Solo el PP podrá estar en la sala del Tribunal. El juez, Leopoldo Puente, prohíbe al resto de las acusaciones populares
El juez del Tribunal Supremo prohíbe la presencia de las acusaciones durante las declaraciones de Ábalos. Europa Press
El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, solo ha permitido la presencia del PP durante la declaración del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Seis de las acusaciones populares tienen prohibida la entrada en la Sala del Tribunal Supremo durante la comparecencia de Ábalos.
Las acusaciones vetadas van a recurrir la decisión judicial.
Solo el PP podrá seguir el interrogatorio y podrá preguntar al ex ministro. Puente concedió al PP la dirección letrada de las acusaciones populares para evitar dilaciones indebidas, por ser la primera en haberse personado ante el tribunal.
Según fuentes jurídicas, este cambio de última hora, ha provocado un retraso de media hora en la declaración de Ábalos.
Acusaciones populares
Las acusaciones populares personadas son el Partido Popular, Vox, el autodenominado sindicato Manos Limpias, Asociación Liberum, Asociación Hazteoir.org, Asociación de Abogados Demócratas por Europa y el partido político Iustitia Europa.
Marta Castro, la representante de Vox, ha denunciado ante los medios de comunicación, «este fallo busca limitar el acceso a la justicia», mientras que para Alexis Aneas de Liberum, esta decisión supone «de facto la abolición de las acusaciones populares».
Las acusaciones populares reclaman su derecho a estar presente en la comparecencia porque dicen el PP, puede tener intereses diferentes a los suyos.
También, han manifestado que recurrirán incluso ante la Justicia europea.
Para Javier María Pérez Roldán, de la organización ultracatólica Hazte Oír es «el principio del fin de las acusaciones populares porque va en concordancia además con lo que pretende el Gobierno, que es limitar el acceso de las acusaciones populares a estos procedimientos».
Luis Pardo, de Iustitia Europa, ha denunciado que «la figura de la acusación popular en estos tiempos para España es imprescindible en la lucha contra la corrupción», más aun cuando estas decisiones pretenden «expulsar a la sociedad civil de la justicia».
Las acusaciones coinciden en que esta decisión «atenta contra la tutela judicial efectiva» y vulnera el «principio de igualdad de armas» si bien «lo más grave» es que se pretende «expulsar a las acusaciones populares».
El programa de Canarias Radio repasará los significados que rodean a estos documentos antiguos
Hablará de la iniciativa Experiencia Tajarote, un contacto directo con las prácticas espirituales de los aborígenes canarios
Plan de las Afortunadas Islas del Reino de Canarias. Fuente: Wikipedia. Hay relatos desde hace siglos que narran la aparición de la isla, y ésta ha quedado reflejada en la cartografía antigua.
Este viernes 13 de diciembre a las 22:00 horas, el programa de La Radio Canaria presentado por José Gregorio González, ‘Crónicas de San Borondón‘ descubre los enigmas y curiosidades que se esconden en los mapas.
Con más de 13.000 años de antigüedad, el mapa de la cueva de Abauntz, en Navarra, es para los expertos la más antigua expresión de esta herramienta para codificar el territorio y almacenar el conocimiento de las comunidades. Los mapas, desde la más remota antigüedad, han sido un reflejo de las sociedades, su ciencia y sus creencias, obras de arte que alrededor de las cuales se tejen historias de espías, de fraudes, de leyendas y de grandes hitos.
El historiador y medievalista tinerfeño Kevin Rodríguez Wittmann visita ‘Crónicas de San Borondón’ para repasar los significados, misterios y curiosidades de los mapas, abordando asuntos como la búsqueda del Paraíso, la presencia de la isla de San Borondón en la cartografía antigua, o las conspiraciones palaciegas que rodean a algunos de estos documentos.
