El 112 recibió varias alertas por dos bañistas con dificultades para salir del agua
Un hombre ha muerto ahogado este martes en la playa de La Laja, en Las Palmas de Gran Canaria, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 Canarias.
Piscinas de la playa de La Laja | Europa Press
El suceso ocurrió sobre las 13:05 horas, cuando varias llamadas alertaron de que dos personas tenían problemas para salir del agua.
Bañistas de la playa de La Laja iniciaron la reanimación del ahogado
Varias personas que se encontraban en la zona rescataron a los dos afectados y comenzaron a aplicar maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar a uno de ellos.
El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) continuó las maniobras con reanimación avanzada, pero no logró revertir la situación y solo pudo confirmar el fallecimiento del hombre.
El segundo afectado no necesitó atención médica
El otro bañista consiguió salir del agua sin requerir asistencia sanitaria, según indicó el 112.
Hasta el lugar se desplazaron bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, además de agentes de la Policía Local y Nacional. La Policía Nacional se hizo cargo de las diligencias correspondientes a la espera de la autoridad judicial.
Una incubadora de proyectos cinematográficos coordinada entre República Dominicana y Tenerife sirvió de embrión para esta iniciativa
Miradas Afroindígenas continúa su andadura como Festival y Mercado Internacional de Cine de Realidad de Canarias en Puerto de la Cruz y su programa se desarrollará del 22 al 29 de noviembre.
Este proyecto nació como fruto de una incubadora de proyectos cinematográficos coordinada entre República Dominicana y Tenerife desde hace cinco años, que sirvió de embrión para esta nueva iniciativa cultural, dirigida por el cineasta tinerfeño David Baute.
«Este festival mira hacia el cine de realidad, un cine creativo, desafiante y complejo que dará muchas satisfacciones a nuestro público”, detalló Baute. Esta asociación agrupa a los festivales de cine de Canarias y tiene una programación con cintas de cineastas de las islas.
Esta programación única incluye el estreno en Canarias de ‘Historia del buen valle’, la más reciente película José Luis Guerin, que recibió recientemente el premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián.
Puerto de la Cruz acogerá el Festival Internacional Miradas Afroindígenas. Imagen cedida por el Puerto de la Cruz
A ello se suma la sección Narrativa Personal, con la que el festival reconoce la trayectoria de la cineasta chilena Maite Alberdi. Se trata de una autora extraordinaria, con películas nominadas a los Óscar, premiada en los Goya, en San Sebastián o en Cannes.
Baute agradeció “la sensibilidad de Puerto de la Cruz con el cine y con la cultura en general”. Al respecto, el alcalde de la ciudad, Leopoldo Afonso, destacó el papel de la colaboración institucional.
“Miradas Afroindígenas aborda una mirada absolutamente indispensable, tanto en Latinoamérica como África, un lugar común donde casi somos 2000 millones de habitantes y cuyas dinámicas sociales son tremendamente complejas», destacó Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural del Gobierno de Canarias.
Cartel de ‘Miradas Afroindígeneas’
Finalmente, Baute agradeció a la Fundación César Manrique la autorización para usar la imagen de la escultura Homenaje al mar, del artista lanzaroteño, como imagen gráfica de Miradas Afroindígenas.
“En esta escultura y en Miradas Afroindígenas se establece un diálogo entre África y América a través del oleaje del Océano Atlántico, una travesía por las corrientes del cine de realidad que se origina en el Hemisferio Sur, para engranarse con el resto del mundo», aseguró Baute.
La Guardia Civil frustra un intento de introducir cocaína y heroína en la prisión tinerfeña
Agentes de la Guardia Civil de la Sección de Seguridad del Centro Penitenciario Tenerife II detuvieron a cuatro personas —dos hombres y dos mujeres— de entre 18 y 77 años. Los arrestados, residentes en distintos municipios de Tenerife, eran familiares o amigos de internos de la prisión. Los agentes los acusan de un delito contra la salud pública tras ser sorprendidos portando sustancias estupefacientes durante las visitas.
