‘Charlas de cine’ viaja esta semana a los inicios del cine en Canarias

Visita el programa de La Radio Canaria, Benjamín Reyes, autor del libro ‘Son Miguel, el del Cine’, basado en la figura de Miguel Brito Rodríguez

El mundo del anime y la octava edición de Insularia formarán parte también de los contenidos del programa

El programa 'Charlas de cine', de La Radio Canaria, viaja este miércoles a partir de las 21:00 horas a los inicios del cine en Canarias
Miguel Brito Rodríguez, primer exhibidor cinematográfico en Canarias.

Charlas de Cine‘ vuelve a La Radio Canaria este miércoles 2 de octubre a partir de las 21:00 horas con una entrevista al periodista y ensayista Benjamín Reyes, autor del libro ‘Don Miguel, el del Cine’.

El primer libro que se centra en la figura de Miguel Brito Rodríguez, primer exhibidor cinematográfico en Canarias a finales del siglo XIX, y quien en 1898 organizó la primera proyección en Canarias usando un cinematógrafo Lumière.

Cristo Gil, en su sección Desde la Cripta, viaja también a los orígenes del cine. En este caso lo hará para hablar del caso de Roscoe ‘Fatty’ Arbuckle, actor cómico del cine mudo en Hollywood, caído en desgracia tras la muerte accidental de una joven actriz después de un encuentro sexual con la estrella.

El espacio cinematográfico de La Radio Canaria entrevistará también al animador e ilustrador Carlos Miranda y a la ensayista Marta Villar, autora del libro ‘Mi Vecino Miyazaki’, con motivo de la actividad Encuentros Animados, que tendrá lugar el sábado 5 de octubre. Además, Aïda Ballmann, directora artística de Insularia Islas en Red presentará la octava edición de este festival internacional de cine insular que arranca su actividad esta semana en El Hierro.

‘Charlas de Cine’ hablará también de las opiniones contrastadas que ha generado el estreno de ‘Megalopolis’, último trabajo de Francis Ford Coppola, y destaca esta semana el estrenos de ‘Joker. Folie a Deux’, esperada secuela de la cinta de 2019 dirigida por Todd Phillips y que le proporcionó un Oscar a mejor actor principal a Joaquin Phoenix.

Además, la agenda de Culturamanía de Cine propone también otras citas cinematográficas que tendrán lugar esta semana.

Fotograma de ‘Joker. Folie a Deux’.

Día Internacional de las Personas de Edad: el desafío del envejecimiento mundial

0

Se espera que en 2030 el número de personas mayores supere al de jóvenes en todo el mundo

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, proclamado en 1990 por la Asamblea General de la ONU. Esta fecha busca concienciar sobre los desafíos del envejecimiento y reconocer las contribuciones de los mayores a la sociedad.

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad

La lucha contra la discriminación por edad, conocida como edadismo, también es parte fundamental de esta fecha. El edadismo afecta la integración social de los mayores y limita sus derechos. Naciones Unidas y diversas organizaciones trabajan para promover un envejecimiento activo y saludable.

Este año, la ONU destaca el lema elegido por la ONU para este día es «Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo«.

El envejecimiento en Canarias

La esperanza de vida global ha crecido significativamente y en muchos países supera los 75 años, cuando hace medio siglo era 25 años menor. En España, la esperanza de vida es de 84 años y casi el 20% de la población supera los 65 años. Este cambio ha transformado las demandas sociales y sanitarias, aumentando la necesidad de cuidados para enfermedades como la demencia.

Canarias experimenta un notable crecimiento y envejecimiento poblacional. El asentamiento de jubilados europeos en las zonas costeras ha contribuido a este fenómeno en los últimos años.

La Consejería de Bienestar Social informa que hay 372.000 personas mayores de 65 años en Canarias. De ellas, 95.000 superan los 80 años. A esta cifra se suman los jubilados europeos.

El aumento de la esperanza de vida y la reducción de la natalidad incrementan la demanda de cuidadores y residencias, especialmente para quienes padecen enfermedades crónicas y degenerativas.

