Canarias impulsa 10 proyectos para combatir la LGTBIfobia

0

Tras la publicación en el BOC de la resolución definitiva, los proyectos estimados recibirán el abono anticipado del 100% de la subvención concedida

La Dirección General de Diversidad publicó en el BOC la resolución de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la ejecución de proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGBTIQ+ en Canarias, correspondientes al presente ejercicio económico 2025. En total se financiarán 10 proyectos de diferentes entidades por un total de 323.000 €.

Canarias impulsa 10 proyectos para combatir la LGTBIfobia. (Archivo).
Canarias impulsa 10 proyectos para combatir la LGTBIfobia. (Archivo).

El presupuesto es de un total de 323.000 €

De ellos, cerca de 100.000 € se destinarán a la erradicación de la discriminación en los ámbitos educativos que contemplaba la línea 4 de la convocatoria. A su vez, otros 94.000 € serán para 3 proyectos dirigidos a la atención de las víctimas de LGTBIfobia, así como a la realización de acciones destinadas a la promoción de la salud del colectivo.

Para la línea de apoyo 2, enfocada a promocionar acciones formativas, informativas, de visibilidad y de impacto se financiarán 3 proyectos por valor de 89.540 €.

Por último, en la línea 3, dirigida a la atención de las familias LGBTIQ+, 39.610 €.

Acciones para prevenir la Lgtbifobia

El director general de Diversidad, Celso Mendoza, destaca la premura para resolver con antelación esta convocatoria de ayudas y adelantar el pago. “Por segundo año consecutivo hemos conseguido resolver antes de final de año con lo que las entidades tendrán más tiempo para ejecutar sus proyectos”.

Explica que con esta convocatoria “buscamos dar un impulso a las acciones que desarrollan las asociaciones y federaciones y que van dirigidas tanto a prevenir la Lgtbifobia en los diferentes ámbitos de la vida como a atender y orientar a las familias y a las posibles víctimas de delitos de odio”.

“Canarias es una comunidad moderna, inclusiva, pionera en el Estado en cuanto a aprobación de leyes protectoras del colectivo, pero todavía hay personas que no respetan la diversidad, temen lo diferente y su forma de expresión es el ataque físico, la humillación, el acoso… Todo esto nos obliga a seguir cada día trabajando, haciendo pedagogía, velando por mantener un entorno inclusivo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su identidad de género o expresión”.

Las entidades promotoras de los proyectos estimados que aparecen reflejados en la resolución definitiva publicada en el BOC, recibirán el abono anticipado del 100% del importe de la subvención concedida.

Tres heridos tras la colisión de varios vehículos en la TF-1, a la altura de Arona, en Tenerife

0

El accidente se produjo a primera hora de la mañana en las inmediaciones del acceso a Guaza, en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife

La carretera más peligrosa de Canarias para adelantar
Imagen de la zona donde se ha producido la colisión.

Tres personas, de entre 26 y 46 años, han resultado heridas este viernes tras producirse una colisión de varios vehículos en la TF-1, en sentido sur. Ha ocurrido en las inmediaciones del acceso a Guaza, a la altura del municipio de Arona (Tenerife). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

El suceso se produjo sobre las 06:53 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando el incidente. El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Una vez en el lugar, los bomberos aseguraron los vehículos accidentados y liberaron a una ocupante del interior de uno de los habitáculos.

Por su parte, el personal del Servicio de Urgencias Canario valoró y asistió a los tres afectados, que presentaban lesiones de diferente consideración.

Posteriormente, fueron trasladados en diferentes ambulancias a Hospital Universitario Hospiten Sur, Hospital del Sur y Hospital Quirónsalud Costa Adeje. La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente.

Más de un millón de turistas llegaron a Canarias en junio

Esto supone una subida del 3,15% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 1.560,65 millones

Canarias recibió 1.078.407 turistas internacionales durante el mes de junio. Esto supone una subida del 3,15% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 1.560,65 millones de euros, un 8,5% más, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Llegan 1,08 millones de turistas a Canarias en junio. (ARCHIVO) Turistas en la Playa de Las Canteras CEDIDO POR AYUNTAMIENTO LPA.
Llegan 1,08 millones de turistas a Canarias en junio. (ARCHIVO) Turistas en la Playa de Las Canteras CEDIDO POR AYUNTAMIENTO LPA.

