Las tensiones diplomáticas con Venezuela pone en riesgo la ayuda a los canarios en el país

0

Los canarios en Venezuela temen perder las ayudas para alimentos y medicamentos o no cobrar la pensión del Estado

Informa: Lila Vanorio / Néstor Santana

Las tensiones diplomáticas entre España y Venezuela preocupan y mucho a los canarios que viven en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) son más de 5.000 los canarios que en estos momentos residen en el país. De cortarse las relaciones, temen no poder cobrar la pensión o recibir ayudas para medicamentos.

Manuel, Costanza, María Guadalupe y Petronila son cuatro canarios que llevan más de 60 años afincados en la novena isla del archipiélago y dependen de la ayuda que llega desde desde España y Canarias, como la pensión que reciben del Estado. 

Temor en los canarios en Venezuela por la crisis diplomática. Imagen de recurso: Bandera de Venezuela
Bandera de Venezuela. Imagen de recurso

Los que están en situación de necesidad, también son beneficiarios de tarjetas para alimentos y medicamentos que les envía el Gobierno de Canarias.

De momento mantienen la esperanza de que ambos países arreglen sus diferencias para no tener que volver a hacer las maletas.

Canal de WhatsApp de RTVC

Cerrado por contaminación Los Charcos de Santa Cruz de Tenerife

El ayuntamiento de Santa Cruz prohíbe el baño en El Bloque y los Charcos por contaminación. El área de Sanidad las ha declarado no aptas para el baño

Imagen: Redacción RTVC

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decretado, esta mañana, la prohibición de baño en las zonas de El Bloque y Los Charcos en Valleseco debido a la detección de ciertos parámetros que apuntan a la contaminación del agua.

Se prohíbe el baño por contaminación en Los Charcos de Santa Cruz de Tenerife
Bandera Roja en Los Charcos de Santa Cruz de Tenerife. Imagen cedida por el ayuntamiento.

Según el comunicado del gobierno local, esta decisión se fundamenta en el informe del Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio del Área de Salud de Tenerife del Servicio Canario de Salud (SCS) que, en principio, califica esta situación como de corta duración. A la vista de todo ello, el área de Sostenibilidad Ambiental y Sanidad municipal ha declarado esas zonas no aptas para el baño.

De cualquier manera, ya se han tomado las medidas necesarias para continuar analizando la evolución de la situación dentro de los controles rutinarios sobre la calidad de las aguas de baño. Esta decisión se ha adoptado de manera preventiva a la espera de las muestras de agua que se seguirán analizando para determinar el final de este episodio de contaminación.

Por su parte, miembros del dispositivo de salvamento y socorrismo en la playa han sido los encargados de izar la bandera roja en ambos lugares de baño de la costa de Valleseco e informando a los usuarios de dicha situación. También se ha comunicado a la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife solicitando su colaboración para el correcto cumplimiento de las medidas preventivas.

Como se hace habitualmente en estos casos al recibir un aviso sobre la calidad del agua, el personal municipal ha vuelto a recoger muestras de esos puntos para confirmar si los valores negativos detectados permanecen o han desaparecido.

PP, PSOE, Sumar y Junts cierran el acuerdo para sacar adelante la ley para pacientes de ELA

0

El PP, PSOE, Sumar y Junts han acordado un texto para sacar adelante la Ley de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que incluye la atención continuada especializada 24 horas para las personas con ELA en estadios avanzados

Se trata de una ley específica para la ELA y enfermedades o procesos neurológicos de alta complejidad. Se ha cerrado en la noche de este lunes 16 de septiembre, tras meses de negociación entre los grupos parlamentarios.

Según indican fuentes populares, el texto acordado también incluye la puesta en marcha de una estructura para la investigación ELA, la apuesta por la ayuda a electrodependientes y consumidores vulnerables o la capacitación específica de los profesionales, así como la dotación económica necesaria.

Tras este acuerdo, se espera poder presentar el texto la semana que viene en comisión, conforme informan fuentes parlamentarias.