Uno de los mayores retos para las instituciones públicas es la soledad no deseada de los mayores. Esta situación afecta principalmente a islas no capitalinas y zonas rurales.

100 mil personas mayores en Canarias necesitan recursos como plazas sociosanitarias para no tener que vivir en una soledad no deseada

Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2039, uno de cada tres canarios tendrá más de 65 años. Este aumento supone un gran desafío para la sanidad pública, la atención sociosanitaria, la Ley de Dependencia y el sistema de pensiones.

Los expertos recomiendan mantener a los mayores activos e integrados en la sociedad

Las pensiones en Canarias, por su parte, son de las más bajas de España, lo que complica la situación económica de algunos mayores. Según datos de Europa Press, en septiembre de 2024 el número de pensionistas en las Islas se elevó hasta los 339.968. Por sexos, hay un total de 175.315 hombres pensionistas y de 164.653 mujeres pensionistas.

Cruz Roja y su compromiso con los mayores

Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, Cruz Roja promueve la sensibilización, el buen trato y actividades que favorezcan su interacción con la sociedad. Su nueva campaña, «Que valorar su experiencia ‘Vaya a Mayores», busca aumentar la implicación social hacia este colectivo y reforzar su reconocimiento.

Imagen de archivo | Cruz Roja

La iniciativa continúa el trabajo iniciado en 2022 con campañas como ‘Ser mayores’, que destacaba la sabiduría y experiencia de los mayores y ‘Ser mayor es lo más», que transmitía un mensaje positivo sobre esta etapa vital. Ahora, Cruz Roja subraya la importancia de valorar y apoyar la experiencia de las personas mayores.

En este sentido, Cruz Roja desarrolla más de una docena de proyectos para atender a este colectivo, entre los que destaca ‘Ayuda a domicilio complementaria’, que permite a las personas mayores vivir en sus hogares el mayor tiempo posible. En 2023, este proyecto atendió a 27.694 personas, incluidas más de 900 en Canarias.

El proyecto ‘Enrédate’ también ha sido clave para fomentar la creación de amistades entre mayores, alcanzando a 40.056 usuarios, de los cuales 1.165 viven en Canarias. Además, el servicio de ‘Teleasistencia domiciliaria’ ayudó a 149.796 personas, más de 8.600 de ellas en Canarias.

Cruz Roja también lucha contra el maltrato a las personas mayores. En 2023, atendió a 2.368 personas afectadas por este problema, la mayoría mujeres. En Canarias, se realizaron 1.339 intervenciones relacionadas con el maltrato, que alcanzaron a 181 personas.

Otro de sus proyectos, ‘Promoción del envejecimiento saludable’, tiene como objetivo retrasar el deterioro físico asociado al envejecimiento. En Canarias, 427 personas participaron en este programa, recibiendo más de 3.000 respuestas.

Cruz Roja, además de su intervención directa, trabaja para combatir el edadismo. Su objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre los estereotipos negativos asociados a la vejez, promoviendo una visión positiva del envejecimiento.

Actividades y reivindicaciones

Con motivo de este día, varios colectivos de mayores se manifestaron en Santa Cruz de Tenerife. Se reunieron en la Plaza de la Candelaria, donde exigieron mejoras en las pensiones y residencias dignas. También reclamaron más recursos públicos para eliminar las listas de espera en la dependencia y políticas de cuidado específicas para la tercera edad. Durante la jornada, los mayores no solo expresaron sus preocupaciones, sino que también invitaron a la sociedad a reflexionar sobre el futuro de todos.

Ofelia Aguiar (Portavoz de la Plataforma Residencias Dignas) y Carmen Pérez (Portavoz de la Asociación por la Defensa de las Pensiones Públicas)

También en Santa Cruz de Tenerife, el alcalde José Manuel Bermúdez participó en las celebraciones del Día Internacional de las Personas de Edad. El evento tuvo lugar en el parque del Yumbo, en Ofra-Costa Sur, donde se realizaron diversas actividades para los mayores.