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de junio en la región de la serie histórica.

Hasta junio, han visitado Canarias 7.840.105 turistas

De media, cada turista que visitó el Archipiélago gastó al día 190 € en junio, un 0,16% más que el mismo mes del año anterior. Además, permaneció 7,62 días en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.447 €, un 5,2% más que en junio del año anterior.

En lo que va de año hasta junio, 7.840.105 turistas han visitado Canarias (+4%). Asimismo, han dejado un gasto en la región de 11.869,1 millones de euros (+7,2%).

Por comunidades, la región más visitada fue Baleares, con el 23,88% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (21,09%) y Andalucía (15,04%).

Un niño de 12 años está grave tras caer desde varios metros de altura en La Laguna, en Tenerife

0

El menor sufrió un accidente con su bicicleta y cayó varios metros en el camino El Moñigal de La Laguna

SUC Accidente La Laguna

Un niño de 12 años ha resulta herido grave tras sufrir un accidente con la bicicleta y caer desde varios metros de altura en el camino El Moñigal, en La Laguna (Tenerife). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron la noche del jueves, sobre las 20.46 horas en dicho lugar, hasta donde se trasladaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, que accedieron al menor y procedieron a su rescate.

Posteriormente personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobó que el niño presentaba diferentes traumatismos de carácter grave. Una vez estabilizado, fue trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que realizaron las diligencias correspondientes.

Una explosión de gas en Zamora provoca un incendio en un camión y en un edificio

0

La explosión se ha producido en una tubería de gas en una zona del centro de la ciudad en la que se estaban haciendo obras y ha generado llamas de varios metros de altura

Explosión Zamora
Una explosión de gas en Zamora provoca un incendio en un camión y en un edificio Imagen: Enfoque.Diario de Zamora

Una explosión de gas que se ha producido poco antes de las nueve de la mañana de este viernes ha provocado el incendio de un camión y de un edificio en la calle Regimiento de Toledo de Zamora, sin que por el momento se tenga constancia de que existan daños personales, según ha informado el servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León.

La explosión se ha producido en una tubería de gas en una zona del centro de la ciudad en la que se estaban haciendo obras. Como consecuencia de la deflagración se han originado llamas de varios metros de altura que han provocado el incendio del vehículo y en un edificio.

Hasta el lugar se han desplazado agentes de la Policía Municipal y la Policía Nacional, los bomberos del Ayuntamiento de Zamora. Y, de forma preventiva, medios sanitarios de emergencias de Sacyl.

Al menos dos personas han requerido atención sanitaria, una de ellas con quemaduras en las piernas.

Trump impone aranceles con un mínimo generalizado del 10% que entrarán en vigor el 7 de agosto

Donal Trump extiende el plazo para la entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea

Vídeo RTVC.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de nuevos aranceles a decenas de socios comerciales que incluyen un mínimo global del 10 por ciento y gravámenes a partir del 15 por ciento para aquellos países que tengan superávit comercial con el país norteamericano.

Así lo ha declarado en una orden ejecutiva que mantiene sin apenas cambios las tasas básicas para muchos de los socios comerciales. El texto, difundido por la Casa Blanca, incluye una lista de casi 70 países, además de la Unión Europea, a los que se aplicarán aranceles específicos que oscilan entre el mínimo de 10 y el 41 por ciento, como es el caso de Siria. Aquellos estados que no figuren en el listado tendrán un gravamen predeterminado del 10 por ciento.

Trump aranceles
Donald Trump. Imagen de archivo. EP

La fecha original era este 1 de agosto

Los aranceles entrarán en vigor el próximo 7 de agosto, según se lee en el decreto firmado por Trump pocas horas antes de la fecha límite original del 1 de agosto. Dos excepciones a esta fecha límite son China, cuya tregua expira el 12 de agosto, y México, que ha recibido este jueves una prórroga de 90 días para seguir las negociaciones comerciales con Washington.

Este mismo jueves el mandatario ha elevado hasta el 35 por ciento las tasas a los productos importados desde Canadá que no estén incluidos en el acuerdo comercial entre estos dos países además de México (USMCA, por sus siglas en inglés), alegando que su vecino del norte «no ha cooperado en la lucha contra la avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas».