PP, PSOE, Sumar y Junts cierran el acuerdo para sacar adelante la ley ELA
PP, PSOE, Sumar y Junts cierran el acuerdo para sacar adelante la ley ELA. Foto de archivo del Congreso de los Diputados. REUTERS/Susana Vera

Se presentará en el Congreso en octubre

El objetivo de los grupos es poder aprobarla en el pleno del Congreso este próximo octubre y llevarla al Senado, donde se aprobaría definitivamente gracias a la amplia mayoría de apoyos que tendría previsiblemente.

Las mareas vivas amenazan los núcleos costeros

Los vecinos de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, preparan sus casas ante las mareas vivas. En abril sufrieron inundaciones en sus viviendas y negocios

Informan: Néstor Santana/Samuel Alonso

Los vecinos de los núcleos costeros de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, temen que las mareas vivas inunden de nuevo sus casas. Una amenaza que ya sufrieron en abril. El mar cubrió las viviendas que están en primera línea de costa. Las consecuencias de este fenómeno gravitacional podrán repetirse de nuevo

La pleamar llegó a las viviendas, alcanzando una altura de hasta 30 centímetros. Los bares del paseo marítimo quedaron también afectados por la subida del mar.

Cinco meses después, han buscado medios para afrontar este nuevo episodio de mareas vivas.

Los vecinos de San Cristóbal, en Gran Canaria, afectados por las inundaciones de las mareas vivas. Imagen: Ángel Medina/EFE
El barrio marinero de Las Palmas de Gran Canaria, San Cristóbal, en abril de este año. Imagen: Ángel Medina/EFE
Canal de WhatsApp de RTVC

Preparación de sus casas

En esta ocasión, han preparado sus viviendas con dobles puertas y ventanas tapiadas. Cualquier método de contención se convierte en imprescindible para evitar que el mar vuelva a invadir su inmueble.

Según la AEMET, esta situación se podrá prolongar hasta el viernes.

Operativo antidroga en el barrio de Zárate, en la capital grancanaria

0

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil desplegaron este martes un operativo antidroga en el barrio de Zárate de Las Palmas de Gran Canaria

Operativo policial en Zárate. Informa: Redacción Informativos RTVC

Los vecinos del barrio de Zárate, en Las Palmas de Gran Canaria, se despertaban en la mañana de este martes con un gran operativo antidroga llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

Este operativo forma parte de una investigación que llevaba más de un año en curso. Por ahora se han realizado cuatro registros en la capital y hay varios detenidos.

Operativo policial en el barrio de Zárate. Imagen RTVC
Operativo policial en Zárate. Imagen RTVC

No es la primera intervención que se realiza en esta zona de la capital grancanaria, el pasado mes de mayo agentes de la Policía Nacional detuvieron a tres hombres de entre 37 y 45 años, dos de ellos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de delitos contra la salud pública.

Los arrestados vendían múltiples tipos de sustancias estupefacientes que preparaban, transportaban, distribuían y vendían desde los domicilios ubicados en Zárate.

Canal de WhatsApp de RTVC

‘La maleta’ profundiza en el legado arqueológico de Canarias

El espacio de La Radio Canaria situará a la audiencia en la Canarias de hace miles de años, cuando un indígena canario fue asesinado con un arma blanca

También se hablará de la figura de la harimaguada aborigen, el lenguaje amazigh relacionado con el vulcanismo o los ratites que existieron en Lanzarote hace millones de años, entre otros asuntos

El programa ‘La maleta’ de La Radio Canaria emite un nuevo episodio de su segunda temporada este miércoles 18 de septiembre a las 22:00 horas que invita al oyente a emprender un viaje por la historia y la cultura de Canarias.

El presentador de este espacio, Juan Carlos Saavedra, hablará con la arqueóloga Verónica Barroso, del equipo técnico de Tibicena, Arqueología y Patrimonio, sobre el descubrimiento en Lanzarote del cuerpo de un indígena canario asesinado con arma blanca en torno al año 297. Un hecho insólito que representa la evidencia más antigua del uso de un arma de este tipo en Canarias.

