Fuerteventura insiste en anular definitivamente los permisos para extraer tierras raras

Tras no recibir respuesta sobre las tierras raras, Lola García vuelve a dirigir un escrito a Manuel Domínguez para anular las solicitudes admitidas

Fuerteventura insiste en anular definitivamente los permisos para extraer tierras raras

El Cabildo de Fuerteventura ha vuelto a pedir la anulación definitiva de las solicitudes admitidas a trámite para la extracción de tierras raras en la Isla. Una actividad que supone un riesgo a los valores naturales y paisajísticos, así como para el bienestar y la salud de las personas como una de las industrias más contaminantes del planeta.

La presidenta de la Corporación insular, Lola García, lo solicitó ya por escrito en marzo de 2024 y en persona al consejero de Economía e Industria del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, en una visita realizada a Fuerteventura en febrero de este año.

Al no recibir respuesta, Lola García, en nombre del Cabildo de Fuerteventura, ha vuelto a dirigir un escrito al consejero, reiterando la importancia de clausurar definitivamente las solicitudes admitidas a trámite. Además, vuelve a solicitar la relación de permisos de exploración, investigación y/o explotaciones concedidas, presentadas o que se encuentran en trámite de los últimos diez años.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rechazo unánime

“Fuerteventura ha mostrado su rechazo unánime a las tierras raras y el asunto debe cerrarse de una vez por todas, al tratarse de una actividad que preocupa a la ciudadanía majorera por poner en riesgo nuestro modo de vida y modelo de Isla”, explica García. “Las administraciones competentes tienen que hacerlo no sólo con palabras, sino anulando de una vez el trámite administrativo que autoriza las investigaciones de tierras raras en diferentes puntos de la geografía insular”.

García recuerda que, desde un primer momento, el Cabildo de Fuerteventura mostró su rechazo a las tierras raras, presentando alegaciones para detener las autorizaciones. Un sentir que ha sido refrendado por los ayuntamientos, la FECAM y la FECAI, así como el Parlamento que votó su paralización. Además, un informe realizado por juristas especializados, a solicitud del Cabildo, respalda la posición de la institución insular que se opone firmemente a cualquier tipo de extracción en Fuerteventura, al considerar que dichas actividades son incompatibles con la normativa vigente, así como con los valores naturales y culturales de la Isla.

El número de pasajeros de la ruta marítima Canarias-Huelva baja un 19 % hasta mayo

0

Estas líneas regulares han registrado un total de 17.272 pasajeros en los cinco primeros meses de 2025

Las rutas marítimas que discurren entre Huelva y Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, declaradas de interés público, cerraron los cinco primeros meses de este año con un descenso del 19,14 % en el número de pasajeros en relación con el mismo período de 2024.

El número de pasajeros de la ruta marítima Canarias-Huelva baja un 19 % hasta mayo
El número de pasajeros de la ruta marítima Canarias-Huelva baja un 19 % hasta mayo / Archivo RTVC

Según datos del puerto de Huelva consultados por EFE, estas líneas regulares registraron en este período un total de 17.272 pasajeros frente a los 21.360 del año anterior. En cuanto a los vehículos trasladados, el número bajó de 12.837 a 10.610, 2.227 menos, representando una caída del 17,35 %.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Descenso significativo

Pese al descenso respecto al mismo período del año pasado, si se considera la variación interanual, este es el tercer mes consecutivo en que disminuye la diferencia desde abril de 2024, cuando quedó operativa solo una línea en la ruta Huelva-Canarias.

Esto ocurrió después de que Naviera Armas dejara de operar en esa ruta, al decidir trasladar sus servicios al puerto de Cádiz. Desde entonces sólo se mantiene la puesta en marcha, desde octubre de 2018, por las navieras Fred Olsen Express y Baleària, a través de su alianza Canary Bridge Seaways (CBS).

Esta ruta es triangular entre los puertos de Huelva, La Luz en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Estas navieras, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024, ofrecieron el doble de conexiones respecto el año pasado, con una salida adicional a las tres que realizan de manera habitual.

Este refuerzo se volverá a realizar de nuevo este año, entre el 15 de julio y el 18 de septiembre, unas líneas declaradas de interés público en febrero de 2022 por el Consejo de Ministros.

