El certamen se celebrará el 20 y 21 de junio en Las Palmas de Gran Canaria
La duodécima edición del Festival de Monólogos, que se celebrará el 20 y 21 de junio en la Sala Insular de Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, versará este año sobre el análisis de la actualidad a través de la comedia para poner humor a la situación política nacional y geopolítica mundial.
El Festival de Monólogos de Gran Canaria tratará este año la actualidad a través de la comedia
Según detalló su director, Carlos Alonso, este miércoles durante la rueda de prensa de presentación del certamen, el festival «no será el típico club de la comedia», y los monólogos estarán inspirados en la película ‘Dos hombres y un destino’. En este caso, serán «cuatro intérpretes y un destino: el de hacer reír al público».
Sacar sonrisas
Gracia Flores, Tony Báez, que también será el maestro de ceremonias, Raquel Troya y Fran Iniesta serán los encargados de provocar las risas de los asistentes en textos que «estarán de rabiosa actualidad» con una actuación que hilará los monólogos para deleite del público, aseguró Alonso.
«Esperamos que disfruten y sacar sonrisas en estos tiempos extraños que vivimos. El mundo necesita más amor y más humor», reclamó el director del festival.
Tony Báez expresó su entusiasmo por adentrarse en «una nueva cancha de juego» al debutar en el terreno de la comedia. Esta transición le ha resultado más sencilla gracias a la «muy buena sinergia» que ha tenido con el director, permitiéndole explorar «un híbrido con una comedia más teatralizada».
En la misma línea, la actriz Raquel Troya señaló que, «en los tiempos que vivimos», se necesita más comedia. Además, con esa premisa afrontará un monólogo con el que espera transmitir al público «la conexión entre los intérpretes y la diversión que se vive sobre el escenario».
Finalmente, el director de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Serafín Sánchez, destacó que este festival «da importancia a la palabra» a través del monólogo, que es «una fuente de creación de talento» que se exporta a cualquier arte escénica.
Cristina Valido asegura, tras el encuentro con Sánchez, que la confianza «se ha quebrado y no solo se ha quebrado con nosotros, se ha quebrado con la propia ciudadanía y con otros socios de Gobierno de los que sí depende la continuidad»
Vídeo RTVC. Cristina Valido, diputada de CC en el Congreso.
La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido ha avisado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión que han mantenido en la Moncloa, de que su apoyo no está garantizado, y ha asegurado que la gobernabilidad está «bastante cuestionada» por las novedades sobre el caso Koldo.
«Le hemos adelantado que en este momento no podemos garantizarle nuestro apoyo. La confianza se ha quebrado y no solo se ha quebrado con nosotros, se ha quebrado con la propia ciudadanía y con otros socios de Gobierno de los que sí depende la continuidad», ha dicho Valido en una rueda de prensa en el Congreso tras la reunión.
La portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, ofrece una rueda de prensa, este miércoles, en el Congreso de los Diputados tras reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/Rodrigo Jiménez
ERC, EH Bildu y PNV
Además de la diputada Coalición Canaria, se han reunido este miércoles con Sánchez en la Moncloa representantes de ERC, EH Bildu y PNV, dentro de la ronda de contactos convocada por el presidente del Gobierno con sus socios de investidura para evaluar sus relaciones tras la implicación en el caso Koldo del hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán,
Valido le ha trasladado a Sánchez su enorme preocupación por la gobernabilidad, que asegura que está «bastante cuestionada», y ha vuelto a subrayar que su formación no puede garantizarle su apoyo.
No obstante, ha señalado que en Coalición Canaria no tomarán ninguna decisión hasta que no haya un «escenario real» en función de las nuevas informaciones que puedan aparecer sobre el caso Koldo, y ha preferido no elucubrar al respecto.
«Tocado»
La diputada, que asegura haber visto a Sánchez «tocado«, ha exigido al presidente medidas más contundentes para evitar prácticas corruptas no solo en su partido, sino también en el Gobierno, por ejemplo garantizando la máxima transparencia en los procesos de contratación.
