, «del todo infradotados y superados con creces por la demanda real de los residentes de estas regiones».

Gándara ha resaltado que la cuantía presupuestada en las cuentas generales del Estado para las subvenciones a residentes cada vez se aleja más del importe real que se necesita para cubrir las necesidades de demanda.

El coste de las subvenciones a residentes se estima en no menos de 1.200 millones en 2025, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuentan con 560 millones, con la reciente ampliación de crédito presupuestario aprobado por importe de 350 millones por parte del Gobierno, todavía quedarían al menos 300 millones pendientes de pago.

2024 cerró con deudas

Desde ALA han recordado que esta situación de falta de financiación para las subvenciones de residentes se arrastra desde 2024, cuando se cerró el ejercicio con una deuda de más de 800 millones a las aerolíneas por este concepto, una situación que llevó al grupo parlamentario socialista, que da apoyo al Gobierno, a incluir, a través de una enmienda, una partida de 319 millones en la Ley de Navegación Aérea para ‘tapar los impagos’ pendientes de 2024 y que, tras más de un año de haber volado los pasajeros, están cobrando las aerolíneas.

«Si el importe de al menos 300 millones adeudado no se presupuesta y abona y se traslada a 2026 podríamos encontrarnos con un problema igual al de 2024», han advertido.

El presidente de ALA ha recordado que las aerolíneas son meros intermediarios, se encargan de la ejecución del programa, actuando como entidades colaboradoras de la Administración de acuerdo a lo establecido en la normativa, aplicando el porcentaje de subvención legalmente establecido en el momento de la adquisición del billete subvencionado, y liquidando posteriormente ante la Administración.

Los nombres de los 237 fallecidos en la dana sonarán en el funeral de Estado en Valencia

0

El funeral de Estado se celebrará en la tarde de este miércoles en Valencia con motivo del primer aniversario de la tragedia y los reyes dedicarán un recuerdo floral a la memoria de las víctimas

Los nombres de las 237 personas fallecidas en la dana del pasado 29 de octubre se escucharán este miércoles en el funeral de Estado que se celebrará en València con motivo del primer aniversario de la tragedia. También se guardará un minuto de silencio en su memoria y los reyes les dedicarán una ofrenda floral.

El acto de homenaje comenzará a las 18:00 horas en el interior del Museo de las Ciencias, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Lo presidirán los reyes y habrá asistencia de todo el Gobierno de España, encabezado por el presidente, Pedro Sánchez. También de todo el Gobierno valenciano, con el president Carlos Mazón al frente, y familiares de las víctimas.

Zona afectada aún por la dana con velas en recuerdo de las víctimas- Imagen: Samuel Alonso
Zona afectada aún por la dana con velas en recuerdo de las víctimas- Imagen: Samuel Alonso

Los reyes y Sánchez saludarán a los familiares de las víctimas

Los reyes y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saludarán esta tarde a los familiares de las víctimas de la dana.

Así lo han indicado a Efe fuentes del Ejecutivo que han señalado que así figura en el programa del funeral, en el que se señala que el saludo tendrá lugar en una sala adyacente después del saludo a las autoridades asistentes.

La ciudad de València acoge el funeral de Estado por las 237 víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 este miércoles por la tarde, día en el que se cumple el primer aniversario de la tragedia, al que asistirán las principales autoridades del país y que estará protagonizado por los familiares de los fallecidos.

El Museo de la Ciencias, en la Ciudad de las Artes de las Ciencias de València, ha sido el lugar escogido para este funeral de Estado que reunirá a unas 800 personas y en el que los discursos correrán a cargo de los familiares de tres víctimas en nombre de todas y del rey Felipe VI en representación del Estado.

Mensaje colgado en un puente en Valencia. Imagen: Samuel Alonso
Mensaje colgado en un puente en Valencia. Imagen: Samuel Alonso

Otras autoridades en el funeral

También acudirán al funeral los expresidentes del Gobierno José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, mientras que Felipe González ha excusado su asistencia y Mariano Rajoy no ha respondido todavía a la invitación, según han informado a EFE fuentes de la organización del funeral, que han indicado que aún quedan invitaciones por confirmar.

Se espera la presencia de la mayoría de los presidentes autonómicos -no estarán los de Madrid, Asturias, Extremadura ni La Rioja y han delegado su asistencia los de Baleares y Castilla y León, así como de los alcaldes de los 78 municipios afectados por la dana.