‘La maleta’ también dará a conocer la propuesta cultural del artista Octavio Del Toro, que rinde homenaje a la enigmática figura de la harimaguada aborigen.

Ignacio Reyes, uno de los grandes investigadores del lenguaje amazigh, presentará su última obra “Palabra de Lava”. En ella pone en valor la toponimia heredada de los primeros canarios relacionados con el vulcanismo.

Por su parte, Juan Alberto Crespo trasladará a los oyentes al Macizo de Famara para conocer a los grandes ratites que vivieron en ese lugar hace más de 4 millones de años.

Huevo de avestruz hallado en Lanzarote en 2013.

Para finalizar, Daniel Martín invitará a la audiencia a reflexionar desde su zaguán particular y se hará memoria del cantante canario Óscar Santana, que triunfó en Venezuela con sus canciones románticas.

La escasez de vivienda complica el mercado laboral en el sector turístico

0

El sector alerta de que, a pesar de las buenas perspectivas del sector turístico, les preocupa la falta de personal para mantener un servicio de calidad

Vídeo RTVC. José Carlos Francisco, vicepresidente de Excelcan y José Miguel González, director técnico de la Consultora Corporación 5.

La escasez de vivienda en islas como Lanzarote, Fuerteventura o el sur de Gran canaria y Tenerife está complicando el mercado laboral al sector turístico. Aumenta la llegada de turistas, el gasto medio, y las pernoctaciones. Son algunas de las conclusiones del informe de Coyuntura Turística publicado este martes.

El sector alerta de que, a pesar de las buenas perspectivas, les preocupa la falta de personal para mantener un servicio de calidad.

La asociación empresarial Excelcan, que representa a firmas canarias del negocio turístico como Lopesan, Binter, Satocan, Loro Parque o THE Hoteles, ha presentado su informe de coyuntura del sector relativo al segundo trimestre. Un período en el que crecieron todos los indicadores de demanda y oferta en relación al segundo trimestre de 2023. Si bien bajaron respecto a los tres primeros meses del vigente ejercicio por efectos de la estacionalidad.

De los 3,9 millones de visitantes que ha recibido el archipiélago al cierre de junio el 41 % fueron británicos. Un mercado que, no sólo no se ha resentido por el Brexit, sino que crece. El 16,4 % alemanes, y un 13 % fueron clientes nacionales, tal y como ha destacado en una rueda de prensa el vicepresidente de Excelcan, José Carlos Francisco.

Los turistas gastan un 24 % más en Canarias en febrero
Turistas en un restaurante en Costa Adeje, Tenerife. EP

Alfredo Gonçalves asume la Alcaldía de Guía tras prosperar la moción de censura

0

El socialista Alfredo Gonçalves es el nuevo alcalde de Santa María de Guía tras salir adelante la moción de censura de cinco grupos políticos contra Pedro Rodríguez

Informa: Silvia Luz/ Malole Aguilar/ Rafael Morales

El socialista Alfredo Gonçalves se ha convertido en nuevo alcalde de Santa María de Guía, en Gran Canaria, tras prosperar la moción de censura de cinco grupos políticos contra el hasta este martes regidor del municipio norteño, Pedro Rodríguez (Juntos por Guía-NC), con el propósito de poner al pueblo «por delante de todo».

En un salón de plenos lleno por los asistentes, y en el que se vivieron momentos tensos debido a las increpaciones contra el alcalde saliente durante su discurso, Gonçalves ha asegurado que la intención de los cinco grupos políticos firmantes de la moción -PSOE, PP, Coalición Canaria, Unidos por Gran Canaria y Ahora Guía- es «iniciar una hoja de ruta nueva».