Droga interceptada en la prisión Tenerife II | Guardia Civil
La operación se desarrolló gracias a la coordinación entre la Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias, que mantienen controles estrictos de acceso al centro. Durante las inspecciones preventivas con máquinas de rayos X y perros detectores de drogas, los agentes hallaron cocaína y heroína ocultas en dobladillos de ropa, calzado y paquetes preparados con gran minuciosidad.
La droga iba destinada a internos de la prisión
Los investigadores creen que las sustancias se pretendían introducir para consumo o venta dentro del centro penitenciario. Los cuatro detenidos y la droga intervenida quedaron a disposición de la autoridad judicial competente.
Ropa donde llevaban oculta la droga interceptada en la prisión Tenerife II | Guardia Civil
El artículo 368 del Código Penal castiga con penas de prisión de tres a seis años a quienes trafiquen o faciliten el consumo ilegal de drogas que causen grave daño a la salud. Además, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la condena podría agravarse si se demuestra que la droga estaba destinada a varios internos. Igualmente, si el fin era su venta dentro de la cárcel.
La Palma acoge hasta el 1 de noviembre una formación que combinará teoría, práctica y salidas de campo
Informa: RTVC
La Palma acoge la primera edición del ‘Curso Internacional de Vulcanología. Olot (La Garrotxa) – La Palma’. Una formación que combina la teoría, la práctica y las salidas de campo para que los participantes adquieran de primera mano conocimientos fundamentales sobre los procesos magmáticos, volcánicos y los métodos de estudio actuales.
Este curso, que comenzó el pasado 20 de octubre en la localidad catalana de Olot, se traslada ahora a La Palma hasta el 1 de noviembre. El objetivo estudiar de cerca tanto las coladas de lava históricas, como las más recientes de la isla.
El programa formativo se ha dado a conocer este martes en rueda de prensa. En ella han participado el director del Espai Cràter, Xevi Collell, el director del curso, Xavier de Bolós, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez.
Un total de 25 personas, becadas por el Cabildo de La Palma, participarán en este curso que acoge a estudiantes de nueve países. La iniciativa cuenta con la participación de un destacado grupo de profesionales provenientes de instituciones de prestigio como el CSIC, la Universidad de Barcelona, La Sapienza Università di Roma, el Instituto Geográfico Nacional y la Universidad de La Laguna.
Según la institución universitaria, este respaldo es vital para la ciudad, puesto que constituye una oportunidad excepcional para proyectar al exterior la riqueza y diversidad cultural de la capital grancanaria, así como su capacidad de diálogo, innovación y apertura al mundo.
El rector de la ULPGC, Lluís Serra, junto a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y al concejal de Cultura, Josué Íñiguez, suscribieron el manifiesto en un acto celebrado en el Rectorado durante esta mañana.
La alcaldesa destacó que este camino hacia la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura “es un proceso colectivo y compartido, en el que toda la corporación, la ciudad y todas las instituciones que han apoyado se implican.
La ULPGC apoya la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Darias añadió que “la ULPGC es una de las principales instituciones de la ciudad, de la isla y de toda Canarias. Es una institución que nos da prestigio y nos prestigia, no solo por el conocimiento que se trabaja en sus aulas, sino también por su excelsa actividad cultural«.
Según un comunicado del Ayuntamiento de la capital grancanaria, la ULPGC ofrece una extensa agenda cultural que se desarrolla diariamente en todos sus campus, vinculada a distintas disciplinas artísticas: conferencias, exposiciones, danza, teatro y baile.
“En la ULPGC estamos convencidos de que la formación cultural es y debe ser compatible con la preparación profesional y la investigación”, culminó el rector de la universidad.