Trump anunció a principios de abril un arancel básico del 10 por ciento sobre las importaciones de casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, así como otros más elevados para una larga lista de países. La medida fue suspendida poco después durante 90 días para permitir las negociaciones comerciales.

Desde entonces, algunos países, entre ellos Reino Unido y Japón, han llegado a acuerdos con el Gobierno estadounidense para reducir los aranceles. Por su parte, la Unión Europea ha aceptado un gravamen a sus exportaciones del 15 por ciento.

Televisión Canaria celebra la tradición y las raíces isleñas con la Romería de La Esperanza

La Villa de la Esperanza, en el municipio tinerfeño de El Rosario, celebra la Romería en honor a su Patrona el primer domingo de agosto

Se podrá seguir en Televisión Canaria este domingo 3 de agosto a partir de las 15:20 horas

Este primer domingo de agosto, Televisión Canaria regresa a la Villa de La Esperanza, en el municipio tinerfeño de El Rosario, para ofrecer en directo la tradicional Romería en honor a su patrona Nuestra Señora de La Esperanza.

Una cita con la devoción, el folklore y las raíces canarias que se podrá seguir en directo desde las 15:20 horas en el canal público y en sus soportes digitales, con información ampliada en las redes sociales de la cadena.

Las calles de La Esperanza inauguran el mes de agosto con el colorido de carretas engalanadas, rebaños de cabras y ovejas, y el inconfundible aroma de la tradición en cada rincón, que vibra al ritmo del folklore canario.

Con esta romería, El Rosario se convierte en un escaparate de devoción y cultura popular, donde agrupaciones folclóricas, carretas y fieles recorren el pueblo para rendir homenaje a la Virgen en un ambiente festivo y cargado de emoción.

Televisión Canaria ha preparado un amplio despliegue técnico y humano para llevar hasta los hogares de las islas una celebración única, que honra las costumbres y la identidad canaria.

TVC emite ‘Marea negra’, un filme sobre el desastre petrolero que conmocionó al Golfo de México

Este sábado, a las 15:15 horas, vuelve el cine de sobremesa a Televisión Canaria con ‘Marea negra’

Dirigida por Peter Berg, la cinta reconstruye la explosión de la plataforma petrolífera ‘Deepwater Horizon’, en el Golfo de México en abril de 2010, el mayor vertido de petróleo de la historia

Mark Wahlberg interpreta a Mike Williams en 'Marea negra'
Mark Wahlberg interpreta a Mike Williams en ‘Marea negra’

Este sábado 3 de agosto, a las 15:15 horas, continúa la sesión cinéfila de verano en Televisión Canaria con la emisión de ‘Marea negra’ (Deepwater Horizon, 2016), un thriller de acción y drama basado en hechos reales y dirigido por Peter Berg.

Protagonizada por Mark Wahlberg, Dylan O’Brien, Kurt Russell, Gina Rodriguez, Kate Hudson y John Malkovich, la cinta está basada en la explosión de la plataforma petrolífera ‘Deepwater Horizon’, propiedad de la empresa BP, en el Golfo de México en abril de 2010. Un trágico accidente que causó la muerte de 11 trabajadores, dejó a 16 heridos y provocó un derrame de 50.000 barriles de crudo al día desde el fondo marino al golfo de México. Convirtiéndose en el mayor vertido de petróleo accidental en el mar de toda la historia.

La cinta trata de reconstruir de la forma más realista los eventos ocurridos en la plataforma aquel fatídico 20 abril, para lo que contaron con apoyo técnico y el testimonio de supervivientes reales de la catástrofe. Uno de ellos es Mike Williams (interpretado por Mark Whalberg), un devoto padre de familia que se encargaba de supervisar los ordenadores y sistemas eléctricos de la plataforma el día del accidente.

Su supervisor es Jimmy Harrell (Kurt Russell), un hombre respetado por su plantilla y que se había enfrentado a los ejecutivos de la compañía por no realizar ciertos trabajos preventinos y pruebas de control rutinario. Uno de ellos es Donald Vidrine (John Malkovich), el irresponsable representante de la petrolera que no sigue las recomendaciones de los técnicos.