Durante el encuentro, Bermúdez ofreció un balance de las actividades del proyecto Santa Cruz Vital, destinado a los mayores de todos los distritos del municipio. El programa ha promovido la participación activa de este colectivo a lo largo del año.

Las Palmas de Gran Canaria celebra este día en el Centro Cultural CICCA con una jornada repleta de actividades. Más de 1.100 personas mayores participan en el inicio del programa ‘Nos movemos’, que se desarrollará durante el último cuatrimestre del año. Este programa ofrece talleres de bienestar saludable, baile, relajación y mindfulness, entre otros.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también trabaja en un diagnóstico para mejorar la inclusión de los mayores. Este estudio, que forma parte de la Red de Ciudades Amigables para las Personas Mayores, se integrará en el plan ‘LPGC más inclusiva’, que aborda temas como el edadismo, la soledad no deseada y la multiculturalidad.

Canarias defenderá “sus intereses” frente al último fallo del TC sobre el Oliva Beach

El director general de Costas de Canarias, Antonio Acosta, dice que «si la única solución es ir por los tribunales para defender los intereses de Canarias, allí estaremos»

Declaraciones: Antonio Acosta, director general de Costas del Gobierno de Canarias

Canarias defenderá «sus intereses» y recurrirá, cuando lo tenga, el último fallo del Tribunal Constitucional que dictamina que compete al Ministerio de Transición Ecológica, y no a esta autonomía, decidir si el hotel Riu Oliva Beach de las Dunas de Corralejo (Fuerteventura) ha perdido su concesión por incumplimientos y, por tanto, procede su derribo.

Así lo ha avanzado este martes a los periodistas el director general de Costas del Gobierno canario, Antonio Acosta, antes de analizar con los 14 municipios costeros de Gran Canaria la situación de cada uno en materia de gestión del litoral.

«Los litigios son el resultado de no querer negociar, no querer reconocer las competencias que nos arroga el Estatuto de Autonomía. El Estado entiende que no es así, que hay cuestiones que ellos se quedan directamente y nosotros entendemos lo contrario y cuando no hay diálogo, todas las cuestiones puntuales, como el tema del Oliva Beach, si la única solución es ir por los tribunales para defender los intereses de Canarias, allí estaremos», ha aseverado.

El responsable del nuevo departamento del Ejecutivo canario ha anunciado así que «seguirá peleando y que si tiene que volver a los tribunales, lo hará». Si bien ha recalcado que la posición de esta Administración es defender lo que establece la «disposición transitoria primera», sin entrar en si este hotel «incumple con algunos de los parámetros de la ocupación del dominio público».

«Creemos que corresponde a Canarias valorar esa cuestión», ha referido Acosta. Además ha asegurado que esta comunidad «seguirá peleando porque no va a renunciar a lo que entiende que es suyo», tal y como establece desde 2018 el Estatuto de Autonomía en vigor y respaldan «infinidad de informes», ha dicho.

El TSJC suspende cautelarmente la autorización del Gobierno de Canarias a las obras del hotel Oliva Beach
Canarias defenderá «sus intereses» frente al último fallo del TC sobre el Oliva Beach.

«Es competencia de Canarias extinguir o no una concesión como la que tiene en vigor el hotel Oliva Beach»

«Es competencia de Canarias extinguir, o no, una concesión, como la que tiene en vigor el hotel Oliva Beach«, un título sobre el que el Estado quiere decidir, ha argumentado.

En su último pronunciamiento, adelantado por Canarias Ahora y confirmado por fuentes del TC, el Tribunal ha dirimido a favor del Ministerio el conflicto de competencias abierto a petición del Gobierno de Canarias, que entendía que el Estado se estaba arrogando funciones sobre el litoral que corresponden a la comunidad desde el 1 de enero de 2023.

En esa fecha entró en vigor la transferencia de las competencias de costas a favor del Gobierno de Canarias, que por ello sostenía que debía ser la comunidad autónoma la que decidiera sobre la continuidad ese hotel, construido en los años setenta del siglo pasado.