Alfredo Gonçalves, nuevo alcalde de Santa María de Guía. Imagen RTVC
Alfredo Gonçalves, nuevo alcalde de Santa María de Guía. Imagen RTVC

Consenso y diálogo

En su discurso tras recibir el bastón de mando de manos de Rodríguez, el nuevo grupo de gobierno primará «el consenso y el diálogo» para afrontar el gran reto que tienen por delante.

«Queremos sobre todo a Guía, sufrimos por Guía. (…) En este tremendo honor que es ser alcalde de este municipio, espero, y sé, que no vamos a defraudar a nadie y haremos que sea para todos y todas», ha señalado visiblemente emocionado tras recordar a sus familiares, sobre todo los que ya no están.

En el documento de la moción de censura, titulado «Por el crecimiento y el orgullo de Guía» y que se leyó al principio del pleno, los grupos firmantes hablan de un municipio que no está «caminando en la dirección correcta» y que está inmerso «en un clima de conflicto político permanente», a la vez que apuntan que el modelo político del actual alcalde «está totalmente agotado».

Tras la lectura del documento de censura, fue el turno de intervención del candidato a la Alcaldía, del regidor saliente y de los portavoces de los distintos grupos políticos presentes en el pleno municipal.

Así, Alfredo Gonçalves ha reconocido que, aunque son cinco grupos políticos «con ideologías y principios muy diferentes», todos se han unido «desde la generosidad tratando de poner por encima de todo a Guía».

Inversiones responsables

Sobre las medidas que quiere implementar el nuevo grupo de gobierno, ha detallado que quiere apostar por «inversiones responsables» para satisfacer las necesidades de la ciudadanía guiense, así como trabajar en la igualdad de oportunidades en el municipio, en la promoción del empleo y los planes de formación y en el impulso de la actividad física, el deporte, la renaturalización y la participación ciudadana.

«Pido a la ciudadanía su confianza en el nuevo grupo de gobierno: hoy es un día que no es el objetivo para nosotros, la meta, sino el comienzo de un nuevo camino», concluyó su intervención.

Moción de censura sin motivos, según Pedro Rodríguez

Por su parte, el alcalde saliente de Santa María de Guía, interrumpido varias veces durante su discurso por los vecinos presentes en el salón, ha reprochado a su socio de gobierno hasta hace pocas semanas, el PSOE, que haya apoyado esta moción de censura «sin ningún motivo» ya que, en su opinión, todos los puntos del pacto de gobierno suscrito en junio de 2023 se han cumplido.

«Y los únicos que no se han cumplido tienen que ver con competencias asumidas por los concejales socialistas del grupo de gobierno», ha recriminado en relación con, ha dicho, la no aprobación del reglamento de participación ciudadana en estos meses, o la inexistencia de inversiones en materia de bienestar animal o de la Universidad Popular.

Pedro Rodríguez ha reivindicado que deja al nuevo grupo de gobierno una Santa María de Guía «muy diferente» a la que encontró hace 14 años, cuando asumió por primera vez el bastón de mando en 2010, y que la deuda histórica se ha reducido «prácticamente en su totalidad».

«Me censuran con el deber cumplido y con la tranquilidad de que el nuevo alcalde es conocedor de todos los asuntos que se han realizado y que quedan por hacer», ha concluido el que fue su último discurso como regidor.

Canal de WhatsApp de RTVC

«Jornada histórica»

Entre los grupos políticos firmantes de la moción de censura, han coincidido en que este fue «una jornada histórica» para el municipio del norte de Gran Canaria, y han abogado por recuperar el consenso y el diálogo con la ciudadanía.

El portavoz de CC, Julián Melián, ha indicado que el nuevo grupo de gobierno viene a «aportar ilusión y futuro» y ha apostado por ser «un referente cultural» en la isla.

Por su parte, el portavoz del PP, Alejandro Rivero, ha expresado que desde este día se comienza «una nueva etapa en la política municipal, con otra manera de hacer las cosas, sin crispación y contando con los vecinos» y que se acaban «los dos bandos».

En cuanto al portavoz de Ahora Guía, que fue concejal de gobierno con Pedro Rodríguez en el pasado, José Manuel Santana, ha afirmado que la moción permitirá «recuperar la sensatez y el consenso que lleva muchos años faltando» en el municipio norteño.