Acudirán también el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes del Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo. Estarán los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales (el de Vox ha anunciado que no irá) y los de los tres parlamentos autonómicos de comunidades con fallecidos (Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía), y representantes de los agentes sociales.

También acudirá el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Mensaje en memoria de lo sucedido colgado en un edificio de Valencia. Imagen: Samuel Alonso
Mensaje en memoria de lo sucedido colgado en un edificio de Valencia. Imagen: Samuel Alonso

El himno nacional abrirá el funeral

El funeral de Estado comenzará con el himno nacional, tras lo que se escuchará una locución de bienvenida en los idiomas cooficiales y hablará la conductora del acto, la periodista valenciana Lara Siscar, antes de la lectura de los nombres de todos los fallecidos en la dana de hace un año: 229 en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía.

A continuación, la cantante valenciana María Bertomeu, ‘La Maria’, interpretará ‘Mon vetatori’, una canción que días después de la tragedia cantó dedicada a las víctimas de la dana, lo que dará paso a las palabras que pronunciarán tres familiares de fallecidos en las inundaciones (dos de Valencia y uno de Letur).

Zona en obras que aún se recuperar de los estragos de la dana. Imagen: Samuel Alonso
Zona en obras que aún se recuperar de los estragos de la dana. Imagen: Samuel Alonso

Según la organización del acto, tras esas intervenciones de los familiares, los reyes harán una ofrenda floral mientras se interpreta ‘El cant dels Ocells’, y después se guardará un minuto de silencio, antes de que el rey clausure con sus palabras este acto solemne de homenaje a los fallecidos.

La interpretación del Adagio del ‘Concierto de Aranjuez’ de Joaquín Rodrigo pondrá el punto final al funeral de Estado, que durará una hora y reunirá a unas 800 personas en el interior del Museo de las Ciencias, entre autoridades y familiares directos de las personas fallecidas hace un año en las inundaciones.

El tirón del consumo hace crecer un 0’6% la economía española en el tercer trimestre del año

0

El lastre del sector exterior ha provocado una ralentización de dos décimas con respecto al trimestre anterior

Varias personas paseando por la calle mientras realizan compras. Fotografía: Europa Press.
El tirón del consumo hace crecer un 0’6% la economía española en el tercer trimestre del año. Fotografía: EP

La economía española ha crecido un 0’6% en el tercer trimestre del año, de acuerdo con el avance de contabilidad nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato refleja que el crecimiento se ha ralentizado dos décimas menos con respecto al trimestre anterior, debido al lastre del sector exterior ante la caída de exportaciones.

De esta manera, el Ministerio de Economía resalta que España encadena su noveno trimestre consecutivo con un crecimiento económico del 0’6% o superior. Esto se debe principalmente al tirón mostrado por el consumo y la inversión, contextualizado en un escenario de incertidumbre comercial y geopolítica global.

Respecto al lastre del sector exterior, las exportaciones de demandas y servicios descendieron hasta el 0’6%. Este dato contrasta con el del trimestre anterior, en el que crecían a un ritmo del 1’3%. Por otra parte, el aumento de las importaciones también se redujo hasta el 1’1%, cinco décimas por debajo del trimestre previo.

El consumo de los hogares sostiene el crecimiento económico

El gasto de los hogares españoles en consumo ha sido mayor entre julio y septiembre de 2025, creciendo hasta el 1’2%. Esto supone un aumento de cinco décimas en relación con el trimestre anterior. Con respecto a las administraciones públicas, el gasto en consumo creció un 1’1% en el tercer trimestre del año.

El Ministerio de Economía apunta que el incremento del poder adquisitivo y la robustez del mercado laboral han influido en el crecimiento positivo de la demanda interna por parte de la ciudadanía.

La inversión en propiedad intelectual se triplica

La inversión también logra un crecimiento reseñable, acelerándose un punto al aumentar al 1’7% en el tercer trimestre. Destaca especialmente la inversión en propiedad intelectual (patentes, derechos de autor y marcas comerciales), que aumenta hasta el 2’4%, triplicándose respecto al trimestre anterior.

En lo referente a la inversión en vivienda, edificación y construcción aceleró su avance hasta el 1’4% entre los meses de julio y septiembre. La relativa a maquinaria y bienes de equipo creció hasta el 1’7%.