Las Dunas de Corralejo fueron declaradas Parque Natural después, en 1982. Y el hotel disponía desde 2003 de un concesión otorgada por el Gobierno central que regularizaba su situación y le permitía seguir ocupando esos terrenos, de dominio público marítimo terrestre.

Ampliación y prórroga

La misma concesión se amplió en 2007 y se prorrogó de nuevo en 2016. Sin embargo, el ministerio de Teresa Ribera detectó que la empresa había acometido una serie de obras y actuaciones que, a su juicio, excedían lo permitido en ella y la invalidaban, por lo que procedió a declarar su caducidad, en una decisión a la que se ha opuesto el Gobierno de Canarias, tanto bajo la presidencia de Ángel Víctor Torres (PSOE) como bajo el mandato de Fernando Clavijo (CC).

En julio del año pasado, el Gobierno de Canarias se personó formalmente en ese expediente de derribo del hotel para advertir al Estado de que ya no le competía decidir sobre esa concesión.

El pleno del Tribunal Constitucional ha resuelto, por unanimidad, que no es así, que el Ministerio de Transición Ecológica sigue siendo la administración facultada legalmente para decidir sobre la continuidad del hotel Riu Oliva Beach en las Dunas.

Canal de WhatsApp de RTVC

La sentencia se publicará en los próximos días y tendrá como ponente a César Tolosa, experto en legislación contencioso administrativa (presidió la sala de ese orden tanto en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria como, después, en el Supremo).

Las fuentes consultadas han precisado que el Constitucional solo ha dirimido un conflicto de competencias a favor del Ministerio. Sin embargo, el control de legalidad sobre si es correcta o no la decisión de declarar la caducidad de la concesión del hotel y ordenar su derribo corresponde todavía a la jurisdicción contencioso administrativa, en este caso a la Audiencia Nacional, al tratarse de una orden ministerial.

Álvarez (UGT): “La jornada laboral de 37 horas y media es irreversible”

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, está de visita en las islas donde ha reiterado que la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media es «irreversible»

Declaraciones: Pepe Álvarez, secretario general de UGT

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho este martes que el recorte de la jornada laboral a 37 horas y media es «irreversible» pues «cada día que pasa los contrarios a la reducción del tiempo de trabajo se quedan con menos argumentos».

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en una asamblea de la organización ha dicho también que el PP va a tener que hacer una «oferta» porque no puede «ocultarse» en este debate y Junts también va a tener que «dar explicaciones» a sus electores.

«Vivo en Barcelona y esto de levantarse por la mañana renegando de todo lo español y luego reunirse con los más rancios empresarios de este país para acordar alguna medida que justamente ni beneficia a la mayoría de los españoles y desde luego a los catalanes tampoco nos beneficia pues me parece que seguramente van a tener que empezar a explicarlo en Cataluña», ha indicado.

Álvarez se ha mostrado convencido de que esta «batalla» la van a «ganar» porque, entre otras cosas, bajar la jornada laboral aumenta la productividad, como ocurre en otros países europeos como Alemania, Francia o los nórdicos.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), y el secretario general en Canarias, Manuel Navarro (i). Imagen EFE
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), y el secretario general en Canarias, Manuel Navarro (i). Imagen EFE

Actualización de la jornada laboral

Álvarez ha insistido en que hace falta una «actualización» de la jornada laboral porque las 40 horas se instauraron hace 40 años y ha habido cambios en muchos sectores económicos debido a la llegada de la «digitalización».

«No hay ninguna razón que no nos lleve a abordar este tema de manera amplia», ha destacado, poniendo como ejemplo de las bondades de la medida la subida del salario mínimo interprofesional, con una «catástrofe» que se había anunciado que no se produjo.

Para calibrar el impacto de la medida en las pequeñas empresas ha destacado que es bueno que se abra la mesa de negociación pero siempre teniendo en cuenta que se va a reducir el tiempo de trabajo «sí o sí». «Si nos lo creemos, podemos», ha agregado.