Julia Navarro: «Me avergüenza el trato de la UE» a los migrantes

0

La escritora Julia Navarro presenta en Gran Canaria su última novela, una historia de migraciones, totalitarismos fascistas y comunistas y maternidades, y en la que hay muchos paralelismos con la situación de los migrantes hoy

La escritora Julia Navarro, una de las más vendidas en España, visitó este miércoles el programa Buenos Días Canarias. Está en las islas para presentar su nueva novelaEl niño que perdió la guerra‘. Este libro trata asuntos de actualidad que se repiten a lo largo de la historia: migraciones forzosas, guerras, totalitarismos y maternidades. Todo, alrededor de la historia de dos familias que se ven unidas por un niño y las atrocidades de la guerra. En la entrevista, Navarro entró en la situación de la migración en Canarias y el trato de la Unión Europea a estas personas que se ven forzadas a salir de sus países de origen poniendo en riesgo sus vidas y las de sus hijos. Un trato que tachó de «vergonzoso».

A las 18:00 horas la podrán escuchar en la Sala de Ámbito Cultura del Corte Inglés de la Avenida Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria.

Julia Navarro, periodista y escritora
Julia Navarro, periodista y escritora, presenta ‘El niño que perdió la guerra’, donde habla de migraciones forzadas y maternidades, entre otros temas

Contra los totalitarismos

La última novela de Navarro se sitúa en los últimos años de la Guerra Civil española. A finales de 1938 el Golpe de Estado de Franco está a punto de dar paso a una dictadura. En Rusia, Stalin hace lo propio desde el comunismo.

Este paralelismo le sirve a la escritora para enlazar las represiones de las ideologías fascista y comunista en el siglo XX. Pone el acento en los puntos en común de ambos regímenes. «Cercenaron la libertad de los ciudadanos, instauraron la censura y persiguieron toda aquella manifestación cultural que ellos no podían controlar y dominar», resume. «Eran más las cosas que tenían en común que las que las separaban», señaló en el Buenos Días Canarias.

Migraciones forzosas

Para evitar los estragos de la guerra en España, y con las esperanza de que la República ganaría y los niños podrían regresar, muchas familias enviaron a sus hijos a otros países. En el caso de los niños rusos no pudieron regresar. «Hubo toda una generación de niños que crecieron en otro país y que dejaron atrás la Guerra Civil española, pero se vieron envueltos en la Segunda Guerra Mundial«, explicó Navarro.

Una situación que se enlaza con la actualidad. «Por eso, yo me siento en el compromiso con todas esas personas que intentan llegar a Europa huyendo de la miseria, de la violencia, de las guerras…», sentenció.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Me avergüenza el trato que se está dando en el ámbito de la Unión Europea», afirmó la escritora. Se refirió a la situación concreta de las islas: «Canarias no puede resolver sola lo que está pasando, todas esas personas que llegan a sus costas. Esto tiene que ser una respuesta global, una respuesta no solamente del gobierno español sino una respuesta de la Unión Europea». «Y esa respuesta hasta ahora a mí me provoca vergüenza: levantando muros, abriendo centros de detención hasta que aclaren la situación esos migrantes… Nos debería de producir vergüenza«, insistió Navarro.

La escritora recordó que «la historia de la humanidad es una historia de migraciones. Cuando los hombres no han podido seguir viviendo en el lugar donde han nacido, han intentado ir a otros sitios donde simplemente sobrevivir». «En estos momentos el comportamiento de Europa, el comportamiento de nuestro país hacia todas esas personas desesperadas que llegan, realmente deja mucho que desear«, concluyó.

Maternidades

Su última novela es también una historia de maternidades. «Es una forma de plantear que hay muchas maternidades, muchos tipos de maternidades. No solamente la madre biológica, sino la madre de acogida, en definitiva es tan madre de Pablo (el niño protagonista), como lo fue su madre biológica», explicó sobre el argumento de ‘El niño que perdió la guerra’.

«La madre rusa es la que le educa, la que le ayuda a convertirse en un hombre, a caminar, a atravesar todos los periodos de la vida, la adolescencia», mientras que «su madre biológica nunca deja de pensar en su hijo e intentar reunirse con él», señaló.