La magia del Solsticio de Invierno
El colaborador Fernando Hernández aportará todos los detalles de la iniciativa Experiencia Tajarote, que el equipo del programa prepara para el próximo 21 de diciembre, coincidiendo con el Solsticio de Invierno, una actividad en la que los participantes podrán tomar un contacto más directo con visión y las prácticas mágicas y espirituales de los aborígenes canarios, de acuerdo con las crónicas escritas y la tradición oral.
«Biografía de mi Alma»
Además, el programa recibirá la visita de la escritora Ángeles Carretero, experta en filosofías transformadoras y corrientes espirituales, con motivo de la publicación de su más reciente libro, Biografía de mi Alma, en la que combina sus propias vivencias de autonocimientos con los principios universales de trascendencia que pueden rastrearse en las más diversas culturas del planeta.
El historiador, Kevin Rodríguez Wittmann.La escritora, Ángeles Carretero.
Según el escrito de la Fiscalía, el teniente general Pedro Vázquez, en el denominado ‘caso Cuarteles’, favoreció a un amigo para realizar obras en 13 comandancias
La Fiscalía de Madrid solicita prisión para el teniente general Pedro Vázquez. Imagen de recurso
La Fiscalía de Madrid ha solicitado un año de prisión para el teniente general de la Guardia Civil Pedro Vázquez por favorecer, presuntamente, a un amigo, el empresario Ángel Ramón Tejera, con obras en cuarteles del instituto armado, que fueron ejecutadas de forma «inadecuada».
Es el conocido como «caso Cuarteles», donde una jueza de Madrid ha indagado si hubo irregularidades en la adjudicación de obras de trece comandancias de España, que no llegaron a realizarse o se hicieron parcialmente tras adjudicarse al citado empresario -conocido como Mon y cuyo nombre aparece en el sumario de otro caso que tuvo mucha repercusión, el «caso Mediador», por unos 3,3 millones, entre 2008 y 2019.
La Fiscalía ha remitido su escrito de conclusiones provisionales al juzgado, en el que pide el archivo de la causa para otros dos investigados, el teniente coronel de la Guardia Civil Carlos Alonso y el empresario Salvador Gutiérrez, y pide a los juzgados de Tenerife que investiguen posibles delitos respecto a F.J.E.D. y J. M.T.S.
Delito de cohecho
Según el escrito del fiscal, el teniente general habría incurrido en un delito de cohecho al recibir pagos de dinero y viajes -entre ellos dos para la final de la Champions League de fútbol en Milán y Cardiff- a cambio de adjudicar obras en los cuarteles a su amigo, cuyas empresas facturaron servicios a la distintas comandancias del instituto armado por de 1.382.873,52 euros entre noviembre y diciembre de 2016.
Además, muchas de esas obras se ejecutaron de manera «inadecuada», dado que el empresario carecía de la técnica para la colocación del corcho proyectado, causando un gran perjuicio a la Guardia Civil entre el 2 de octubre de 2015 y el 18 de enero de 2018.
El escrito recoge un listado de pagos que el empresario hizo al mando, como el viaje a la final de la Champions de 2016 en Milán (1.950,70 euros) o Cardiff en 2017, en este caso junto al su hijo y un amigo de este (1.410,66 euros). También le sufragó el fin de año de 2016para él y su familia en Lanzarote, por importe de más de 3.000 euros entre vuelos y hotel.
Asimismo, entre el 4 y el 12 de noviembre de 2016 le ingresó casi 35.000 euros en sus cuentas corrientes, entre otros pagos.
Escrito de acusación
El escrito de acusación señala que el teniente general realizó, al menos en 2016 y 2017, las funciones de Subdirector General de Apoyo de la Guardia Civil, de modo que le correspondía la «dirección, coordinación y gestión de los recursos financieros y el desarrollo de la política de recursos materiales».
Por ello, podía descentralizar crédito para atender a gastos de organización periférica de la Guardia Civil y, entre los meses de octubre y noviembre de 2016, se puso en contacto con varias comandancias con ofertas para realizar obras de pintura en los cuarteles.