«Entendemos que las medidas también tienen que tomarse en el seno del Gobierno, porque hablamos de ministerios, porque hablamos de empresas públicas, porque hablamos de altos cargos y entendemos que esto no puede circunscribirse únicamente al espacio político, al espacio del partido», ha declarado.
Por otro lado, ha informado de que Sánchez le ha transmitido en la reunión su voluntad de continuar y agotar la legislatura si los socios de los que depende el Gobierno así lo desean.
Asimismo, el presidente del Gobierno le ha comentado que está recogiendo las medidas planteadas por sus socios de Gobierno y de investidura en esta ronda de contactos para analizarlas y decidir otras iniciativas que pondrá en marcha, tras las anunciadas ya para su propio partido.
Postura del PP canario
En las islas, el vicepresidente del gobierno y presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez, ha dicho que Pedro Sánchez no ha cumplido con la promesa que hizo a los españoles y debe, por lo tanto, convocar elecciones.
Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, presidente del PP de Canarias.
Personal del hospital de la Candelaria, de Tenerife, se trasladará a esta nueva consulta
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, pondrá en marcha una nueva consulta de oncología a partir del próximo viernes. Personal del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, se trasladará a la isla del Meridiano para trabajar en esta nueva consulta.
El objetivo es reducir los traslados a otra isla, pero también se espera mejorar la atención de los pacientes oncológicos. Además, en 2024, se trasladaron a Tenerife desde El Hierro unos 551 pacientes de oncología clínica y 300 de oncología radioterápica.
Mejorar calidad de vida
Esta nueva medida espera sumar calidad de vida por todo lo que supone afrontar el cáncer y el tratamiento, una situación que se hacía más compleja para los herreños y herreñas que se veían obligados a moverse de la isla.
«Para desplazarse a otra isla tienen que ir simplemente a unos resultados de una consulta, consultas que, a partir de ahora, se pueden hacer en El Hierro, tanto de oncología clínica como de oncología radioterápica», aseguró Jéssica Acosta, gerente de Servicios Sanitarios El Hierro, a RTVC.
«No tener que estar desplazándose a Tenerife con el consiguiente desgaste emocional, físico y económico«, añadió María del Mar Navarro, presidenta AECC El Hierro, en declaraciones a TV Canaria.
Yanira Hernández, trabajadora social de AECC El Hierro, espera que esta medida ayude a dar a conocer que siguen prestando los mismos servicios a los ciudadanos locales y contribuya a dar mayor visibilidad a esta enfermedad.
Se ha dado por concluida la instrucción de la causa por denuncia falsa en el caso ‘Mediador’ y está cerca del juicio oral
RTVC.
El Juzgado número 5 de Santa Cruz de Tenerife ha dado por concluida la instrucción de la causa por denuncia falsa que puso al descubierto la presunta trama de corrupción conocida como‘caso Mediador’, en un auto que deja al exdirector general de Deportes del Cabildo tinerfeño Ángel Luis Pérez Peña a un paso del juicio oral.
El caso de denuncia falsa que destapó la trama ‘Mediador’, a un paso del juicio oral. Imagen: Gobierno de Canarias.
Este procedimiento se puso en marcha cuando Pérez Peña denunció ante la Policía que Marco Antonio Navarro Tacoronte, el «Mediador», había cargado compras sin permiso en su tarjeta de débito, pero se dio la vuelta cuando el aludido alegó que en sus teléfonos móviles tenía mensajes que probaban que esos cargos eran consentidos.
Son los mismos móviles de los que luego la Justicia extrajo la mayoría de las pruebas que incriminan al exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, al exdirector general de Ganadería del Gobierno Canario Taishet Fuentes, al general de la Guardia Civil Francisco Espinosa y al propio Navarro Tacoronte en una presunta trama de cobro de comisiones a empresarios por favores políticos.
Para el juez encargado de la causa inicial, en los hechos investigados hay indicios suficientes para imputar a Ángel Luis Pérez Peña un delito de denuncia falsa o, alternativamente, uno de simulación de delito, en ambos casos en concurso medial con estafa y falso testimonio en procedimiento penal.
Desarrollo del caso
El inicio del procedimiento se sitúa en la denuncia presentada el 5 de diciembre de 2021 en la Comisaría de la Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife-Sur por parte de Pérez Peña por un supuesto uso indebido de su tarjeta bancaria.