Álvarez ha avanzado que espera reunirse en los próximos días con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para conocer su propuesta, y entiende que si los partidos detectan que la jornada laboral va a tener «peso electoral», se obligará a la patronal a «sentarse a negociar».

«No queremos hacerlo solo con el Parlamento, lo queremos hacer con los empresarios también. Y por eso nos parece muy importante que se sienten a negociar, porque queremos conocer cuáles son los problemas de esa pequeña empresa, queremos saber cuáles son los problemas de ese sector y de qué manera podemos contribuir a que la adaptación le permita mantener su actividad», ha señalado.

Hay que poner freno al contrato parcial

El secretario general de UGT también ha apuntado también que hay que debatir sobre las horas extra y el «abuso» que se hace del contrato parcial porque ha venido a sustituir al «contrato precario».

«A eso hay que ponerle freno, tenemos que regular cuál es el contrato máximo a tiempo parcial que se puede hacer en una empresa, cuáles son las horas complementarias que puede tener ese contrato, que desde nuestro punto de vista en ningún caso debería poder pasar del 10%», ha indicado.

En esa línea ha apuntado que con la digitalización actual hay que afinar mucho mejor los controles horarios. «Nosotros sabemos perfectamente que no puede haber un restaurante que abra 14 horas y que tenga tres personas con contratos de cuatro horas», ha explicado.

Álvarez ha señalado que el sistema de control horario impuesto por el Gobierno «no ha funcionado».

Canal de WhatsApp de RTVC

Ha incidido, igualmente, en los discursos «rancios» de los empresarios rememorando lo que pasó cuando se consiguieron las vacaciones pagadas para los trabajadores. «Si hoy el sector turístico es lo que es gracias a que hemos conseguido avanzar desde la desde la perspectiva del tiempo libre», ha comentado.

Sobre la posición que debe adoptar el Gobierno con la reducción de la jornada laboral –si opta por un trámite parlamentario o un decreto– ha dicho que el sindicato no le dice lo que debe hacer aparte de que aún hay que «ganar todavía más la batalla de la opinión pública».

Buscan a los autores del incendio de varios coches en Arona

0

10 coches han sido calcinados en dos semanas en Arona, Tenerife. La Policía Local busca a los autores de estos incendios

Informa: RTVC

La Policía Local de Arona busca a los autores de incendios en varios coches del municipio. En las dos últimas semanas, 10 vehículos han aparecido calcinados en la zona turística de Los Cristianos.

Coches Calcinados. Arona. Tenerife

El ayuntamiento lo ha denunciando también ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. El pasado 15 de septiembre comenzaron las investigaciones con el incendio de tres coches estacionados en una céntrica calle de Los Cristianos. Los bomberos del consorcio de Tenerife tardaron varias horas en sofocar las llamas.

Los vecinos están preocupados, ante el incremento de este tipo de delitos. El concejal de Seguridad del ayuntamiento de Arona, Alexis Gómez, ha asegurado que incrementará la vigilancia en los diferentes núcleos del municipio.

El Papa no ha decidido aún si viaja a Canarias por la crisis migratoria

0

La Conferencia Episcopal sí ha señalado que el papa Francisco se ha mostrado «abierto» a viajar a las islas ante el drama migratorio

El Papa no ha decidido aún si viaja a Canarias por la crisis migratoria. Imagen: El secretario general y portavoz de la CEE, César García Magán, en una rueda de prensa. Europa Press
El secretario general y portavoz de la CEE, César García Magán, en una rueda de prensa. Imagen : Europa Press

La crisis migratoria que vive Canarias ha llevado al Papa a interesarse por visitar las islas. El portavoz de la Conferencia Episcopal se ha mostrado ilusionado ante esa posibilidad.

César García Magán, arzobispo auxiliar de Toledo y secretario general y portavoz de la CEE, ha manifestado, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión permanente de la Conferencia celebrada la semana pasada, que los obispos canarios han reiterado la invitación al Pontífice, que, si bien no ha confirmado que vaya a realizar este viaje, sí se ha mostrado «abierto», pues «está motivado ante el drama trágico de la inmigración».