Les exponía que conocía un contratista que estaba introduciendo en el mercado un producto novedoso, el corcho proyectado, que podía solucionar el problema de humedades en las fachadas y convenció a los responsables de las comandancias de Algeciras, Alicante, Ávila, Castellón, Jaén, Santa Cruz de Tenerife y Murcia y a la Jefatura de Asuntos Económicos.
En la pasada edición del sorteo de la Lotería de Navidad ‘el gordo’ estuvo repartido entre Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y El Hierro
La Lotería de Navidad es un evento que ya es considerado como el ‘pistoletazo de salida de las festividades navideñas. Con más de 200 años de historia, este sorteo, que se celebra cada año el 22 de diciembre, ha dejado cientos de anécdotas desde 1812, año en el que celebró el primer sorteo.
El premio gordo de la Lotería de Navidad ha repartido 51 décimos en Canarias, con un total de 20.400.000 euros. En la imagen, los dueños y empleados de la gasolinera de Hoya del Parrado, en Las Palmas de Gran Canaria, en donde se han repartido 6 décimos del gordo, el 88.008. EFE
A lo largo de la historia, Canarias ha tenido la suerte en sus manos hasta en 56 ocasiones, ya que ‘el gordo’ ha estado repartido en las dos provincias del archipiélago. Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), la provincia de Las Palmas ha cantado el máximo premio del sorteo en 32 ocasiones, mientras que en Santa Cruz de Tenerife lo han hecho 24 veces.
Por ejemplo, en la edición de 2023 ‘el gordo’ de la Lotería de Navidad se lo llevó el número 88.008, una cifra valorada en 4 millones de euros y bastante repartida entre Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y El Hierro.
¿Dónde es más probable que toque ‘el gordo’?
Cada año, varios meses antes de que de comienzo el sorteo se empiezan a vender números de la Lotería de Navidad por todas las localidades de nuestro país, y en cada una de ellas hay una administración destacada que arrasa en número de ventas.
En Canarias existen varios puntos muy destacados donde se puede adquirir los décimos de lotería. En el municipio de Las Palmas de Gran Canaria está la administración ‘El timple dorado’, la más antigua de la ciudad, ya que abrió sus puertas en 1941.
Por otro lado, en el municipio grancanario de Telde, está ‘La Brujita’, un establecimiento ubicado en un conocido centro comercial que se ha hecho famoso debido a la cantidad de premios que han tocado.
Asimismo, en Tenerife, la administración más agraciada suele ser ‘La Chasnera’ ubicada en una gasolinera del municipio de Granadilla de Abona.
Por otro lado, en la pasada edición, Fuerteventura obtuvo parte de ‘el gordo’ en tres administraciones de la isla, en concreto en la administración ‘Telesuerte’ del municipio de Pájara y en la administración ‘Aulaga’ del municipio de Antigua.
Lanzarote también resultó afortunada con ‘el gordo’ de la lotería en la administración ‘Los tres gatitos’ en el municipio de Tías.
El pasado año fue muy especial para El Hierro porque era la primera vez que el premio máximo caía en la isla, concretamente en la administración número 1 de Valverde y que casualmente se llama ‘Isla del Tesoro’.
¿Dónde ver el Sorteo de la Lotería de Navidad?
Este domingo 22 de diciembre se celebrará la edición 212 del Sorteo de la Lotería de Navidad, una edición que podrá seguir en directo a través de Televisión Canaria, La Radio Canaria y rtvc.es. El grupo RTVC ha preparado un amplio despliegue para llevar a sus hogares todos los detalles de un evento donde la ilusión será la protagonista.
Diez bailarines de la compañía portuguesa de Marco da Silva Ferreira protagonizan Carcaça, un espectáculo de danza contemporánea con percusión en vivo y música electrónica
El Auditorio de Teneriferecibirá la próxima semana, Carcaça. Se trata de un espectáculo de danza contemporánea de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira.