En concreto, alegó que se habían efectuado cinco cargos por un importe total de 2.575 euros «sin su consentimiento», cuando luego se demostró que había autorizado a Navarro Tacoronde, que llegó a estar detenido por su denuncia.
Pérez Peña no solo puso la denuncia en Comisaría, sino que además la ratificó ante un juzgado a finales de enero de 2023, ampliando los cargos supuestamente fraudulentos en 728 euros más en compras en unos grandes almacenes.
Ahora, el juez que lo procesó considera que hizo esas manifestaciones “con conocimiento de su falsedad y temerario desprecio hacia la verdad”. Por esa razón imputaron a Navarro Tacoronte, aunque más tarde lo exoneraron.
El exdirecror insular de Deportes de Tenerife también denunció a la financiera de este comercio que «una persona desconocida había obtenido un duplicado de su tarjeta», por lo que se le reembolsó la mencionada cantidad.
Uso consentido de la tarjeta
«De haber conocido la financiera la realidad de los hechos, expuestos anteriormente, a lo que hay que añadir que según informe policial, conocía a la persona que efectuó las compras, no hubiera accedido al reembolso», razona el juez.
Tras analizar los cargos y las conversaciones entre Pérez Peña y Navarro Tacoronte que aparecían registradas en sus móviles, la Brigada de Delitos Tecnológicos de la Policía concluyó que el denunciante había consentido el uso de esta tarjeta.
De hecho, remarca el auto, el sistema de doble verificación confirmó cada una de las compras, lo que demuestra que conocía todas las operaciones y la participación de Navarro Tacoronte, quien actuó con su consentimiento.
Por todo ello, el instructor solicita al Ministerio Fiscal y al resto de acusaciones personadas en el procedimiento que indiquen si desean que se juzgue a Pérez Peña y especifiquen los delitos que le atribuyen.
Gracias a la mejora de las reservas, Tenerife anuncia que no habrá restricciones de agua en ninguno de los sectores
RTVC.
El Cabildo de Tenerife ha anunciado que este verano no habrá restricciones de agua en la isla, ni para el consumo humano ni para el riego agrícola. La buena noticia llega tras meses de preocupación por la escasez hídrica, y se sustenta en una notable recuperación de las reservas, que actualmente se encuentran al 71 % de su capacidad, frente al 39 % registrado en las mismas fechas del año pasado.
Tenerife descarta restricciones de agua este verano
Según ha explicado la institución insular, las lluvias de esta primavera, unidas a las obras hidráulicas de emergencia impulsadas desde la declaración de la emergencia hídrica en mayo de 2024, han permitido recuperar 1,7 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a más de 680 piscinas olímpicas.
Emergencia hídrica hasta octubre de 2025
A pesar del avance, el Cabildo recuerda que Tenerife ha estado durante más de 200 semanas consecutivas en situación de sequía extrema, y por ello ha decidido prorrogar la emergencia hídrica hasta octubre de 2025. “Hoy estamos mejor, sí, pero seguimos en un contexto frágil. No podemos confiarnos”, señalaron desde la corporación insular.
Desde la declaración de emergencia, se han ejecutado obras prioritarias, mejorado la eficiencia del sistema y estrechado la colaboración con ayuntamientos y sectores productivos, especialmente el agrícola. En este sentido, el Cabildo destacó que, hasta la fecha, ningún municipio ha solicitado refuerzos de agua para el verano, lo que refleja la eficacia de las medidas adoptadas.
Fuerteventura ha puesto en marcha un proyecto par recuperar las gavias de la isla y preservar una parte esencial del paisaje de la isla
RTVC.
El Cabildo de Fuerteventura ha puesto en marcha un proyecto para recuperar las gavias de la isla, en respuesta a la demanda de vecinos y ayuntamientos. Durante el mes de junio, los trabajos se concentran en los municipios de Puerto del Rosario, Pájara, La Oliva y Antigua, donde tractores agrícolas llevan días preparando el terreno para mejorar su rendimiento.