El Ayuntamiento de Vilaflor aprueba en pleno una moción para limitar la circulación de buggies y quads en las carreteras del sur de la isla. Reclama así al Cabildo de Tenerife una solución ante el gran número de excursiones de este tipo de vehículos de alquiler que visitan el Teide
El Ayuntamiento de Vilaflor ha aprobado en pleno una moción en la que pide al Cabildo de Tenerife limitar la circulación de buggies y quads en las carreteras del sur de la isla. Reclama así al Cabildo una solución ante el gran número de excursiones de este tipo de vehículos de alquiler que visitan el Teide.
Excesivo ruido
El Consistorio denuncia las molestias y el riesgo para la seguridad en las vías que supone la circulación de estos vehículos, más ruidosos que los convencionales y que, además, circulan en grupo, lo que aumenta el riesgo de retenciones y maniobras peligrosas en las carreteras de montaña.
«Para controlar ese acceso, controlar la manera en que se sube al Teide», explica la alcaldesa del municipio, Agustina Beltrán, quién apunta a que irregularidad en la actividad de algunas de estas empresas. Por ello, el Ayuntamiento quiere poner la atención en aquellas empresas que carecen de licencia para llevar a cabo esta actividad. «Hay empresa que no están legales», señala.
Las empresas del sector, a favor del control
Las empresas de buggies muestran su preocupación ante la irrupción de empresas sin licencia y se muestran a favor de la regularización. «Nosotros tenemos un máximo de diez quads, y hay compañías que salen con quince, con veinte», apunta Veronica Macchiano, propietaria de una de estas empresas.
El Ayuntamiento de Vilaflor pide limitar las excursiones de buggies y quads
Canarias se suma a las manifestaciones que este martes se han desarrollado en toda España para denunciar los casos de bullying y arropar a la familia de Sandra Peña
En Canarias se investigan, actualmente, 47 casos de acoso o bullying en las aulas canarias. Según la administración canaria ha habido un descenso de acoso en las aulas canarias.
Informa RTVC.
«Cada vez hay más cultura de prevención que en que cada vez se actúa antes. En Canarias, además de los protocolos internos que los realizan cada centro», también existe un servicio externo que puede ser activado por las familias y de esos 47 hay 6 en los cuales ya está participando también ese servicio externo», ha señalado José Manuel Cabrera, viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias.
El acoso escolar y la reciente muerte de Sandra Peña ha desencadenado que miles de estudiantes se hayan concentrado este martes en las calles de España, también en Canarias, para arropar a la familia de Sandra Peña, la alumna de 14 años que se suicidó hace dos semanas en Sevilla.
Educación investiga 47 casos de acoso escolar en Canarias. RTVC
«Creemos que la manifestación no es algo particular nuestro, sino algo contra la lacra que estamos sufriendo en este país: el acoso escolar. En realidad, estamos aquí para apoyar esta manifestación, no al revés; no son ellos quienes nos apoyan a nosotros en este caso» ha declarado en la movilización de Sevilla el tío de la menor y portavoz de la familia, Isaac Villar.
Bajo el lema ‘Sandra, ¡no te olvidamos!’, estas manifestaciones se convocaron por el sindicato de estudiantes y en la misma han participado alumnos de ESO, FP y Bachillerato.
Desde la organización han exigido una dimisión inmediata de la junta directiva del colegio Irlandesas de Loreto, donde estudiaba Sandra Peña, y la retirada de su financiación pública.
Informa RTVC.
«El colegio conocía la situación, la familia hizo una queja formal hasta en dos ocasiones y no hicieron nada, esto es porque la educación concertada y privada se trata de un negocio más», ha afirmado la secretaria del Sindicato de Estudiantes a nivel estatal, Elena Ocaña.
No se abrió los protocolos pese a tener indicios
Por su parte la consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, Carmen Castillo, ha dicho en una entrevista en Canal Sur que “a pesar de que había indicios suficientes para ello, no abrió los protocolos”.
El sindicato estudiantil ha planteado la necesidad de ampliar la inversión de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública y en cada colegio, instituto y universidad. «No hay pedagogos, no hay orientadoras, no hay psicólogos que puedan también preocuparse por la salud mental de todos los alumnos que hay en estos centros», ha reivindicado la secretaria del sindicato.