El papa Francisco afirmó este domingo que las tragedias de migrantes como la última que ha ocurrido en Canarias, con nueve muertos y 48 desaparecidos, en uno de los mayores naufragios en las islas españolas de las últimas décadas, son «para llorar».

«Me duele esas personas desaparecidas en Canarias, tantos migrantes… que buscan la libertad y que se pierden en el mar o casi en la costa, como pasó en Crotone», dijo Francisco en la rueda de prensa a bordo del avión de regreso de su viaje a Bélgica y Luxemburgo. Y agregó con tristeza: «Pensamos y es para llorar, es para llorar…».

Canal de WhatsApp de RTVC

Carta de Fernando Clavijo

El papa Francisco también recibió una carta del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. En el texto, el mandatario canario le agradeció su interés por las islas para poner el foco sobre el drama migratorio. Además, el pontífice ha recibido algunas misivas de los migrantes que llegaron en el pasado al archipiélago.

«Pienso un poco en esto, en ir a Canarias porque allí está la situación con los migrantes que llegan del mar y querría estar cerca de los gobernantes y el pueblo de Canarias», dijo el papa en la rueda de prensa de regreso de su gira por Asia y Oceanía el pasado 13 de septiembre.

Israel pide a los residentes de varias localidades de El Líbano que abandonen sus casas por una invasión

30 localidades de El Líbano están afectadas por la invasión de Israel. El ejercito pide a la población abandonar «inmediatamente» sus hogares

Informa: Márcos Méndez

El Ejército de Israel ha reclamado este martes a los residentes de unas 30 localidades de Líbano que abandonen «inmediatamente» sus hogares, horas después de iniciar una invasión terrestre. Una incursión que se suma a más de once meses de enfrentamientos en la frontera con el partido-milicia chií Hezbolá.

«Las actividades de Hezbolá obligan a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a actuar contra ellos», ha dicho Avichai Adrai, portavoz en árabe del Ejército israelí. Adrai, aseguró en un mensaje a través de X que los militares «no quieren hacer daño» a los civiles».

Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra la localidad de Jiam, en el sureste de Líbano. Foto de archivo EuropaPRESS
Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra la localidad de Jiam, en el sureste de Líbano. Foto de archivo EuropaPRESS

«Por su seguridad, deben evacuar inmediatamente sus hogares. Cualquiera que esté cerca de miembros, instalaciones y medios de combate de Hezbolá pone su vida en peligro», ha manifestado. Adrai. El portavoz en árabe del Ejército israelí también reiteró que «cualquier casa utilizada por Hezbolá para sus necesidades militares es un objetivo».

Avichai Adrai, portavoz en árabe del Ejército israelí pide que los civiles se trasladen «al norte del río Auali»

Así, Adrai ha reclamado a los civiles que «se trasladan inmediatamente al norte del río Auali», situado al norte de la ciudad de Sidón. «Tienen prohibido ir hacia el sur. Cualquier traslado hacia el sur puede poner en peligro sus vidas», expresó. Adrai explicó que el Ejército notificará posteriormente cuándo es «seguro» que vuelvan a sus hogares.

Previamente, el propio Adrai confirmó «intensos combates» con el partido-milicia chií en el sur de Líbano y reclamó a la población civil que no se mueva en vehículo hacia la zona situada al sur del río Litani debido a las hostilidades. Por ello, el nuevo comunicado, publicado dos horas después del primero, expande ampliamente la zona de evacuaciones solicitadas por Israel.

Imágenes del ataque

Las autoridades libanesas han cifrado en más de un millón el número de desplazados en el país a causa de los ataques de Israel. La ONU lanzó este martes un llamamiento humanitario por valor de 383 millones de euros para entregar ayuda a estas personas.

Turquía acusa a Israel de a Israel de acometer «un ilegal intento de invasión» en el Líbano

El Gobierno de Turquía ha acusado este martes a Israel de acometer «un ilegal intento de invasión» de Líbano y ha exigido «el fin inmediato de este ataque». Además, el ejecutivo turco demandó la retirada de las tropas desplegadas por Israel en territorio libanés durante la madrugada de este martes, tras su ofensiva contra Hezbolá.