El Cabildo de Fuerteventura impulsa la recuperación de las gavias
Esta iniciativa no solo busca recuperar la capacidad productiva de las gavias, sino también preservar una parte esencial del patrimonio agrícola y paisajístico de la isla. Las labores permiten acondicionar terrenos fértiles para facilitar el cultivo, ayudar a la recarga de los acuíferos y conservar los paisajes tradicionales que forman parte de la identidad majorera.
Con los terrenos ya listos para su aprovechamiento, el siguiente paso será esperar la llegada de las lluvias. El objetivo es que estas intervenciones favorezcan el cultivo de productos típicos de Fuerteventura.
Desde los primeros daños en 2021, el Ayuntamiento de Hermigua ha intentado arreglar el deterioro de la escollera de La Caleta
RTVC.
El Ayuntamiento de Hermigua ha solicitado una vez más a la Dirección General de Costas que actúe de forma urgente en la playa de La Caleta, donde la escollera se encuentra gravemente dañada desde hace años a causa de los continuos temporales de mar. El consistorio denuncia el progresivo deterioro de esta zona costera, que cada año presenta un estado más preocupante.
Hermigua exige actuar en la playa de La Caleta por el deterioro de la escollera
Los primeros daños se registraron en 2021, y desde entonces el Ayuntamiento ha propuesto en dos ocasiones llevar a cabo las obras necesarias para recuperar la escollera. Sin embargo, a pesar de ofrecerse a ejecutar el proyecto, Costas ha rechazado ambas propuestas, manteniendo paralizada una intervención que para el municipio resulta prioritaria.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de adjudicación, pero ante la lentitud del proceso y la falta de respuestas definitivas por parte de Costas, el Ayuntamiento ha comenzado a estudiar alternativas que permitan recuperar esta parte de la playa, muy castigada por la fuerza del oleaje.
El consistorio insiste en que no puede permanecer de brazos cruzados mientras La Caleta continúa perdiendo terreno frente al mar, y advierte que seguirá presionando a las autoridades competentes para que se priorice esta actuación pendiente desde hace más de tres años.
Valoraciones visuales rápidas de la Policía o la imposición de fechas de nacimiento arbitrarias son algunos de los errores del sistema
Save The Children denunció que España presenta «fallos sistémicos» al determinar laedad de los jóvenes migrantes que llegan a sus costas. Errores como una gran dependencia de valoraciones visuales rápidas de la Policía, imposición de fechas de nacimiento arbitrarias o el abuso de pruebas médicas poco certeras.
Save The Children señala fallos sistémicos al determinar la edad de migrantes en Canarias / Archivo RTVC
Así lo señaló la entidad especializada en protección a la infancia en su informe ‘Cruzando Fronteras’, que analiza el tratamiento a los niños migrantes en las fronteras de cinco países europeos, entre ellos España, con motivo del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el próximo 20 de junio.
Determinar la edad
Determinar la edad de los jóvenes migrantes que llegan solos al país es crucial, ya que define si acceden a tutela, alojamiento, educación y residencia legal, o si quedan expuestos a la violencia, explotación y a vivir como adultos sin papeles.
La investigación, basada en entrevistas a menores y profesionales, pone de manifiesto que España presenta «graves deficiencias» en la protección procesal de los menores, recurriendo con frecuencia a métodos arbitrarios.
En estas valoraciones, según concluye la ONG, casi nunca se tiene en cuenta el testimonio del joven o de profesionales como mediadores culturales o psicólogos como prueba válida. A menudo, las autoridades llegan a rechazar documentos oficiales, como pasaportes originales de Gambia, por considerarlos pocos fiables.
«Se dan malas prácticas como el hecho de que se envían a procedimientos de determinación de la edad niños y niñas que pueden contar con pasaportes«, aseguró Jennifer Zuppiroli, especialista en Infancia en Save the Children, a RTVC.
Abogados y ONG señalan en el informe que, en muchas ocasiones, se registra la fecha de nacimiento por defecto en 1 de enero porque la Policía pregunta al joven en un momento «muy estresante, justo tras el desembarco» y muchos dicen solo el año.