La organización sindical ha recordado que todos los colegios deben ser espacios seguros para todos, sin ningún tipo de discriminación, independientemente del género, raza u orientación sexual.
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno, pide al Parlamento «unidad política» para exigir que el Estado cumpla con los menores asilados
Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias.
El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, ha apelado este martes al «amparo» y la «unidad política» de la Cámara regional para exigir al Estado que cumpla con el último auto del Tribunal Supremo que da 15 días para derivar a los menores solicitantes de asilo.
«No nos valen excusas«, ha señalado en una comparecencia ante el Pleno del Parlamento solicitada a petición propia en la que ha reconocido su «frustración» porque ya no le quedan más instancias a las que acudir –«hemos estado hasta con el Papa Francisco»–.
Clavijo ha insistido en la «desesperación» del Gobierno canario porque ha tenido que afrontar en «solitario» la atención de menores migrantes no acompañados, «llegando a picos de 5.800» y ahora, con un total de 4.554. Ha destacado que gracias a que se logró «cerrar filas» se pudo también a acometer la modificación de la ley de extranjería. Para activar la derivación ordinaria de menores en las comunidades que están en contingencia. De tal forma que se ha ido «haciendo la tarea con muchas dificultades y convicción».
«Responsabilidad del Estado»
El presidente ha insistido en que la derivación de los menores solicitantes de asilo es «responsabilidad» del Estado. Y ha certificado que de los más 1.100 menores que había hace siete meses apenas han salido 199, más los 60 que hay en el centro de ‘Canarias 50’.
Clavijo: «No nos valen excusas» en relación a que el Estado cumpla con los menores asilados.
En ese sentido ha apuntado que el trabajo de cada martes en el comité interadministrativo resulta «estéril» porque el Supremo ordenó que se asumiesen de manera inmediata mientras el Gobierno central alega que «no tienen plazas» pero «cuando llegan aquí» nadie pregunta a las comunidad autónoma si tiene capacidad para atenderlos.
Clavijo ha apuntado que la culpa de que no se cumpla con el Supremo «no es de las comunidades autónomas». Y en cuanto al decreto de contingencia migratoria, se ha preguntado si en marzo habrán salido los 2.400 menores que quedan «más los que están llegando». De hecho, ha avisado de que desde junio han llegado más menores de los que han salido. Y el saldo se reduce porque cumplen la mayoría de edad.
Ha ofrecido la «colaboración» del Gobierno canario y que se elabore un calendario de salidas hasta el mes de marzo, cuando se cumple el plazo que da el decreto de contingencia. Subrayó que no se puede dejar al archipiélago «en solitario» gestionando toda la inmigración del África Occidental. Porque ese es el «caldo de cultivo en el que crecen personajes como Abascal».
Clavijo ha dicho que no quiere un «enfrentamiento» con el Gobierno central pero al mismo tiempo ha señalado que no se va a «callar ante el atropello» del Estado. «Este Gobierno no va a desfallecer», ha afirmado. Asimismo, ha indicado que no tienen «ninguna queja» del PP de Canarias aunque sí ha sido «contundente y duro» con la dirección nacional al votar en contra de la reforma de la ley de extranjería.
Ha agradecido la «lealtad institucional» de NC-bc, ha cuestionado que Vox tire de «argumentario» y resaltado que la población de El Hierro ha sido un «verdadero ejemplo de entereza» para España y la UE para acoger inmigrantes.
Fernando Clavijo, durante su comparecencia en el pleno del Parlamento de Canarias este 28 de octubre de 2025.
AHI reprocha el «racismo» de las comunidades autónomas
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), ha dicho que «no es aceptable que una comunidad autónoma gestione sola la presión migratoria que debería ser asumida por todo el Estado». Subrayó que la acogida no puede depender «del código postal de llegada». Ha apuntado que El Hierro acoge a más de 300 menores migrantes. Y que las comunidades autónomas «no pueden con 100» cuando no hubo ningún problema para recibir a los menores ucranianos. «¿Estamos hablando de una cuestión de color de piel o estamos hablando de una cuestión de capacidades?», se ha preguntado.