A la venta nuevos abonos para el Festival de Música de Canarias

0

El Festival Internacional de Música de Canarias pone a la venta hasta el 20 de noviembre nuevos abonos para la 42 edición de la cita

Salen a la venta nuevos abonos para el Festival de Música de Canarias
Festival Internacional de Música de Canarias

El Festival Internacional de Música de Canarias ofrece una nueva oportunidad para conseguir abonos para la nueva edición, la número 42, del evento, con conciertos en los dos auditorios capitalinos. El nuevo periodo de venta se extiende hasta el 20 de noviembre tras cerrarse el periodo de renovación.

El 42FIMC se celebrará del 8 de enero al 10 de febrero de 2026 y contará con más de 60 conciertos en una veintena de escenarios de las islas. Además de los eventos de abono, el festival ofrecerá conciertos extraordinarios y una amplia programación en la sección En Paralelo.

Nombres como Yuja Wang, Arcadi Volodos y Sol Gabetta

Los abonos cuentan con conciertos de la Orquesta y Coro de RTVE (inaugural), dirigida por Christoph König; la Sinfónica de la Radio de Baviera, con Paavo Järvi en el podio; Mahler Chamber Orchestra, dirigida por Fabien Gabel y con la pianista Yuja Wang (solo en el abono de Gran Canaria); y la Sinfónica de la SWR (Radio Stuttgart), dirigida por François-Xavier Roth, que actuará junto a Emmanuel Pahud, flautista principal en la Filarmónica de Berlín.

La Filarmónica de Gran Canaria, con Karel Mark Chichón y la cantaora Estrella Morente; y la Sinfónica de Tenerife, dirigida por Pablo González, con el violinista ruso Vadim Repin, ofrecerán sendas propuestas en esta edición.

El abono se completa con la Sinfónica de Bamberg, dirigida por Jakub Hrusa y acompañados de la prestigiosa chelista Sol Gabetta la Filarmónica de Montecarlo, que actuará bajo las órdenes de Kasuki Yamada y con Martin Helmschen al piano. Arcadi Volodos regresa al festival para protagonizar los dos conciertos de clausura.

Dónde adquirir los abonos

El abono puede adquirirse online a través de www.festivaldecanarias.com, también por teléfono o de manera presencial en las oficinas ICDC en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

A partir del 11 de diciembre se pondrán a la venta al público general las entradas para todos los conciertos.

Mazón reconoce que «hubo cosas que debieron funcionar mejor» en la dana

0

En una declaración institucional previa al acto del aniversario de la dana al que las víctimas pidieron que no asistiese, Mazón pide reflexionar «ante el desamparo que sintieron tantos valencianos»

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reconocido en una declaración institucional con motivo del primer aniversario de la dana en la que murieron 229 personas, que el 29 de octubre de 2024 «hubo cosas que debieron funcionar mejor» y ha pedido reflexionar «ante el desamparo que sintieron tantos valencianos» ese día y los posteriores.

29 de octubre, día de recuerdo

«Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable pero en muchos casos no fue suficiente y hoy, de nuevo, debemos reconocerlo», ha manifestado en un discurso en el Salón de Corts del Palau de la Generalitat. Fue tras un pleno del Consell extraordinario que ha acordado declarar el 29 de octubre como día de recuerdo de las víctimas de la dana y jornada de luto oficial.

El president ha manifestado que hoy «no es el día para la confrontación», pero sí ha pedido «reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos» ante la magnitud de «una tragedia inabarcable», y ha defendido que la sociedad valenciana, «en su momento más difícil, mostró su mejor luz».

Ha asegurado el 29 de octubre «nunca caerá en el olvido». «Ese día y los siguientes permanecerán siempre grabados en nuestra memoria colectiva», ha afirmado, al tiempo que ha señalado que si bien «el dolor fue y sigue siendo inmenso», también lo fue «la respuesta» de toda la sociedad, «tan solidaria como ejemplar».

Declaración institucional de Mazón antes del acto del aniversario de la Dana, al que pidieron que no asistiese
Declaración institucional de Mazón antes del acto del aniversario de la Dana, al que pidieron que no asistiese. EFE

Una comparecencia polémica

La presencia de Mazón en este aniversario llega rodeada de polémica. Las asociaciones de víctimas pidieron que no asistiese y en los últimos días se han cuestionado las contradicciones del presidente en las declaraciones sobre lo ocurrido ese día.

A la lectura de esta declaración institucional han asistido diversas autoridades, entre ellas, la alcaldesa de València, María José Catalá

«Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable pero en muchos casos no fue suficiente y hoy, de nuevo debemos, reconocerlo», ha manifestado en un discurso que ha sido aplaudido por los miembros de su gobierno una vez finalizado.