En otros lugares, como Tenerife, se recurre de forma sistemática a pruebas médicas como radiografías o tests de densitometría, a pesar de cuestionarse por su escasa idoneidad, sus sesgos raciales y su amplio margen de error, un hecho que según Zuppiroli, la propia comunidad científica critica.
Menores sin protección
Estas fallas del sistema pueden dar lugar a incoherencias como las marcadas en este informe por un trabajador social en Canarias, que relata que, cuando se les pregunta a los niños y niñas qué edad tienen, muchos responden: «¿En España o en mi país?».
Esta ONG añade haber constatado que los niños y adolescentes migrantes que llegan a Canarias sufren «detenciones de facto», al ser retenidos en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) bajo supervisión policial y con libertad de movimiento restringida.
En algunos casos, como en El Hierro, los niños y adolescentes menores de edad han permanecido junto a adultos varios días en condiciones inadecuadas, alojados en tiendas de campaña instaladas en el puerto.
La ausencia de un tutor legal físico e individualizado limita la representación y el apoyo personalizado y estable al joven en procesos clave, como las pruebas de edad o las entrevistas de asilo, lo que con frecuencia conduce a estas clasificaciones erróneas y vulneraciones de derechos.
«Pedimos de que haya un actor con mandato público en protección de la infancia que puede estar allí presencialmente y asegurarse de que los niños y las niñas sean correctamente identificados«, añade Jennifer Zuppiroli en declaraciones a RTVC.
La entidad también llama la atención sobre la falta de un sistema de evaluación temprana de vulnerabilidades para las personas que llegan por vía marítima. Pese al elevado nivel de trauma entre los menores migrantes, los servicios de salud mental son mínimos, no hay psicólogos en los CATE, y las barreras lingüísticas y la escasez de personal limitan el apoyo.
Liberan a 11 mujeres víctimas de trata sexual tras desmantelar red criminal en Tenerife / Archivo RTVC
Gracias a la investigación, los agentes liberaron a 11 mujeres víctimas de explotación sexual y se procedió a la detención de cinco personas, todas ellas ingresando en prisión. La red criminal operaba principalmente en la capital tinerfeña y en el municipio de La Laguna.
Denuncia de una víctima
La investigación se inició cuando una mujer acudió a dependencias policiales para denunciar unos hechos que podrían constituir un delito de trata de seres humanos.
Tras la declaración de la víctima, se pudo evidenciar la existencia de varias personas en la isla encargadas de organizar los trámites de viaje de las mujeres, sufragar los gastos del mismo y adquirir para ellas la documentación necesaria.
Además, estas personas les ofrecían un puesto de trabajo sin especificar así como los trámites para conseguir los papeles en España, obligándolas después a que ejercieran la prostitución.
Diversos roles
Durante la investigación, los agentes pudieron determinar los distintos roles que desempeñaban los ahora detenidos. Mientras unos se encargaban de la gestión del arrendamiento de los pisos donde se ejercía la prostitución, otros realizaban los traslados de las mujeres cuando llegaban a Tenerife, y algunos más controlaban la actividad diaria de las mujeres.
Tras analizar el modus operandi de la red criminal, se procedió a la entrada y registro en cinco domicilios, dos en Santa Cruz de Tenerife y tres en San Cristóbal de La Laguna, procediendo a la detención de cinco miembros de un clan familiar.
Además de la detención y liberación de las víctimas, los agentes recuperaron sus pasaportes e intervinieron un total de once terminales móviles, un ordenador portátil, dos cámaras de vigilancia, 10.205 euros en efectivo y 6.620 dólares.
El vino «Brumas de Ayosa Tinto» gana el el Concurso Oficial de Vinos «AgroCanarias» 2025 de entre 60 bodegas y 227 producciones
El jurado del Concurso Oficial de vinos de «AgroCanarias» falla como Mejor Vino de Canarias 2025 a «Brumas de Ayosa Tinto» de la Comarca de Güímar. Este caldo de Tenerife ha sido presentado en la categoría de tintos jóvenes y pertenece a la Denominación de Origen Protegida, DOP, Valle de Güímar.
Las 227 producciones regionales de 60 bodegas han participado en esta edición pese a la disminución de la producción en un 40%.