El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ha destacado el «trabajo extraordinario» del presidente para encauzar la gestión de la inmigración y espera un acuerdo «prácticamente unánime» para que se logre una estrategia «solidaria y duradera» con el estado, la UE y las comunidades autónomas. Curbelo ha resaltado la «gratitud» al conjunto de personas que se han dedicado a trabajar para ayudar a resolver la situación. Y pedido «coherencia» a todos los grupos ante un asunto «complejo».
Vox. «El riesgo es que el asilo sea una coladero de inmigración ilegal»
Nicasio Galván, portavoz de Vox, ha ironizado con que se «confíe» en la palabra de Pedro Sánchez para resolver la crisis migratoria. Advirtió del riesgo de que el asilo no sea un «coladero de inmigración ilegal». Intó a que se cumpla la ley de extranjería y no reformarla, ya que las comunidades pueden «tutelar a los menores en sus países de origen». Ha acusado al Gobierno de «ocultar» cuánto dinero se emplea en gestionar la inmigración –solo en menores se alcanzan los 200 millones–.
Ha advertido de que la «inmigración ilegal, masiva y descontrolada en el espacio y en el tiempo» incrementa la delincuencia». Y ha propuesto al presidente que se usen fondos de la inmigración para construir y mejorar centros de día en el archipiélago.
Luis Campos, portavoz de NC-BC, ha dicho que Clavijo puede contar más con su grupo que su socio de Gobierno (PP) «que se sienta a su lado», ha asumido que el Gobierno central «no está a la altura» . Porque han pasado siete meses desde que el Supremo ordenó el traslado de los menores asilados, y tildado de «lamentable» que haya tenido que intervenir el Alto Tribunal. No obstante, ha cargado contra la «deslealtad institucional» de las comunidades gobernadas por el PP que Clavijo ha pasado de soslayo, una actuación «miserable» para Canarias, «que necesita apoyo». «Usted habla, pero habla bajito, no vaya a ser que se molesten», ha espetado al presidente.
PP: «Canarias vive una emergencia»
La portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, ha incidido en el «abandono» del Gobierno central a los menores migrantes que hay en Canarias dado que el archipiélago vive una «emergencia» en medio del «silencio cómodo» y la «complacencia ideológica» del PSOE.
Ha apuntado que el Gobierno lleva más de siete meses «mirando para otro lado» e incumpliendo la ley. Y ha afeado a Vox que de «datos sesgados» sobre agresiones sexuales en las islas desde 2017. Y ha cuestionado que solo se eche la «culpa» de lo que ocurre a las comunidades gobernadas por el PP.
José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista, ha comentado que el Supremo «ha vuelto a hablar con una claridad inusual» para garantizar el acceso de los menores solicitantes de asilo al sistema nacional, dado que el ritmo de derivaciones es «inadmisible». «Ya no caben interpretaciones, no hay matices posibles», ha indicado. En su opinión, «Canarias no puede sostener en solitario una presión pensada para un sistema de protección estatal y no para un sistema autonómico de protección ya saturado por la ruta atlántica, por eso el Supremo habla de hacinamiento».
El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, no ha querido entrar en una «guerra de datos» entre gobiernos pero sí ha cargado contra la «permanente confrontación» de Clavijo contra el Ejecutivo central. Para «imponer un relato» en los medios de comunicación.
Ha acusado al Gobierno de Canarias de enviar expedientes sobre menores de madrugada. Y una vez se ha hecho público el auto del Supremo y cuando el Estado ha ofrecido 140 plazas disponibles. «¿Por qué se hace?», se ha preguntado. Franquis ha reprochado al presidente la «forma de actuar» para buscar soluciones. Y lo ha confrontado con la «lealtad» que ofrece su grupo, a diferencia del PP, que «mucho decir aquí una cosa y hacer exactamente lo contrario cuando sale de Canarias».