Kate Hudson interpreta a Felicia Williams, la esposa que sufre la incertidumbre del accidente desde casa. Esta es la primera vez que Hudson aparece en una película junto a su padrastro Kurt Russell, tienen una única escena juntos aunque no cruzan una sola línea de diálogo.

El neurocientífico Rafael Yuste cierra el Campus Ciudad La Laguna con nuevos avances

0

El Campus da por finalizado más de tres semanas de programación cultural

Rafael Yuste, considerado uno de los neurocientíficos más prestigiosos del mundo, participó este jueves en el campus Ciudad de La Laguna. Durante esta jornada, Yuste profundizó en la importancia de avances como la modificación de la actividad cerebral humana.

El neurocientífico español ha conseguido realizar estas modificaciones en animales como los roedores, un logro que supone una esperanza para pacientes de patologías como el Parkinson o el Alzheimer. Bajo el título ‘Las nuevas neurotecnologías’, Yuste abordó su impacto en la ciencia, la medicina y la sociedad.

Concluye la programación del Campus

Con el acto presentado por Rafael Yuste, se puso el broche final a la primera edición de la iniciativa académica Campus Internacional Ciudad de La Laguna que presentó más de tres semanas de programación formativa y cultural.

Rafael Yuste, que también es director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia en Nueva York, ofreció su conferencia ante un teatro Leal con aforo completo, además de los participantes que se sumaron a la transmisión por streaming.

El neurocientífico Rafael Yuste cierra el Campus Ciudad La Laguna con nuevos avances
El neurocientífico Rafael Yuste cierra el Campus Ciudad La Laguna con nuevos avances / Imagen cedida por el Campus

Anteriormente, el mismo espacio también acogió la celebración del Seminario ‘Neurociencia para la vida cotidiana’, junto a tres expertas de la Universidad de La Laguna, Raquel Marín, María Ángeles Alonso y Naira Delgado, con la moderación del catedrático Ernesto Pereda de Pablo.

Según un comunicado de los organizadores del evento, este Campus finaliza de esta manera su primera edición como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.

En su primera edición, el Campus se articuló en torno a tres grandes áreas temáticas: los desastres de la guerra, el papel del patrimonio cultural en el siglo XXI y los avances en neurociencia, neurotecnología y neuroderechos

Retiran las primeras viviendas temporales para afectados por el volcán Tajogaite

0

Estos hogares se instalaron como solución temporal

El Gobierno de Canarias comenzó este jueves en El Paso la retirada de las dos primeras viviendas de madera ya desalojadas, instaladas como solución habitacional temporal tras la erupción volcánica del Tajogaite en septiembre de 2021.

Según indicó la Consejería de Presidencia del Gobierno regional en un comunicado, las estructuras, propiedad del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), se desmontarán y conservarán para su uso en futuras emergencias en el archipiélago.

Recuperación habitacional

La actuación, coordinada por esta consejería , el ICAVI, el Ayuntamiento de El Paso y el Cabildo de La Palma, marcó el inicio de esta nueva fase en el proceso de recuperación habitacional de las personas afectadas por el volcán.

El levantamiento de estas primeras viviendas se produce tras firmarse la última orden de pago correspondiente a las casas habituales destruidas por la erupción.

Según informa la Consejería, únicamente restan 25 expedientes pendientes de abono debido a problemas documentales relacionados con herencias o dificultades para localizar a los titulares, y que una vez resueltos, se procederá al pago correspondiente.

Retiran las primeras viviendas temporales para afectados por el volcán Tajogaite
Retiran las primeras viviendas temporales para afectados por el volcán Tajogaite / Archivo RTVC

Muchas de las viviendas temporales, tanto de madera como tipo contenedor, ya se desalojaron y las personas que residían en dichas estructuras recibieron una compensación económica por la pérdida de su propiedad.

A partir de este jueves, el ICAVI establecerá “un plazo razonable” para que el resto de ocupantes busquen una solución habitacional definitiva.

Para aquellas personas que, aun habiendo recibido la indemnización, siguen sin poder acceder al mercado de la vivienda, se ofrecerá la posibilidad de optar al alquiler de una de las 53 viviendas adquiridas por el Cabildo en Los Llanos de Aridane. Esta opción estará sujeta a criterios sociales, y se estima que las viviendas estarán disponibles en un plazo de 15 meses.