Carcaça, espectáculo de danza contemporánea de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira/ Cabildo de Tenerife.
El espectáculo comienza con un juego de pies familiar, procedente de las salidas a la discoteca, de los cyphers (batallas de baile). Para, acercarse a danzas folclóricas portuguesas, llevando a cabo un ejercicio que integra el pasado y el presente. Así, los bailarines, ataviados con tenis y un moderno vestuario de Aleksandar Protic, investigan su identidad colectiva con el fluir físico, intuitivo y sin pretensiones de la danza y de la construcción cultural.
Tambores y música electrónica
Ferreira emplea la danza como herramienta para explorar la comunidad, la construcción de una identidad colectiva, la memoria y cristalización cultural. La coreografía que comienza con un juego de salto con los pies como agitador y acelerador, dibuja progresivamente un cuerpo vibrante, rebelde y carnavalesco.
Carcaça, espectáculo de danza contemporánea de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira/ Cabildo de Tenerife.
Los sonidos físicos van acompañados de tambores tocados por João Pais Filipe, además de la música electrónica de Luis Pestana. Interpretados en directo, estos elementos constituyen una banda sonora que conecta referencias de la música tradicional, la música posmoderna y la música de club (techno trance o dub).
El espectáculo de danza contemporánea, protagonizado por diez intérpretes, tendrá lugar el miércoles 18 y el jueves 19 a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica. Las entradas están a la venta a 15 euros, 5 para los menores de 30 años y, además, hay descuentos disponibles. Se pueden adquirir en la web, en la taquilla o de forma telefónica (902 317 327).
Una mujer y dos hombres han sido condenados por detención ilegal, robo con violencia y lesiones a dos ancianos en La Palma
Tribunal Supremo. EP
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha avalado penas que suman 30 años de cárcel para una mujer y dos hombres y que han sido condenados por detención ilegal, robo con violencia y lesiones de los que fueron víctimas dos ancianos de La Palma.
También se tiene en cuenta el agravante de utilizar disfraces y llevar a cabo los delitos por la noche y el atenuante de que uno de los miembros de la banda era toxicómano. No obstante, se descarta que formaran una banda organizada y a otro de los detenidos inicialmente se le absuelve de todos los cargos.
Responsabilidad civil de 15.000 euros
Los tres condenados deberán hacer frente a una responsabilidad civil que suma 15.000 euros que se corresponde al dinero sustraído en las casas. A lo que añadirá el valor de las joyas y objetos robados que se determinará en la ejecución de sentencia que ya es firme.
En esa cantidad se incluye el abono de los gastos médicos que pagaron los dos ancianos por las heridas que sufrieron durante los asaltos.
Como novedad la defensa de la mujer pidió la nulidad de la causa tras conocer que una limpiadora del juzgado palmero donde se tramitó sacó una foto del sumario que tuvo gran difusión en redes sociales durante el juicio y que por lo tanto “contaminó” la vista. Argumento que también fue descartado por el Tribunal Supremo al estimar que carece de sentido. En septiembre de este año trascendió que la trabajadora aceptó una sentencia de conformidad.
Los recursos, rechazados en su totalidad, iban en el sentido de considerar que no utilizaron disfraces en los robos o la gravedad de las lesiones que no fueron alegadas por la Fiscalía si no por la acusación particular.
En cuanto a la detención de las víctimas se mantiene que se las privó de libertad mientras duraba el robo por lo que no se puede hablar de secuestro. La respuesta del TS es que el tiempo excede “claramente del mínimo indispensable para la comisión del delito de robo”. En el primero de los casos y fue más grave en el segundo.
El TS da por válido el seguimiento de los móviles de los acusados hecho por la guardia civil que los sitúan en el entorno de los lugares y en las fechas en los que se produjeron los delitos.