El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, junto al director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, con el vino ganador. Gobcan.
Las 57 medallas han valorado la tradición, el trabajo y la innovación, en las categorías también de Mejor Vino Ecológico de Canarias, Mejor Vino elegido por Enólogos y Enólogas, y Mejor Imagen y Presentación.
Color y aromas del caldo ganador
Los miembros del jurado han valorado su color rojo con tonos violáceos, así como sus aromas varietales y matices frutales. Para su elaboración se utilizan uvas maduras cultivadas en las cercanías de la comarca, maceradas a 27ºC durante diez días, que le aportan un sabor equilibrado entre sus taninos finos y su acidez suave.
Premios por islas
Por islas, Tenerife ha presentado 171 vinos, mientras que La Palma participó con catorce; Gran Canaria con trece; Lanzarote y La Gomera, con nueve cada una; Fuerteventura, con siete; y El Hierro concursó con cuatro elaboraciones.
En cuanto a la distribución de premios, incluyendo medallas y distinciones especiales, la DOP Abona obtuvo veintidós galardones, la DOP Islas Canarias se alzó con catorce reconocimientos; la DOP Valle de Güímar, con diez; y la DOP Tacoronte-Acentejo, con seis. La DOP La Palma y la DOP Valle de La Orotava recibieron dos premios cada una; mientras que las DOP Lanzarote, DOP La Gomera y DOP El Hierro cerraron el concurso con una producción premiada.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha resaltado “el esfuerzo de los viticultores, viticultoras, bodegueros y bodegueras que, a través de sus producciones generan paisaje, economía y contribuyen a mantener nuestras tradiciones y cultura».
Quintero ha destacado que la marca «Canarias es un referente de calidad en el sector vitivinícola, distinguidas no solo a nivel regional, sino también en el ámbito nacional e internacional”.
Otras distinciones
La distinción de Mejor Vino Ecológico de Canarias ha recaído en Pagos de Reverón blanco joven ecológico, de Eugenio Reverón Sierra S.L. (DOP Abona), en la categoría blancos secos jóvenes y blancos fermentados en barrica, producción que obtuvo además una medalla de oro.
El Mejor Vino por elección de enólogos y enólogas fue para Pico Cho Marcial, en la categoría de vinos tintos jóvenes/tintos barrica, elaborado por Viticultores de la Comarca de Güímar (DOP Islas Canarias).
Asimismo, la distinción de Mejor Imagen y Presentación 2025 se concedió a Luna de Yariza, elaborado por Bodega Tempus (DOP Valle de Güímar).
Grandes medallas de oro
Las grandes medallas de oro correspondieron a Niray (DOP La Gomera), elaborado por Agropecuaria El Guanche; Testamento fermentado en barrica (DOP Abona), de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona; y Brumas de Ayosa y Brumas de Ayosa 100% Marmajuelo, de Viticultores de La Comarca de Güímar (DOP Valle Güímar), todos ellos en categoría de blancos secos jóvenes y blancos fermentados en barrica.
También destacaron con una gran medalla de oro, Viña Arese tinto barrica, de Bodega Arese (DOP Abona); Marba maceración carbónica, de Bodegas Marba (DOP Tacoronte-Acentejo), y Cumbres de Abona, de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Abona), en el apartado de vinos tintos jóvenes / tintos barrica.
Se distinguió con el mismo galardón a Mencey Chasna rosado de Jottocar SL (DOP Abona), en la categoría de vinos semidulces; Paisaje de las Islas Naturalmente Dulce, de Bodegas Tajinaste (DOP Islas Canarias), en el apartado de malvasías dulces.
Vinos de crianza
En la categoría de vinos de crianza ha sido para Pagos de Reverón, de Eugenio Reverón Sierra SL (DOP Abona). En espumosos y vinos rosados secos, Brumas de Ayosa Brut Nature y Brumas de Ayosa, de Viticultores de La Comarca de Güímar (DOP Valle de Güímar),
Por otra parte, las medallas de oro fueron para Pagos de Reverón tinto barrica ecológico, de Eugenio Reverón Sierra SL (DOP Abona); Gallo Vijariego Negro y Tintilla, de Gallo & Quíquere Wines Tenerife SL (DOP Islas Canarias); Los Tableros tinto barrica, de Jottocar SL (DOP Abona).