A estas dos mujeres a las que les une la cultura, a la que ambas se dedican, «y la valentía de decir no» en un contexto de dictadura, ambas dicen no y no renuncian a su autonomía artística.

La 12º edición de Cinedfest celebra su Gala Final en Tenerife

0

Multicines Tenerife, en La Laguna, será el lugar en el que se va a celebrar la 12º edición de Cinedfest con la entrega de premios

La 12º edición de Cinedfest celebra su Gala Final en Tenerife

La 12ª edición de Cinedfest celebrará este jueves en Tenerife su Gala Final con la entrega de premios a los cortometrajes elaborados por el alumnado y los docentes de Secundaria, Bachillerato, FP, EOI, EASD, Universidad, Escuelas de Cine, Internacional y Península.

El acto contará con la asistencia del viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera; el comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, José Ramón Barrera; la consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán; el consejero de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina; la consejera de Fuerteventura Film Commission y consejera de Presidencia, Ordenación del Territorio, Accesibilidad, Informática y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Fuerteventura, Nereida Calero; y la concejala de Bienestar social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, Maria Leonor Cruz.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Horario y lugar del acto

La gala tendrá lugar a las 11.00 horas de este jueves, 19 de junio, en los Multicines Tenerife, en La Laguna. A las 10.00 horas se procederá a la apertura de puertas del cine, el photocall y las entrevistas. El periodista Miguel Ángel Rodríguez será el presentador del acto, que podrá verse en streaming.

Cinedfest es una apuesta educativa innovadora dirigida al alumnado de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP, etc. Esta iniciativa combina la formación audiovisual con un festival de cortometrajes de ficción y documentales realizados por los estudiantes. Todo ello logra acercar el lenguaje audiovisual a las aulas e introducir el cine como herramienta didáctica en los centros educativos.

Las inscripciones para la Tenerife Bluetrail 2026 abrirán la próxima semana

0

La carrera de montaña, que se celebrará del 19 al 21 de marzo, oferta 3.200 plazas

Las inscripciones para la Tenerife Bluetrail 2026 abrirán la próxima semana

La Tenerife Bluetrail by UTMB®, carrera de montaña organizada por el Cabildo de Tenerife, abrirá las inscripciones el próximo día 25 de junio. La prueba, que cumplirá en 2026 su decimoquinta edición, se celebrará del 19 al 21 de marzo con diez modalidades y el mismo trazado que este año para cada una de las carreras.

Se hará en dos fases: el 25 de junio solo para los corredores con UTMB® Index válido a través de su sitio web tenerife.utmb.world, y dos días más tarde para el resto de deportistas. En total se ofertarán 3.200 plazas entre las distintas modalidades, según detalla el Cabildo de Tenerife en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La consejera de Deportes, Yolanda Moliné, destaca “el gran reto que supone la organización de una carrera de la envergadura de la Tenerife Bluetrail, que por tercer año consecutivo volverá a estar bajo el paraguas de la UTMB.  Ya hemos empezado a poner en marcha el engranaje que nos llevará a culminar en el mes de marzo una prueba única, sostenible y de repercusión internacional que cada día atrae a más deportistas de alto nivel”.

En esta línea, Yolanda Moliné reitera la relevancia de esta carrera “no solo porque atrae a deportistas de altísimo nivel sino porque también por la actividad económica que se genera en torno a la prueba de la que se benefician muchas empresas de la isla”.

La organización habilitará importantes descuentos para los más rápidos en inscribirse y una rebaja adicional de un 30% para los deportistas residentes en Canarias.

Categorías de carrera

La carrera ofrece cuatro categorías de carrera con las que conseguir Running Stones, que dan opciones para acceder al Hoka UTMB Mont-Blanc, la carrera de trail running más prestigiosa del mundo: la Tenerife Bluetrail 110k/ 6.250m+ (categoría 100M – 4 Running Stones), que dispondrá de 500 plazas al igual que la Tenerife Bluetrail 73k / 3.150m+ (categoría 100K – 3 Running Stones); la Tenerife Bluetrail 47k/2.600m+ categoría 50K – 2 Running Stones) ofertará 800 dorsales; y a la Tenerife Bluetrail 24k / 1.300m+ (categoría 20K – 1 Running Stone) le corresponderán 900 plazas.