Actos violentos contra el patrimonio y asalto a viviendas
El texto judicial avala que a finales de 2020 una mujer constituyó este grupo al que también pertenecía otra persona que aún no está identificada. Yy los procesados se repartían las funciones con el fin de cometer actos violentos contra el patrimonio. Más concretamente asaltos a viviendas cuando estaban dentro sus moradores.
En septiembre de 2020 mientras la mujer vigilaba, los demás con la cara cubierta tocaron el timbre de una casa situada en Mazo en la que vivía un señor de 81 años a quien tras abrir la puerta empujaron y golpearon. Lo mismo hicieron con la hija para atarles luego las manos en la espalda mientras duraba el robo que consistió en la sustracción de 5.000 euros en efectivo y de otros 1.000 que el anciano llevaba en la cartera.
También se apoderaron de unos 1.500 euros en joyas de la esposa. A la vez que los amenazaban con “cortar dedos y levantar faldas. Y según afirma la sentencia, el asalto duró dos horas y no 20 minutos como dijeron los condenados, en las que los habitantes de la casa permanecieron privados de libertad y atados, el anciano sufrió varias contusiones y la mujer y la hija lesiones en las muñecas.
Una vivienda situada en San Andrés y Sauces
Un mes después se dirigieron a la casa de una mujer de 89 años situada en San Andrés y Sauces. Allí repitieron la misma operación pero esta vez vestidos de chalecos reflejantes, logrando entrar con la excusa de que iban a analizar el agua.
Cuando estaban en la cocina se abalanzaron sobre la mujer y la inmovilizaron con cinta adhesiva, ataron las manos con cuerdas, tiraron al suelo y arrastraron por suelo. La amenazaroncon matar a sus sobrinos, mientras exhibían un arma de fuego.
Al final consiguieron hacerse con 500 euros y 20 décimos de la lotería de Navidad que resultaron premiados con 120 euros. También joyas y un móvil, que también deben devolver. Dejaron a la mujer inmovilizada durante dos horas hasta que fue auxiliada.
Tras la victoria este miércoles del Dreamland Gran Canaria, Shurna se convierte en el máximo anotador del Granca en Europa
El ala-pívot estadounidense John Shurna, del Dreamland Gran Canaria, se convirtió, tras el partido contra el Buducnost montenegrino (82-71) en Eurocopa, en el máximo anotador de la historia de la entidad amarilla en competiciones continentales. Ha superado a AJ Slaughter.
Gracias a sus 18 puntos en el partido contra el Buducnost, que le impulsaron para convertirse en el MVP del encuentro, Shurna ha alcanzado la cifra de 768 puntos en competiciones europeas vistiendo la elástica del Gran Canaria. Con estos puntos rebasa al escolta norteamericano nacionalizado polaco Slaughter (757 puntos).
(Archivo) John Shurna, en una penetración a canasta. Imagen CB Gran Canaria
Tras ellos, en tercera posición se mantiene el también ala-pívot dominicano Eulis Báez, con sus 748 puntos anotados en Europa, según informó la entidad deportiva en sus redes sociales.
Un honor «haber jugado en esta pista por tantos años»
En un vídeo difundido este jueves por el club, Shurna ha dicho que es «un honor» para él «haber jugado en esta pista por tantos años» (cumple esta temporada su sexta en Gran Canaria) y ha valorado al resto de sus compañeros de equipo en este tiempo porque son parte del éxito obtenido tanto por el club como por él mismo.
«He tenido la suerte de jugar con muchos grandes jugadores y jugadores generosos, así que he tenido la suerte de recibir muchos pases de muchos grandes jugadores y mejores personas», ha señalado el de Illinois (Estados Unidos).
Shurna ha agradecido al club y a todos sus compañeros este hito que supera y que le lleva a formar parte de la historia del Gran Canaria.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia la «cifra récord» de periodistas asesinados, desaparecidos o en prisión de 2024, con especial relevancia en las zonas de conflicto
Gaza, la región más peligrosa para los periodistas. Imagen Europa Press
Un total de 54 periodistas han sido asesinados, 550 encarcelados y 55 secuestrados en 2024, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que denuncia «cifras récord» y que «el periodismo paga un precio humano desorbitado en los conflictos y los regímenes opresores».