‘Roscas y Cotufas’ emite un especial sobre la vida, la muerte y la memoria canaria

Con motivo de Los Finaos y Halloween, realiza el programa en directo desde un cementerio

Ofrecerá una mirada multidisciplinar y honesta sobre la muerte, contando con voces expertas en tanatología, medicina paliativa, arqueología, arte y otros testimonios

El cementerio de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria, escenario de la emisión de ‘Roscas y Cotufas’ el próximo viernes.

Este viernes 31 de octubre a partir de las 15:05 horas, coincidiendo con Los Finaos, Halloween y el Día de los Difuntos, el programa de entretenimiento e información social de la Radio Canaria, Roscas y Cotufas‘, se traslada al Cementerio de Vegueta de la capital grancanaria para abordar el concepto universal de la vida y la muerte, la memoria y lo que nos trasciende. Es la primera vez que el espacio se emite desde un lugar con tal carga simbólica, buscando contar la vida desde el lugar en el que esta acaba para todos, siendo una verdad que nos iguala.

Para abordar este concepto universal, Tomás Galván contará en directo con un conjunto de invitados muy variado. En el ámbito de la salud y el duelo, participarán la psicóloga experta Nuria Vega y la médico paliativista Inés González del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, quienes se conversarán sobre el acompañamiento a las personas en las etapas finales. Desde la perspectiva del patrimonio y la antropología, la historiadora del arte Ángeles Alemán analizará la belleza y lo que permanece en los cementerios, mientras que el enfermero y antropólogo especializado en Tanatología, Alfonso García, junto con la arqueóloga de Tibicena, Verónica Alberto Barroso, aportarán una visión histórica y cultural. Además, el programa ofrecerá un testimonio directo y único con la participación del sepulturero del propio camposanto, una voz que convive con la muerte a diario.

El especial extenderá su mirada al archipiélago con una colaboración de alto contenido humano desde El Hierro. La compañera de Informativos de Televisión Canaria, Haridian Marichal, realizará una crónica en directo desde el Cementerio de Valverde para narrar el duelo y el recuerdo de los migrantes fallecidos en la ruta canaria, destacando la solidaridad y generosidad del pueblo herreño ante esta crisis humanitaria.

La emisión también incluirá secciones más desenfadadas, pero igualmente profundas y cercanas para los oyentes. El profesor y humorista Paco Santana (Piedra Pómez) compartirá reflexiones sobre cómo el humor y la muerte nos igualan.

Además, se repasarán los planes culturales que apuestan por los cementerios como espacios de música y narraciones orales en las islas, además de curiosidades de los cementerios de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

Por su parte, la narradora Laura Escuela tendrá una participación especial con tres relatos sonoros diseñados para abordar el significado de la muerte con los niños.

El programa cerrará con el broche de oro de la música en vivo, en estudio, del grupo Filigrana, con sus emotivos cantos a las almas.

Heridos dos menores atacados por una veintena de jóvenes en el parque de Arnao, en Telde

0

Dos menores fueron atacados cuando estaban en el parque de Arnao, en Telde, por un numeroso grupo de jóvenes y la Policía Nacional aún investiga lo ocurrido

Una veintena de jóvenes han atacado a dos menores en el parque de Arnao, en Telde (Gran Canaria) y los han dejado heridos. El altercado que se produjo este lunes y la Policía Nacional investiga el origen de lo ocurrido.

Parque Arnao, en Telde, donde resultaron heridos dos jóvenes a los que atacaron una veintena de jóvenes
Parque Arnao, en Telde, donde resultaron heridos dos jóvenes a los que atacaron una veintena de jóvenes

Los hechos, según indica el cuerpo policial a Europa Press, se produjeron en el citado parque cuando un grupo de unas veinte personas hirió, por causas que aún se desconocen, a dos menores del Centro de Menores de Telde.

Los menores han interpuesto este martes, ante la Policía Nacional, las respectivas denuncias, donde se recoge que sufrieron contusiones de carácter leve.

Ahora los agentes investigan lo ocurrido, si bien aún no hay identificados ni testigos, ni agresores, por lo que no se ha producido ninguna detención.

La borrasca atlántica pasa de largo pero dejará lluvias débiles esta semana en Canarias

Esta semana las precipitaciones serán poco importantes y las temperaturas máximas estarán entre los 21ºC en El Hierro y 27ºC en Tenerife y Lanzarote

No estaría de más tener el paraguas a mano porque, aunque, el frente atlántico que afecta a buena parte de la Península Ibérica pasará de largo por Canarias, se podrían producir algunas lluvias débiles y ocasionales.