A estas carreras se unen otras modalidades como la Tenerife Bluetrail 47K Relay, la prueba de relevos de 47 kilómetros que ofertará 100 dorsales, y la Vertical Night Challenge, de 3,5 kilómetros que se disputa en la zona del Asomadero, también con un centenar de plazas disponibles. Las modalidades infantiles, familiar, y las carreras adaptadas, abrirán sus inscripciones próximamente.

La última edición de la Tenerife Bluetrail by UTMB contó con la participación de 3.200 corredores de 65 países en sus 10 modalidades, más de 700 personas en el operativo de seguridad y logística y alrededor de 200 voluntarios.

Junio ha sido el mes más cálido desde 1961

0

La Agencia Estatal de Meteorología adelanta que el mes de junio ha sido el más caluroso desde que se tienen registros

Termómetro de la Avenida Teniente Flomesta de Murcia marca 42 grados. EFE/Marcial Guillén

Junio cerrará como el mes más cálido, y será «uno de los tres con temperatura media más alta» en España desde al menos 1961. Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, también será uno de los más tormentosos.

La AEMET lo describe con eventos locales «muy adversos», granizo de gran tamaño y precipitaciones favorecidos probablemente por un mar Mediterráneo muy caliente.

Un calor que ha ido en aumento dejando a doce comunidades con avisos por altas temperaturas. En Andalucía se han alcanzado los 41 grados y en Murcia, con un grado más, han llegado hasta los 42 grados centígrados.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Calor tórrido

El episodio de calor tórrido de los últimos días se recrudece. Junio podría alcanzar temperaturas más altas aún, aunque por ahora, se coloca como uno de los tres más cálidos junto con los respectivos meses de junio de 2017 y 2022.

Otro evento destacado son las tormentas, según el portavoz de AEMET, Rubén del Campo, «hemos visto granizadas de gran tamaño» por tormentas con precipitaciones intensas.

El cambio climático está influyendo, al estar el Mediterráneo «bastante más cálido de lo habitual» y añade, «no es raro que este tipo de tormentas violentas muy intensas se produzcan en el mes de junio».

Las temperaturas del mar están entre 2 y 3° por encima de lo normal «cerca de nuestras costas», lo que podría estar suponiendo a las tormentas «un aporte extra de energía».

Herido un conductor de patinete eléctrico tras sufrir una caída en Gáldar

0

El conductor del patinete presenta contusiones de carácter moderado tras su accidente en la calle Maninidra del municipio de Gáldar

Herido un conductor de patinete eléctrico tras sufrir una caída en Gáldar
Herido un conductor de patinete eléctrico tras sufrir una caída en Gáldar. Imagen de archivo.

Un hombre ha resultado herido de carácter moderado después de sufrir una caída mientras circulaba con su patinete eléctrico. El accidente tuvo lugar en Gáldar, Gran Canaria, ha informado este miércoles el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes).

En el momento inicial de las asistencias, el varón presentaba diversas contusiones de carácter moderado, así como un traumatismo craneal de igual gravedad. Debido a sus lesiones, fue trasladado en ambulancia al Hospital Doctor Negrín de la capital grancanaria.

La llamada de emergencia se recibió en la sala operativa del 112 sobre las 08.5 horas y en ella se informaba de que el usuario de un patinete eléctrico se había caído en la calle Maninidra del municipio de Gáldar y precisaba asistencia sanitaria.

El personal del Servicio de Urgencias Canario asistió al afectado en el lugar del siniestro y, tras estabilizarlo, lo trasladó al hospital.

Por su parte, la Policía Local de Gáldar reguló el tráfico en la vía mientras las asistencias actuaban y realizó el atestado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ascenso de las temperaturas y se aleja la calima con la llegada del alisio

Las temperaturas subirán en todas las islas con máximas que rondarán los 30 grados y a partir del jueves llegará el alisio

Las temperaturas van a subir ligeramente en el archipiélago llegando hasta los 30 grados en el sur de Gran Canaria y Fuerteventura. La calima se aleja de las islas con la llegada del alisio a partir del jueves.