Para La Palma se lo llevó, Viñarda vijariegonegro, producido por José David Piñero Rodriguez (DOP La Palma). También, Linaje del Pago, elaborado por Productos Importados de Alimentación (DOP Tacoronte-Acentejo) y Hambre de Tierras, de Blas Francisco González Martín (DOP Tacoronte-Acentejo).
En cuanto a tintos jóvenes los ganadores fueron Flor de Chasna tinto cuatro meses barrica (DOP Abona) y Flor de Chasna tinto Frenesí (DOP Islas Canarias).
En la categoría de vinos dulces
También fueron distinguidos con la medalla de oro, Flor de Chasna Naturalmente Dulce, producido por Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Abona), Gran Theyda Blanco Dulce, de Unión Viticultores Valle de la Orotava (DOP Valle de La Orotava) , y 1242 M Soleo, de Lagar de Chasna (DOP Abona), en la categoría de vinos dulces.
En semidulces, Quíquere, de Gallo & Quíquere Wines Tenerife SL (DOP Islas Canarias); Pico Cho Marcial, de Viticultores de La Comarca de Güímar (DOP Valle de Güímar) y Flor de Chasna blanco Frenesí, de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Islas Canarias).
Con medalla de oro también resultaron premiados Martinón, de Bodegas Martinón (DOP Lanzarote); Pico Cho Marcial, de Viticultores de la Comarca de Güímar (DOP Islas Canarias); Flor de Chasna (DOP Abona) y Testamento Malvasía Aromática Dry (DOP Abona), ambos de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, correspondientes al apartado de blancos secos jóvenes/blancos fermentados en barrica.
Además, obtuvieron una medalla de oro Cumbres de Abona, de Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Abona) y Ferrera, de Bodegas Ferrera SL (DOP Islas Canarias), en la categoría de rosados secos; así como Flor de Chasna blanco Delirio, (DOP Islas Canarias) en el apartado de vinos semisecos, y Testamento Malvasía Aromática Dulce (DOP Abona), en el de malvasías dulces, elaborados por la Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona.
En cuanto a los vinos de crianza, el oro recayó en Magma de Cráter, de Bodegas Cráter (DOP Tacoronte-Acentejo); en los vinos de tea fue para Vitega, de Onésima Pérez Rodríguez (DOP La Palma); en espumosos, para Brumas de Ayosa Espumoso 100% Malvasía Aromática (DOP Valle de Güímar); y, en vinos de licor, para Brumas de Ayosa Dulce Natural, ambos de Viticultores de La Comarca de Güímar (DOP Valle de Güímar).
Medallas de plata
En cuanto a las medallas de plata para vinos blancos secos y fermentados en barrica, Viña Arese, de Bodega Arese (DOP Abona); Marba Blanco Barrica, de Bodegas Marba (DOP Tacoronte-Acentejo); Mi Isla, elaborado por Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Abona).
También de Tenerife, Pagos de Reverón Albillo Criollo, de Eugenio Reverón Sierra SL (DOP Abona); Gallo Doble Malvasía, producido por Gallo & Quíquere Wines Tenerife SL (DOP Islas Canarias); El Reboso, de Juan Carlos Hernández Bethencourt (DOP Valle de La Orotava); y Papaíno, de Miguel Enrique Cabrera Viera (DOP Islas Canarias).
La plata en tintos jóvenes fue para Viña Arese, de Bodega Arese (DOP Abona); Elysar Vijariego Tinto Edición Limitada, elaborado por Explotaciones Elysar SL (DOP El Hierro); Pagos de Reverón tinto joven ecológico, de la DOP Abona y Presas Ocampo Vendimia Seleccionada, de la DOP Tacoronte-Acentejo. Otros distinguidos fueron Quíquere y Ferrera de DOP Islas Canarias.
Con la distinción de plata Brumas de Ayosa, de Viticultores de La Comarca de Güímar (DOP Valle de Güímar); y 1242 M, de Lagar de Chasna (DOP Abona), en la categoría de vinos semidulces.