La sesión plenaria de este martes abordó las respuestas del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a las preguntas de los grupos parlamentarios
Vídeo RTVC.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido esta mañana, en el Parlamento, la mejora de los servicios públicos en estos dos años de Legislatura, frente a las críticas de la oposición socialista, así como evidencia el valor de la política útil de este Gobierno “que gestiona y da la cara, frente un Estado que está paralizado por falta de Presupuestos y la inestabilidad política”.
La oposición socialista “no puede hablar de deterioro de servicios esencialescuando la lista de espera quirúrgica se ha reducido un 12% y el tiempo medio de espera ha disminuido en 44 días, hay nuevos recursos de salud mental”.
Vivienda
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha dicho este martes al portavoz del grupo parlamentario de su formación, David Toledo, que el ejecutivo canario actúan tanto en la demanda como en la oferta de vivienda para que bajen los precios de las viviendas.
Fernando Clavijo durante su intervención en el pleno del Parlamento este 28 de octubre de 2025.
Durante la sesión de control del pleno del Parlamento de Canarias, el portavoz del grupo Nacionalista (CC) preguntó al presidente de Canarias y secretario general de su partido por las medidas que se van a poner en marcha para aliviar la emergencia habitacional.
El diputado del grupo Nacionalista ha apuntado que la vivienda «se ha anexionado» al estado del bienestar y unos partidos «solo prometen» mientras que otros cumplen, y ha criticado tanto al actual gobierno central como al anterior ejecutivo regional (PSOE, Podemos, ASG, NC).
David Toledo ha destacado que el PSOE «miente» cuando habla de construcción de viviendas, mientras que el gobierno canario (CC-PP) ha tomado medidas como un decreto para agilizar la concesión de licencias de obras, una hipoteca joven y un proyecto de ley para regular la vivienda vacacional. Fernando Clavijo ha subrayado que el gobierno canario «sin soluciones mágicas» ha actuado en la demanda con medidas como las citadas por David Toledo, y en la oferta, como restringir la compra de vivienda para alquiler vacacional o para segunda vivienda, y ha reclamado que se cambie la ley nacional de vivienda.
300 millones para las universidades públicas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que las dos universidades públicas del archipiélago tendrán asignados conjuntamente 300 millones de euros en los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2026, diez millones más que los del presente ejercicio.
Clavijo ha avanzado que el proyecto de presupuestos previsiblemente entrará en el Parlamento de Canarias este viernes, y contendrá la mayor asignación «de la historia» para las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.
Una cantidad, 300 millones de euros, que «si se traduce a la ratio per cápita, por alumno», sitúa a Canarias «muy por encima de la media de inversión de recursos públicos» entre todas las universidades españolas, ha recalcado Clavijo. El presidente canario ha lanzado este anuncio en el pleno del Parlamento regional a preguntas del diputado de ASG Casimiro Curbelo sobre las acciones que se están desarrollando con las universidades canarias para impulsar la innovación.
Fernando Clavijo durante su intervención en el pleno del Parlamento este 28 de octubre de 2025.
Al respecto, ha recalcado que a lo largo de la presente legislatura el Gobierno de Canarias ha ampliado convenios y acuerdos con las dos instituciones académicas públicas de las islas, que además han intervenido en «la toma de decisiones» sobre, por ejemplo, el reto demográfico.
Además, ha aludido al favorecimiento de la transferencia de conocimiento al tejido productivo y a casos concretos como la estrategia de desarrollo de drones en La Gomera, el estratopuerto de Fuerteventura o la constelación de satélites que proyecta crear el Cabildo de Tenerife.
Ha citado también los programas predoctorales, las convocatorias de proyectos para la generación de conocimiento científico o subvenciones directas, y ha asegurado que «todo el dinero que se invierta en I+D es poco», habida cuenta del tamaño promedio de las empresas canarias. Casimiro Curbelo (ASG) ha indicado que la I+D+i es «clave en la transformación» del tejido económico de Canarias y ha aplaudido líneas de cooperación internacional como la impulsada con Marruecos en materia de inteligencia artificial, salud e innovación energética.