Por último, desde Unidos por Gran Canaria, su portavoz municipal, Felipe Domingo Pérez, ha insistido en que el grupo de gobierno saliente «ha sido el único responsable» de que la única salida para el desarrollo del municipio haya sido esta moción de censura, asegurando que la única motivación que les moverá «es el progreso de Guía y su desarrollo». 

El personal del hospital veterinario de la ULPGC anuncia paros si no aumenta la plantilla

0

Los trabajadores del hospital veterinario de la ULPGC se reunirán en la tarde de este martes con el rector de la universidad

El personal del hospital veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) anuncia paros y movilizaciones si no logran aumentar la plantilla. Esta tarde, se van a reunir con el rector de la universidad para tratar de acercar posturas ante un problema que llevan tiempo arrastrando, y que, aseguran merma la calidad del servicio

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Bosquet / Samuel Alonso Declaraciones de: Lluís Serra | Rector de la ULPGC, Humberto Romani | Veterinario y representante de los trabajadores y María del Pilar Fernández | Tesorera protectora SOS vida animal GC

Actualmente, la plantilla la forman tan lo 7 trabajadores que han atendido unas 7 mil consultas en lo que va de año. Desde la universidad afirman que ya han corregido los fallos en las contrataciones. La falta de personal ha obligado a tener que cerrar desde febrero las urgencias nocturnas y los fines de semana.

«Un problema de contratación inadecuado»

El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra afirma que «ha habido un problema de contratación inadecuada de personal que hemos tenido que corregir y ahí estamos. El hospital veterinario abrirá en pocas semanas, como siempre»

Los trabajadores ven como única solución la contratación de nuevos profesionales. Humberto Romani, veterinario del Hospital clínico veterinario ULPGC y representante de los trabajadores del hospital cree que «hay que solucionar el problema en la raíz. No podemos ir parcheando y dar un servicio de calidad obviamente más baja y nosotros estar mermando nuestra salud física y mental»

El cierre de las urgencias ha provocado incluso que hayan muerto animales porque son derivados a centros privados que no todos pueden costearse.

Hospital Clínico Veterinario ULPGC
Hospital Clínico Veterinario ULPGC

María del Pilar Fernández, tesorera protectora SOS vida animal GC explica que «se nos están muriendo muchos animales. Es bastante grave la situación que tenemos porque, además, si la facultad de veterinaria nos daba una serie de facilidades, incluso para los pagos, ahora ya no las tenemos».

Un problema que también afecta a la calidad educativa que reciben los estudiantes de veterinaria. De no llegar a un acuerdo, el personal del centro hospitalario anuncia paros y movilizaciones

Caen las ejecuciones hipotecarias

0

Las ejecuciones hipotecarias caen un 42% en Canarias. Los bancos adquieren menos viviendas por el impago de sus clientes

Informa: Clara Morell/Francisco Baute

El número de ejecuciones hipotecarias caen un 42% en el segundo trimestre en Canarias. Bajan también, los tipos de interés, entre abril y junio. Los bancos adquieren menos casas como pago de la deuda de sus clientes.

Canarias es una de las comunidades autónomas con más dificultad para pagar las hipotecas de las viviendas. Ocupa la quinta posición en el ranking nacional, tras Andalucía, Cataluña, La Comunidad Valenciana y Madrid.

Las ejecuciones hipotecarias pasan en el archipiélago de 279 a 160, en el último trimestre.

Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo. Imagen de archivo

Descenso del tipo de interés

El Banco Central Europeo recorta su tipo de interés en un cuarto de punto. La segunda caída en lo que va de año, pasando al 3,5%. Un desahogo para los bolsillos de los propietarios con viviendas hipotecadas.

Esta medida impacta positivamente, representando un cambio para las políticas financieras. Los bancos presionan menos a sus clientes, ampliando los plazos para cumplir con los pagos.