Informa: Edgar Cedrés.

Canarias se escapa por el momento de la ola de calor que está afectando a la península. Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, la principal nubosidad se puede presentar en las islas orientales, con lluvias a primera hora de la mañana en Lanzarote y Fuerteventura.

Calima en Gran Canaria. Antonio Rico.

Este ascenso será más acusado en el interior de las islas pudiendo superar los 30 grados. Las mínimas no bajarán de 20 grados en Gran Canaria. Mientras, en Valverde, la más baja será de 16 grados.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Viento en las áreas montañosas

Pocas precipitaciones que tenderán a disminuir a lo largo de la mañana. La calima continuará hasta mañana, la mayor concentración se producirá en altura. Mañana, la llegada de los vientos alisios desplazarán el polvo en suspensión para dar paso a cielos totalmente despejados.

Las temperaturas estarán en ligero ascenso, más acusado en el interior, pudiéndose alcanzar o superar localmente los 30ºC en zonas de interior orientadas al sur. En Las Palmas de Gran Canaria los termómetros estarán entre los 25ºC de máxima y los 20ºC de mínima.

El viento va a soplar fuerte en la cumbre de Tenerife, en la zona del Parque Nacional del Teide, con rachas de hasta 22 km/h. También, soplará con fuerza en la parte alta de Gran Canaria y en Pájara, Fuerteventura, donde alcanzarán los 38 Km/h.

En el mar habrá marejada en las costas del norte y marejadilla en el sur del litoral.

Once comunidades en alerta por calor en la península

Una mujer se proteje del sol con una sombrilla este martes en Murcia. El episodio de calor tórrido de los últimos días se recrudece, con jornadas especialmente calurosas hoy y mañana, y con una decena de comunidades peninsulares bajo aviso este martes por altas temperaturas, de hasta 41 grados en zonas de Andalucía, además de tormentas fuertes con granizo, viento y lluvia en buena parte de la península. EFE/Marcial Guillén

En la península sigue el calor con temperaturas que podrán superar en el algún momento puntual los 40 grados. Este verano adelantado viene acompañado de tormentas con lluvias intensas de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora.

Las lluvias vendrán acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento.

El calor sofocante será más intenso en el sur, mientras las tormentas irán ganando protagonismo en el interior este y sureste del país.

Once comunidades autónomas están en aviso rojo y naranja por altas temperaturas e intensas precipitaciones.

Las tormentas caerán con fuerza en Aragón, Castilla La Mancha, Murcia, Valencia, Castilla y León.

Temperaturas extremas y granizo

En el este, sureste y en el interior, subirán las temperaturas. En Andalucía habrá calor extremo, sobre todo en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla estarán en alerta naranja por temperaturas que alcanzarán entre los 39 y 40 grados. En Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid, se esperan máximas de entre 36 y 39 grados.

Las tormentas vendrán acompañadas de granizo, sobre todo en Valencia. La AEMET prevé que caerán hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora. En esta comunidad preocupa como pueda afectar a las zonas afectadas por la Dana de octubre de 2024.

Las precipitaciones también podrán ser localmente intensas en el Sistema Central oriental y las Béticas orientales. En Alicante y Castellón se prevén hasta 20 l/m² y fenómenos asociados como granizo y viento intenso.

Galicia tendrá también temperaturas altas, en Ourense los termómetros llegarán a los 38 grados, y también en el Valle del Ebro. Solo en el suroeste peninsular y las áreas bajo influencia de tormentas se espera un ligero descenso térmico.

Estas tormentas se concentrarán por la tarde y vendrán acompañadas de fuertes rachas de viento que superarán los 90 km/h.

La noche más cálida

Extremadura registró la noche más cálida del país con el mercurio marcando los 32.3 grados centígrados. Andújar, Jaén, fue el segundo municipio español donde más ha costado conciliar el sueño, con 32.2 ºC; mientras que en Navalvillar de Pela y Herrera del Duque, ambas en la provincia de Badajoz, han registrado 32.1 ºC y 32 ºC, respectivamente.