Reporteros Sin Fronteras revela en su último balance un «recrudecimiento alarmante» de los ataques contra periodistas, especialmente en las zonas de conflicto, donde se concentra la mitad de los asesinatos de profesionales de la información registrados este año.
«Los periodistas no mueren, los matan; no están en la cárcel, los regímenes los han encerrado; no han desaparecido, los han secuestrado. Estos crímenes, a menudo orquestados por gobiernos o grupos armados, son un agravio al derecho internacional y, con demasiada frecuencia, quedan impunes. Debemos cambiar lo establecido y recordarnos a nosotros mismos, como ciudadanos, que es por nosotros, para informarnos, por lo que mueren los periodistas. Debemos seguir contando, denunciando, investigando y velando por que se haga justicia. La fatalidad nunca debe triunfar. Proteger a quienes nos informan es proteger la verdad», afirma Thibaut Bruttin, director general de RSF.
Gaza, la región más peligrosa
En relación con los 54 periodistas asesinados, RSF ha detallado que 31 lo fueron en zonas de conflicto (Oriente Medio, Irak, Sudán, Birmania y Ucrania), alcanzando su nivel más alto en cinco años (57,4%). Además, Gaza es la región más peligrosa del mundo para los periodistas, al concentrar un tercio de los asesinados, «todos muertos a manos del Ejército israelí en el ejercicio de su profesión», según los datos de los que dispone RSF hasta la fecha.
«Palestina es el país más peligroso para informar y registra el mayor número de asesinatos de reporteros en todo el mundo, en los últimos cinco años», ha alertado la organización, que ha detallado que más de 145 periodistas han muerto por Israel desde octubre de 2023, entre ellos al menos 35 durante o debido a su trabajo. RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos contra reporteros por Israel.
Como consecuencia del elevado número de periodistas asesinados en Pakistán (7) y durante las manifestaciones en Bangladesh (5), Asia se mantiene, en 2024, como la segunda región con mayor número de asesinatos a profesionales de los medios. Más de 1.700 profesionales de la información han sido asesinados en todo el mundo en los últimos 20 años.
Por otra parte, RSF ha constatado un aumento del número de periodistas encarcelados en 2024 (+7,2%), que se debe, en particular, a las nuevas detenciones en Rusia (+8) e Israel (+17). En este caso, Israel es el país que más periodistas ha encarcelado desde el comienzo de la guerra de Gaza, en octubre de 2023, convirtiéndose en la tercera mayor prisión del mundo para la prensa.
Penas que suman más de 250 años
Las cuatro mayores cárceles del mundo son China (124 periodistas presos, 11 de ellos en Hong Kong), Birmania (61), Israel (41) y Bielorrusia (40), y tienen entre rejas a cerca de la mitad de los periodistas encarcelados en todo el planeta (550). «El encarcelamiento es una herramienta de represión, especialmente al servicio de la agresión rusa en Ucrania y de la ofensiva israelí en Gaza», ha manifestado, para después añadir que «Rusia (38) utiliza sus prisiones para reprimir tanto las voces independientes rusas, como las ucranianas (19)», y que 72 periodistas han sido condenados en 2024 a penas que suman más de 250 años.
Respecto a los 55 periodistas secuestrados, el 70% se encuentran en Siria. «La mayoría de ellos fueron secuestrados por el Estado Islámico durante la guerra, y diez años más tarde, sigue siendo extremadamente difícil, por no decir prácticamente imposible, obtener información sobre su paradero», ha manifestado la ONG, que considera que la caída del régimen de Bachar al Asad «abre una ventana de esperanza para el periodismo». De los 55 profesionales de los medios actualmente cautivos en el mundo, los hutíes de Yemen secuestraron a dos en 2024.