Informa RTVC.

De hecho, durante esta madrugada y primeras horas de la mañana de este miércoles la borrasca situada entre Azores y Madeira ha dejado algunas precipitaciones débiles en algunos puntos de La Palma y El Hierro, donde se solo se han recogido tres litros por metro cuadrado, la misma que dejará algo de agua en el norte y nordeste de otras islas.

En este sentido, tendremos pocas lluvias los próximos días a pesar de las nubes alta que entran en el archipiélago de oeste a este que no dejarán precipitaciones por la acción de la borrasca, según señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que indica que no descarta precipitaciones o lluvias en las islas montañosas de Canarias, en general débiles, y en las vertientes oeste y noreste las rachas fuertes que se producirán en cumbres de Tenerife, principalmente durante la madrugada.

La borrasca pasa de largo pero dejará lluvias débiles esta semana en Canarias. RTVC.
La borrasca pasa de largo pero dejará lluvias débiles esta semana en Canarias. imagen de archivo. RTVC.

Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios. Bajarán ligeramente en el interior de las islas pero se mantendrán máximas de 27º en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) y Arrecife (Lanzarote), de 26ºC en San Sebastián de La Gomera (La Gomera), Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) y Puerto del Rosario (Fuerteventura), de 25ºC en Santa Cruz de La Palma (La Palma) y 21ºC en Valverde (El Hierro).

Aviso por tormentas y lluvias en territorio peninsular

Cinco comunidades han activado este miércoles el aviso por tormentas y lluvias, con especial incidencia en Andalucía y Extremadura, donde hay aviso naranja (riesgo importante) por precipitaciones que superarán, al menos, 30 litros en una hora u 80 litros por metro cuadrado en 12 horas, informa Aemet.

En Andalucía hay alerta naranja en las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla por acumulaciones de 30 litros en una hora u 80 litros por metro cuadrado en 12 horas; En Cádiz, Granada y Málaga el nivel es amarillo (riesgo) por tormentas o por lluvias de 25 litros en una hora o de 70 litros en 12 horas. Toda Extremadura está en alerta naranja por lluvias con una precipitación acumulada de 30 litros en una hora o de 80 litros en 12 horas, aunque estas acumulaciones se pueden dar en periodos inferiores a 6 horas.

Las provincias de Ávila y Salamanca (Castilla y León), Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha) y Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña) han activado hoy el aviso amarillo por lluvias que superarán entre 15 y 25 litros en una hora o entre 40 y 60 litros en 12 horas. La Ciudad de Ceuta también tiene nivel amarillo por lluvias, 25 litros en una hora, por rachas de viento de hasta 80 km/h y por tormentas, sin descartar la formación de tornados o trombas marinas.

Desde Aemet destacan que con la alerta naranja existe riesgo meteorológico importante, con cierto grado de peligro para las actividades usuales, y con la amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta

La rehabilitación del edificio Cachalote obliga a reordenar el tráfico en el barrio de San Cristóbal

Las obras obligan a ocupar parte de la vía pública y suprimir estacionamientos para facilitar los trabajos

Infografía que recrea el resultado final de la rehabilitación del edificio Cachalote.
La rehabilitación del edificio Cachalote obliga a reordenar el tráfico en el barrio grancanario de San Cristóbal

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado los trabajos para la rehabilitación integral del edificio Cachalote, ubicado en el barrio de San Cristóbal. En un comunicado remitido por el consistorio, se informa que estas actuaciones conllevarán la ocupación de parte de la vía y el desalojo temporal de plazas de aparcamiento en la calle transversal situada entre Santiago Tejera Ossavarry y Marina.

El área de Movilidad ha autorizado estas actuaciones, que permitirán contar con el espacio y los medios necesarios para la realización de la obra. Debido a esta situación, el Ayuntamiento recomienda a todos los vecinos del lugar que presten atención a la señalización provisional desplegada en las calles afectadas y agradece su colaboración.

El edificio será un espacio multifuncional

Las obras del edificio Cachalote se prolongarán durante doce meses, en los que llevará a cabo su rehabilitación integral. También se incorporará una envolvente de vidrio fotovoltaico para captar energía solar y reducir el consumo de combustibles fósiles.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 3’2 millones de euros. Está financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, mediante los fondos europeos NextGenerationEU. El objetivo es transformar la antigua sede de la Universidad Popular del Distrito Cono Sur, en un espacio multifuncional destinado a impulsar la economía azul.