Mientras, en Montoro, Córdoba, y Jaén han anotado 31.8 ºC; mientras que en Aliseda, Cáceres y Córdoba se ha llegado a los 31.6 °C.

De igual forma, en Fuente Palmera, en Córdoba, han soportado 31.1 °C; y en Bailén, Jaén, 31 °C.

Adrián Suárez, nuevo portero de la UD Las Palmas

Adrián Suárez se convierte en el segundo fichaje de la UD Las Palmas y competirá en la portería con Dinko Horkaš

Adrián Suárez, nuevo portero de la UD Las Palmas. Imagen: UD Las Palmas.

La UD Las Palmas refuerza su portería con la incorporación del joven portero grancanario Adrián Suárez Ortega (Teror, 28/05/2005), quien firma con el club hasta junio de 2029. Llega como agente libre tras finalizar su etapa en el Villarreal CF.

Experiencia

Adrián se formó en las categorías de base del CD Roda y del Villarreal CF, donde fue avanzando paso a paso. En 2021 jugó con el Juvenil A del Roda, al año siguiente pasó al Juvenil A del Villarreal y en 2023 dio el salto al equipo C del club castellonense, con el que compitió en la última temporada.

Con experiencia en la selección española en sus categorías inferiores, Adrián destaca por su físico imponente, solidez en el juego aéreo y personalidad en el área. A estas cualidades suma una buena salida de balón con los pies, reflejos y colocación, cualidades que lo definen como un portero moderno y fiable.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La violinista Yeya Millares protagoniza este jueves la nueva entrega de ‘Madre’

El programa que presenta la periodista Alicia Suárez en Televisión Canaria pasa a emitirse los jueves a las 22:30 horas

En esta quinta entrega, ‘Madre’ muestra la historia personal de Yeya Millares, violinista y matriarca de la saga Millares

‘Madre’ el programa de Televisión Canaria que rinde homenaje al legado de las mujeres y madres canarias de la posguerra, cambia esta semana su franja de emisión y pasa al prime time de los jueves. Así, este jueves 19 de junio, a las 22:30 horas, la periodista de informativos Alicia Suárez presentará la historia de la violinista canaria Yeya Millares.

María Dolores, conocida como Yeya, pertenece a una emblemática saga familiar, los Millares, estrechamente vinculada a la cultura y el arte en Canarias. Protagonista de la quinta entrega de ‘Madre’, Yeya abre las puertas de su hogar a Televisión Canaria para compartir recuerdos y reflexiones de una época marcada por desafíos, así como de una familia repleta de figuras artísticas extraordinarias, entre ellas sus hermanos Totoyo (timplista), Jane (pintora) y Manolo Millares, considerado uno de los grandes genios de las artes plásticas del siglo XX.

Aunque provenía de un entorno ilustrado, su familia también vivió épocas de dificultades económicas y persecución política tras la Guerra Civil. Su padre, Juan Millares, fue perseguido por los comités de depuración por no mostrar fidelidad al régimen. En el programa de este jueves, Yeya recuerda con profundo cariño a su padre y considera a su madre una auténtica heroína, que mantuvo unida a la familia en los momentos más duros.

Un refugio de cultura

Casada con Alberto Manrique, uno de los pintores más reconocidos de Canarias en la segunda mitad del siglo XX, Yeya fue madre de ocho hijos, que le dieron 16 nietos y 11 biznietos que son su razón de vivir. Su matrimonio, basado en el cariño, se mantuvo fuerte gracias a la regla de “nunca irse a la cama peleados y nunca discutir delante de sus hijos”. Su hogar era un refugio de música, pintura, felicidad, juegos y tertulias

Yeya compaginó una destacada carrera como violinista profesional —formó parte de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria— con la crianza de su numerosa familia y la gestión del hogar. Sin apenas tiempo para sí misma, logró mantenerse activa en el ámbito musical pese a los obstáculos sociales que, en aquella época, relegaban a las mujeres al ámbito doméstico.

A través de su testimonio, los espectadores conocerán detalles íntimos de un matrimonio ejemplar, de una maternidad vivida con plenitud y de una vida en la que el arte, la ternura y la determinación fueron siempre protagonistas.