«La violación de la soberanía y la integridad territorial de Líbano por parte de Israel al lanzar una ofensiva terrestre supone un ilegal intento de invasión», ha dicho Hakan Fidan, Ministerio de Exteriores turco. Fidan también recalcó que «este ataque tiene como objetivo la seguridad y la estabilidad de la región«.

El mandatario de exteriores también indicó que «este peligroso intento de invasión podría causar una nueva oleada de migración y dar pie a extremistas en todo el mundo». Además incidió en que «estos acontecimientos afectarán a los países que dan apoyo político y armas a Israel«.

El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. Foto de archivo EuropaPRESS
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan. Foto de archivo EuropaPRESS

«El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe hacer respetar el Derecho Internacional y tomar las medidas necesarias contra este ataque, que tiene como objetivo la ocupación de Líbano. Cada crimen cometido por Israel es también un golpe al Derecho Internacional y a la Carta de la ONU«, ha recalcado.

Fidan también dijo que «debemos lograr un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza». «Llevar la paz a Gaza es responsabilidad de toda la humanidad», ha zanjado. El ministro de exteriores turco realizó estas declaraciones horas después de que Israel iniciara una nueva invasión en Líbano.

‘Flechas del norte’

Esta invasión es parte en la operación ‘Flechas del Norte’, una campaña militar iniciada hace una semana contra objetivos de Hezbolá. Los ataques israelíes se han incrementado desde mediados de septiembre acabando con la vida de gran parte de la cúpula del grupo. Su secretario general, Hasán Nasralá, falleció el pasado viernes en un bombardeo en Beirut.

Estos ataque se han vuelto más violentos desde hace un año. Todo comenzó después de que Hezbolá atacara territorio israelí un día después de los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas. Esta situación hizo que Israel desatara una potente ofensiva contra la Franja de Gaza.

Podcastellano

0

Cada viernes de 00:00 a 01:00 horas

La Radio Canaria emite cada viernes por la noche ‘Podcastellano‘. Un programa musical que invita a los oyentes a bailar al ritmo de los sonidos dance del momento de la mano del experimentado Dj Ray Castellano.

Durante una hora, el Dj canario ofrece desde su estudio una sesión de música nueva combinada con la de todos los tiempos, pinchando un servidor a 4 platos.

Clavijo busca “ayuda internacional” para afrontar la emergencia de los migrantes menores no acompañados

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recaba en Ginebra el asesoramiento de Acnur y Unicef para garantizar la atención de los niños y niñas que llegan a las islas

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón,

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, continúa la hoja de ruta para lograr respuestas a la crisis migratoria que se mantiene desde hace 13 meses en las islas. El jefe del ejecutivo canario mantuvo dos encuentros este martes en Ginebra con responsables de Acnur y Unicef con el fin de seguir recabando el “asesoramiento y la ayuda internacional para poder administrar y gestionar un fenómeno que está teniendo una gran intensidad, la mayor de toda Europa, este momento en Canarias”.

El presidente Clavijo hizo hincapié en los encuentros de trabajo que mantuvo con el director de Acnur en Europa, Philippe Leclerc, y el director regional adjunto de Unicef, OctavianBivol, y el equipo de Infancia de esta última entidad, a las que también asistió la embajadora permanente adjunta de España ante la ONU, Clara Cabrera, y el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, que el Gobierno de Canarias continúa trabajando para “dar una respuesta digna y que se cumplan los derechos de la infancia”. En este contexto, subrayó “no solo estamos recabando asesoría legal sino partenariado y colaboración”.

El presidente de Canarias señaló que la emergencia migratoria ha supuesto la contratación de un total de treinta y nueve profesionales en la Administración autonómica “profesionales que precisan de un asesoramiento técnico para poder atender esta situación con garantías y hacerlo lo mejor posible”.

Fernando Clavijo confió en el apoyo de ambos organismos a Canarias que apuntó puede traducirse en el desarrollo de proyectos similares a los que mantienen en Ceuta y Andalucía.