Crecimiento del número de autónomos
Clavijo y la portavoz parlamentaria del PP, Luz Reverón, han destacado que las políticas del ejecutivo regional (CC-PP) han llevado a Canarias a liderar el crecimiento del número de autónomos en España.
Algo que han puesto de manifiesto después de que la portavoz del grupo Popular pidiese al presidente del Gobierno canario una valoración de la incertidumbre generada por el Gobierno de España con el anuncio de la subida de la cuota de la Seguridad Social entre los autónomos canarios.
Lus Reverón ha dicho que «una vez más» el gobierno presidido por Pedro Sánchez ha faltado al respeto a los autónomos con sus improvisaciones sobre la subida de cuotas, algo que, a su juicio, se debe a falta de planificación y a tener una política de titulares. Ha afirmado que desde que Pedro Sánchez es presidente las cotizaciones a los autónomos han subido en diez ocasiones, mientras que en Canarias se han tomado medidas como una cuota cero para los autónomos y un «montón» de medidas que han provocado que Canarias sea líder en el crecimiento del número de estos trabajadores.
Fernando Clavijo ha indicado que es «evidente» que cuando se toman medidas públicas que afectan a las cotizaciones a la Seguridad Social y a las condiciones de los trabajadores hay que hacerlo desde la búsqueda del consenso y no desde una ideología, porque, ha agregado, se consigue el efecto contrario.
El presidente de Canarias ha manifestado que el ejecutivo regional ha adoptado medidas como la cuota cero, la creación de una Dirección General desde la que se tiene una relación directa con los autónomos, y políticas de «escucha activa«, así como el trabajo conjunto para que Canarias sea líder en el número de autónomos.
Clavijo cree «despreciable» el comportamiento de Goya pero lo equipara al de Caraballo
Fernando Clavijo ha afirmado que el comportamiento del director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, durante la comisión parlamentaria de Sanidad fue «indigna y despreciable», pero lo ha equiparado al del diputado de Nueva Canarias Yone Caraballo, que ha considerado que fue «igual».
En respuesta al portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, Fernando Clavijo ha pedido disculpas por lo sucedido en la comisión y por el «espectáculo de los miembros de mi gobierno», tras la alusión de Goya a una baja médica de Caraballo, y ha asegurado no estar satisfecho con la actuación en esa comisión «por ambas partes, no solo por la de Goya».
Fernando Clavijo y Luis Campos durante el debate parlamentario de este 28 de octubre de 2025.
«Ese no es el estilo del Gobierno que presido», ha apuntado Clavijo, que ha insistido en que «quien empezó haciendo alusiones personales fue Caraballo», al que ha acusado de creerse superior moralmente «al resto de los mortales» por haber trabajado como sanitario durante la pandemia. Fernando Clavijo ha deslizado asimismo que esa «revelación de datos» que ha denunciado Caraballo, y por la que ha pedido amparo a la Mesa del Parlamento, también la ha perpetrado el diputado en otras ocasiones «con el gerente del Hospital de Lanzarote». «Pido disculpas y no va a volver a ocurrir», ha asegurado Clavijo.
En su turno, Luis Campos ha aseverado que cada minuto que Goya sigue al frente del SCS «es una indignidad para el Gobierno, los canarios, los profesionales y los usuarios». Campos ha acusado a Goya de ser «un incompetente demostrado en su gestión en el Hospital Universitario de Canarias». Y ha señalado que lo importante no es de dónde haya obtenido los datos médicos de Yone Caraballo, sino cómo los ha usado.
Sebastián Franquis durante el pleno del Parlamento de este 28 de octubre de 2025
Críticas del PSOE por la «bajísima» ejecución presupuestaria
El portavoz del PSOE en el Parlamento, Sebastián Franquis, ha acusado al Gobierno de Canarias de ser «el más ineficaz de la última década» y de tener una «bajísima» ejecución presupuestaria, al dejarse de gastar 2.400 millones de euros.