95 periodistas están desaparecidos
Un total de 95 periodistas permanecen desaparecidos en 34 países del mundo, más del 25% ha desaparecido en los últimos diez años. Asimismo, 28 desaparecieron en la última década: México (5), Siria (3), Malí (3), República Democrática del Congo (2), Palestina (2) e Irak (2). «Estas desapariciones son a menudo atribuibles a gobiernos autoritarios o negligentes y subrayan la urgente necesidad de reforzar la protección de los periodistas y luchar contra la impunidad», ha remarcado.
En este escenario, RSF pide a los Estados que ratifiquen la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006, esta Convención sólo se ha suscrito por 75 países hasta la fecha. México concentra más del 30% de los casos de periodistas desaparecidos y, en 2024, se produjeron cuatro nuevas desapariciones forzadas en Burkina Faso, Nicaragua, Rusia y Siria.
Hablará de dos conciertos solidarios y de la obra teatral actualmente en cartelera, «El cuarto de atrás»
Escena de la obra de teatro «El cuarto de atrás», interpretada por Emma Suárez.
El programa de La Radio Canaria ‘Noveno Auditorio‘ vuelve este jueves 12 de diciembre a partir de las 22:00 horas con novedades en cartelera en el teatro así como algunos conciertos que se celebran en el Archipiélago.
El espacio a cargo de Rubén Mayor entrevista en esta edición a Rakel Camacho, directora de una obra de teatro que esta semana está en Canarias, «El cuarto de atrás». Se trata de una adaptación de una novela escrita por Carmen Martín Gaite, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1978, convirtiéndose así en la primera mujer en obtenerlo.
Según se explica en su sinopsis, «El cuarto de atrás» es un viaje por la luz y el recuerdo, el miedo a la sombra y la búsqueda de sentido. Una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que, a veces, pueden salvarnos.
‘Noveno Auditorio’ también presentará la Asociación Cultural Enclave, que organiza espectáculos para niños y adultos con diversidad funcional. Montserrat Medina Ascanio, su presidenta, contará detalles de sus acciones y próximos eventos como el que celebran el día 17 de enero a partir de las 20.00 horas en el Teatro Auditorio Agüimes (Gran Canaria). Una gala benéfica para recaudar fondos con los que apoyar la creación de actividades de ocio inclusivo para personas con discapacidad funcional que contará además con la participación de Rubén Mayor, que hará de «maestro de ceremonias».
También acompañará al programa Marcela Garrón, directora del Coro Infantil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, quien hablará del Concierto Solidario de Navidad, cuyos beneficios recaudados irán a la Asociación Canaria Sociosanitaria Te Acompañamos.
El Atril de Paco Grimón brindará a los oyentes en esta edición fragmentos especiales de óperas destacadas y muy programadas. Será una excusa perfecta para escuchar músicas ya populares.
El Focus On London 2024 se ha celebrado con más de 100 países participantes y la presencia de empresas canarias del audiovisual como región que despunta en el desarrollo de esta industria en los últimos años
Las empresas canarias Boudika, Canary Productions, Film Canary Islands, Solworks y el Clúster Audiovisual de Canarias, de la mano de Proexca, han acudido al Focus on London 2024. Esto forma parte de la estrategia para promocionar el sector audiovisual canario en el exterior.
Imagen aérea del Focus On London 2024/ Gobierno de Canarias.
Los días 10 y 11 de diciembre el Business Design Center de Londres ha congregado a profesionales del sector audiovisual de más de 100 países, entre los que se encontraban 5 empresas canarias, que han acudido de la mano de Proexca.
Durante la visita, las empresas canarias se han reunido con diversas productoras de Reino Unido en el stand del ICEX “Shooting in Spain”. El objetivo es conseguir acuerdos de colaboración y mostrar los servicios que pueden ofrecer estas empresas en la cadena de valor de la industria a nivel internacional.