Clavijo en Ginebra
Clavijo busca «ayuda internacional» para afrontar la emergencia de los migrantes menores no acompañados.

Trabajo en los países emisores

No obstante, el presidente de Canarias aseguró que el trabajo que se lleva a cabo en Canarias debe ir acompañado del que “se debe hacer en la otra orilla, en los países emisores”. Así apuntó que las previsiones apuntan que este año no solo podría superarse el umbral de 40.000 personas llegadas a las islas el año pasado sino superar el de 50.000 migrantes procedentes de África.

Al respecto, mostró su preocupación por las informaciones que confirman que hay más de 150.000 personas en campamentos de refugiados fuera de Mauritania y 20.000 malienses esperan a poder dar el salto a Europa a través de la Ruta Atlántica, situación para la que advirtió “debemos estar preparados porque lo que es evidente es que los flujos migratorios no es un desafío coyuntural sino global y que permanecerá en el tiempo”.

Menores no acompañados

En cuanto a la situación de los menores no acompañados el presidente Clavijo no solo advirtió de la situación de colapso en la red de recursos de acogida en el archipiélago sino de las dificultades para “integrar a estos niños y niñas y jóvenes”.

En este contexto, señaló que muchos de los menores tienen edades comprendidas entre los 16 y 18 años y, por tanto, “tenemos que buscar mecanismos para impulsar programas de transición que les permitan aprender el idioma, cualificarse y poder integrarse en el mercado laboral”, situación que reconoció no puede afrontar en solitario Canarias.

Respuesta institucional

Sobre la reforma de la reforma de la Ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, solo reconoció que “todos están arrimando el hombro” y pidió “discreción” para que avancen los trabajos.

Asimismo, manifestó desde Ginebra que “más allá de la respuesta política es necesaria una respuesta institucional y una respuesta de país porque -insistió- estamos hablando de un fenómeno global que se va a mantener en el tiempo y así se lo trasladaré al presidente Sánchez en la reunión que mantendremos el próximo 11 de octubre”, concluyó.

Clavijo en Ginebra
Reunión de Clavijo en Ginebra.

Descubren un nuevo exoplaneta

Un equipo de astrónomos descubren un exoplaneta parecido a Venus. Está dentro de la órbita de la estrella Barnard, a seis años luz del Sol

MADRID, 01/10/2024.- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un exoplaneta de al menos la mitad de la masa de Venus orbitando la estrella de Barnard. EFE/IEEC/Guillem Ramis.

Un equipo de astrónomos descubren un exoplaneta con la mitad de la masa de Venus. Está orbitando la estrella de Barnard, la más cercana al Sol. Importante para los científicos para conseguir exoplanetas similares a la Tierra.

El último hallazgo cerca de esta estrella fue en 2018 con una supertierra con el 40% de la masa similar a nuestro planeta.

Este nuevo hallazgo fue observado por el Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO), de Chile. Según el coautor del estudio, Alejandro Suárez Mascareño, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), «es completamente diferente».

5 años de observación

Después de 5 años de investigación han descubierto este nuevo exoplaneta, bautizado Barnard b. Los datos de esta observación han sido publicados en la revista Astronomy & Astrophysics.

Barnard b, tiene una temperatura de 125 ºC y un periodo orbital de 3,15 días terrestres. Además, se encuentra 20 veces más cerca de la estrella de Barnard b que Mercurio del Sol.

La zona templada de la estrella Barnard es un lugar interesante para los científicos por la posibilidad de tener agua líquida en su superficie. La existencia de exoplanetas era una de las posibilidades previstas.

Tecnología puntera con ESPRESSO

Los astrónomos aprovecharon el ESPRESSO, un instrumento de alta precisión, para medir los cambios en la velocidad de una estrella por los exoplanetas de su orbita.

Suárez Mascareño asegura “la estrella Barnard podría tener hasta tres exoplanetas más orbitándola”. Esta información la irán actualizando según vaya avanzando el estudio.

Elena Camacho/EFE