Franquis ha expresado que además de ser el Ejecutivo «más caro de la historia», ese dinero sin ejecutar no ha ido destinado ni a quienes lo necesitan ni a los servicios públicos, que «se deterioran». Franquis ha aludido a las 32.000 viviendas que han salido del mercado residencial al vacacional porque el Gobierno «no aplicó una moratoria para vivienda turística», y a las 18.000 personas en listas de espera de dependencia. También ha lamentado el estado de la sanidad o que con cada presupuesto el Gobierno se aleje del objetivo de destinar un 5 % del Producto Interior Bruto en el presupuesto de educación.
Vídeo RTVC.
«Es para preguntarse cómo con 15 millones de turistas hay un 15 % de parados, un 31 % de pobreza, que la productividad esté estancada, que el modelo fracase y que no se redistribuya la riqueza, que se genera aquí pero luego se va fuera», ha ahondado el portavoz socialista. Ha considerado que Canarias está «harta de anuncios, ruedas de prensa y discursos vacíos» de los miembros del Gobierno.
En su réplica, el presidente canario, Fernando Clavijo, ha ironizado con esa supuesta ineficacia que le atribuye al PSOE, teniendo en cuenta que, al contrario de lo que sucede con el Gobierno de España, el Gobierno canario «aprueba presupuestos y no sufre derrotas parlamentarias». «¿Entonces ustedes en España qué son? Sin mayoría, con presupuestos de la legislatura pasada… Entiendo que ya no hacen control al Gobierno sino que vienen a lanzar un mitin mientras piden cortesía parlamentaria», ha respondido Clavijo.
Fernando Clavijo y Sebastián Franquis, durante la sesión plenaria de este 28 de octubre de 2025.
Paso de buques «fantasma» rusos por aguas canarias
Fernando Clavijo ha expresado su preocupación porque «no se tiene ni idea» del número de buques de la llamada flota «fantasma» rusa que navega por aguas isleñas. Y ha advertido del riesgo de un desastre ecológico que podría lastrar durante años la economía del archipiélago.
Clavijo se ha expresado de esta manera en respuesta al diputado del grupo Mixto por AHI en el Parlamento de Canarias, Raúl Acosta, quien se ha interesado por la navegación de buques rusos bajo pabellón de terceros países para evitar las sanciones de la UE. Raúl Acosta ha señalado además que muchos de esos buques navegan en condiciones precarias y portan mercancías como crudo sin refinar que en ocasiones transbordan de barco a cargo, con el consiguiente riesgo medioambiental.
El presidente Fernando Clavijo ha advertido de que éste es un asunto preocupante porque no hay información sobre lo que ocurre con esta flota «fantasma», que puede superar los mil buques y que en ocasiones navegan próximos al archipiélago. «No se sabe qué transportan ni en qué condiciones. Algunos son viejos y podrían ocasionar cualquier tipo de derrame o accidente que impactaría en nuestras costas, en nuestra biodiversidad y en nuestra principal actividad, la turística», ha apuntado Clavijo.
El Ejecutivo autonómico ha transmitido esta preocupación al central, también por escrito, sin que haya recibido respuesta, ha añadido.
Al respecto, Fernando Clavijo ha subrayado que éste es uno de los asuntos en los que «si no ocurre nada, pues no pasa nada, pero el día que ocurre lo tendremos que lamentar muchos años, porque un desastre ecológico de esa magnitud puede costar la recuperación de la biodiversidad y de los daños durante mucho tiempo».
En boca de su abogado, la Diócesis de Canarias pide mayor control por parte del Gobierno regional
Vídeo RTVC.
La Diócesis de Canarias, en boca de su abogado, ha criticado duramente la existencia de casos de supuesta malversación dentro de las ONG que se hacen cargo de los menores. En su opinión el control del Gobierno de Canarias debe ser mucho mayor
Sobre este caso se ha pronunciado la directora general de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez.