El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ha decidido adelantar las fiestas para el mes de octubre y afirmó que «huele a navidad»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha adelantado las fiestas navideñas a octubre gracias a las «buenas perspectivas económicas» que dejó agosto: «Huele a navidad», ha dicho, agradeciendo al «pueblo trabajador» sus esfuerzos.
Vídeo RTVC
«Está llegando septiembre y gracias a que cerremos el mes de agosto con buenas perspectivas económicas, podemos decir y ya dije: «huele a Navidad». Así lo expresó el mandatario venezolano. Maduro también agradeció a sus compatriotas sus esfuerzos en medio de los ataques «fascistas«.
«Con el apoyo de la clase obrera y la unión cívico militar policial garantizamos la paz absoluta, logramos la recuperación en tiempo récord de uno de los golpes más mortíferos contra la patria», ha remarcado en la televisión venezolana.
Maduro aprovechó también aprovechó para subrayar que caerá todo el peso de la ley contra los «responsables intelectuales y materiales», adelanta la Navidad a octubre.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro PRENSA PRESIDENCIAL DE VENEZUELA (Foto de ARCHIVO) 02/8/2024
«El pasado viernes 30 de agosto, durante el más fuerte ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional, el pueblo venezolano le dio una demostración hermosa a los fascistas y la gente salió y fue a trabajar», ha destacado este lunes.
No es la primera vez que Maduro adelanta la navidad a octubre. Ya lo hizo en 2020, para compensar la crisis de la pandemia,y un año después también volvió a hacerlo. Es costumbre que los gobiernos del chavismo repartan paquetes de comida entre los residentes de los barrios más humildes en Navidad.
Todo ello después de que la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras informara de que había llegado al Hierro unapatera con 15 menores no acompañados. Según esta, la ONG responsable del centro de menores de El Hierro les manifestó que no era posible su acogida. Así, la policía comunicó a la Fiscalía que se habían puesto en contacto con la Dirección General de Protección de la Infancia. La institución les comunico su falta capacidad para asumir la acogida de dichos menores.
Por parte de la Fiscalía única y exclusivamente se ha solicitado información. Sin embargo, no se ha producido ningún requerimiento ni a la ONG ni a la Dirección General. A pesar de ello, la Dirección General también fue informada de la imposibilidad de que dichos menores fueran trasladados al CATE de San Andrés. El centro estaba totalmente desbordado y no podía garantizarse su acogimiento separados de los migrantes adultos.
La Fiscalía ha hecho estas declaraciones ante las noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación. Estos escritos informaban de la emisión de un requerimiento por parte de la Fiscalía para que la ONG que se encuentra en el Hierro acogiera a unos menores llegados a la isla el 29 de agosto. Sin embargo, la Fiscalía reitera que no se ha producido dicho requerimiento.
Las dos jóvenes que cometieron una agresión a una tercera en Tenerife la golpearon intentaron acabar con su vida
Dos jóvenes fueron acusadas este martes de cometer una agresión e intentar acabar con la vida de otra tercera mujer en Tenerife. La víctima aseguró durante la sesión del juicio en la Audiencia Provincial de Tenerife que la justificación que éstas le ofrecieron es que “las ignoraba”. Además, expuso que una vez no les dio dinero. Además, la acusaban de robarle un teléfono o que no la ayudaron cuando una de ellas sufrió una violación.
CANARIAS.-Piden la paralización inmediata del traslado de dos juzgados al Edificio El Cabo (Tenerife) (Foto de ARCHIVO) 09/4/2018
La Fiscalía y la acusación particular solicitó 30 años de cárcel para las dos mujeres por la agresión. Un hecho producido el 29 y 30 de marzo de 2023. Se les considera presuntas autoras de los delitos de robo con violencia en casa habitada, lesiones y atentado a al autoridad.
El abogado de víctima de la agresión sufrida en Tenerife planteó la tentativa de asesinato y coincidió con la Fiscalía en solicitar una indemnización de casi 159.000 euros más los gastos médicos y 1.650 por los daños causados a los guardias civiles que las detuvieron.
Las agresiones se produjeron dos días seguidos en la infravivienda en la que residía la víctima. Mientras que la primera vez las heridas no revistieron especial gravedad, en la segunda le clavaron siete veces un objeto metálico en el ojo izquierdo hasta el punto de perderlo totalmente.
Además, presuntamente le arrancaron el pelo, golpearon por todo el cuerpo, intentaron dañarle el otro ojo y hubo un intento de asfixiarla con el pie, todo ello a lo largo de dos horas en las que la mantuvieron retenida.
Mientras la acusaron de ser una mala amiga, la amenazaron con matarla. Le hicieron tragar tierra, la arrastraron por el suelo y golpearon con la pata de una mesa hasta el punto de que la denunciante asegura que “todavía no me explicó cómo no perdí el conocimiento”.
Las dos acusadas permanecen en prisión
Las dos acusadas que permanecen desde entonces en prisión provisional se declararon hoy inocentes. El abogado de una de ellas dijo que en caso de ser considerada culpable se tuviera en cuenta como eximente la alteración psíquica por haber consumido sustancias tóxicas.
La víctima de la agresión sufrida en Tenerife declaró tras un biombo. Dijo que apenas conocía a las dos jóvenes porque pasaban por el lugar donde residía. Se saludaban y a veces les daba uno o dos euros pero mantenía la distancia porque le habían advertido que eran conflictivas.
El primer día entraron en la casa y la agredieron ya que según le reprochaban “no les prestaba atención”. La golpearon y robaron el móvil. Finalmente se personó en el lugar la Policía Local. Esta la atendieron en un centro de salud. La víctima pensaba poner una denuncia al día siguiente, momento en el que ocurrió el ataque más grave.
“Cuando me clavaron un objeto metálico en el ojo sentí como un estallido, un pitido, me tembló todo el cuerpo. Llegué a hacerme la muerta y no sé cómo pude escapar al final porque no me dejaban salir y una de ellas me decía que no iba a intentar que su amiga dejara de pegarme como hizo el día anterior”, ha dicho.
En esa jornada se llevaron todas las pertenencias de la denunciante que luego se encontraron en poder de las dos chicas cuando fueron detenidas por la guardia civil en la calle en la que vivían como okupas. Ninguna de las dos tenía restos de sangre en sus ropas y se mostraron muy agresivas, golpearon, insultaron y dieron patadas a los agentes incluso cuando llegaron a comisaría.
La víctima se niega a salir a la calle
En la actualidad la víctima de agresión sufrida en Tenerife tiene una prótesis en el ojo que le causa numerosos problemas, recibió cerca de 37 puntos en la cara y se niega a salir a la calle, sufre crisis de pánico y desconfía de todo el mundo.
Su padre acudió a la clínica para verla antes de la operación. “Tenía la cara totalmente deformada, parecía una herida de guerra, una muerta, un cadáver… Ningún ser humano se merece que le hagan eso”, indicó durante el juicio.
Un vecino que vive a cincuenta metros del cuarto de aperos fue el que oyó los gritos de socorro y vio a las dos acusadas salir con los objetos supuestamente sustraídos y por ello avisó a la policía.
El padrastro coincidió en describir el lamentable estado en el que encontró a la joven. Este recordó que sólo repetía, “me pegaron, me pegaron». Además, confirmó que ya no tenía el teléfono que le habían comprado “con mucho sacrificio”. El padrastro se contradijo con el resto de testigos al asegurar que la víctima vivía en la casa familiar.
De hecho, su exnovio declaró que convivían en el cuarto, incluso cuando ya no eran pareja y que aquel día al acudir allí vio que había sangre por todos lados y mechones de pelo arrancados.
Tras las declaraciones de Fernando Clavijo en las que aseguraba que los menores migrantes son competencia del Estado, las reacciones se han sucedido desde el ámbito político nacional
Vídeo RTVC.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseveró este martes que es el Estado el que tiene la custodia y guarda de los menores no acompañados que lleguen a las islas y aunque ha asegurado que el Gobierno canario les prestará una atención inmediata, los recursos para su escolarización o para ayudarles con su proyecto de vida están «desbordados».
Clavijo señaló que los menores son rescatados por Salvamento Marítimo, custodiados por la Policía Nacional y se les aplica un protocolo elaborado por el Estado de acuerdo con la ley de Extranjería por lo que su custodia, ha dicho, es estatal.
Vídeo RTVC.
Clavijo afirma que Canarias se ha visto «sola y con sus recursos desbordados»
Ha criticado que lo que era excepcional en cuanto a la atención que le prestaba Canarias se ha normalizado, y ha aseverado que la comunidad autónoma se ha visto sola y con sus recursos desbordados en la atención de estos niños y niñas.
De acuerdo con el acuerdo del Consejo de Gobierno, Canarias defenderá a partir de ahora que los menores migrantes que llegan a sus costas en cayucos o pateras están bajo custodia policial, no abandonados ni desamparados, y son competencia del Estado, por lo que ha pedido a las ONG que gestionan sus centros de acogida que no acepten a ninguno más sin el permiso expreso de la comunidad.
Fernando Clavijo aplaza su reunión con el presidente de Ceuta para abordar la crisis migratoria
Además, Fernando Clavijo, ha anunciado este martes que la reunión que iba a mantener el miércoles en Ceuta con el presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas, ha sido aplazada.
«El presidente Vivas y yo hemos decidido aplazar la reunión monográfica sobre la emergencia migratoria prevista para este miércoles. Seguimos en contacto y colaborando para obtener respuestas a una realidad que afecta a ambos territorios», ha compartido en redes sociales.
El PP asegura que existe un preacuerdo para el reparto de menores migrantes
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, ha confirmado que acordaron las condiciones para el reparto de menores migrantes en una reunión el pasado 12 de agosto con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, y el presidente canario, Fernando Clavijo, pero ha criticado que desde entonces el Ejecutivo nacional «no ha movido ficha».
En concreto, la propuesta suponía establecer que la atención normalizada de los centros de menores le corresponde a las comunidades autónomas, según ha informado Tellado en la rueda de prensa de portavoz en el Congreso, cuando los centros superaran el 100% de su capacidad y hasta el 150%,las comunidades autónomas atenderían a esos menores «haciendo un esfuerzo y con recursos de la Administración General del Estado».
El portavoz parlamentario popular Miguel Tellado da una rueda de prensa en el Congreso en el marco de la reunión de la Junta de Portavoces este martes. EFE/ Borja Sánchez-Trillo
Al superar el 150 % de las capacidades de las autonomías, el Estado se haría cargo de los menores
Finalmente, cuando las capacidades de atención de las autonomías superasen el 150%, sería el Estado el que se haría cargo de los menores de forma directa, con instalaciones propias y sus propios recursos.
Esta propuesta, aunque con intención de ser perfilada, es vista con «buenos ojos» por parte del PP, que sin embargo ha señalado que el ministro de Política Territorial no les ha enviado documentación para seguir negociando esta fórmula, aunque sí han mantenido un «cruce de llamadas» con Torres.
«Estamos esperando una simulación de datos por parte del ministro Ángel Víctor Torres», ha explicado Tellado.
Desde el Ejecutivo aseguran que las conversaciones entre las partes implicadas han sido continuas
Tras sus declaraciones, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha dicho en rueda de prensa que han sido continuas las conversaciones con el presidente de Canarias y con el PP y ha sostenido que intentan ser «educados y responsables» con estas reuniones, algunos públicas y otras que quedan en el ámbito privado.
Además, ha defendido que la resolución para modificar la Ley de Extranjería recogió enmiendas especialmente del PP y sin embargo «a la hora de poner negro sobre blanco, la respuesta que dio el Partido Popular fue de absoluta irresponsabilidad«.
Vídeo RTVC.
El portavoz socialista, Patxi López, ha defendido que «la solución estuvo aquí (en el Congreso) en julio y sigue estando ahí», en la propuesta que ofreció el PSOE para reformar la Ley de Extranjería junto a Sumar y Coalición Canaria «y muchos dijeron que no».
«Tellado habla hoy de solidaridad con el Gobierno de Canarias, pero la solidaridad no es de boquilla, se ejerce. Se tuvo la oportunidad de ejercerla votando lo que trajo aquí el Gobierno de Canarias (…) pero votó en contra y asumió íntegramente el discurso xenófobo de la extrema derecha«, agregó López.
Candelaria Delgado reclama que el Estado «no puede dejar a los niños con un albarán de entrega»
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha dicho este martes que «no puede ser que el Estado» entregue a la Comunidad Autónoma a los niños inmigrantes «con un albarán como el de la compra».
Los menores inmigrantes no acompañados que llegan a las costas de Canarias tienen que estar «debidamente filiados, como dice el protocolo» que en 2014 aprobó el Gobierno de España, ha subrayado en declaraciones a los medios Candelaria Delgado, quien ha recordado que las normas las ha aprobado la administración central.
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, abordó este martes la situación de los menores migrantes en Canarias
Ese protocolo no se ha seguido «a pies juntillas» debido a la emergencia, pero no puede ocurrir lo que el pasado fin de semana en El Hierro, indicó la consejera.
Delgado señala que el pasado fin de semana, debido a que no encontraban pasajes para trasladar a menores no acompañados de El Hierro a Tenerife se comunicó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que no se podía acoger a más niños en los centros de la primera isla y que lo «más lógico» era que los acogiera el Estado.
Alpidio Armas asegura que el Cabildo de El Hierro se hará cargo de los menores migrantes «por conciencia»
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha asegurado este martes que si cuando la Policía Nacional quiera derivar a las ONGs a los menores extranjeros no acompañados que llegan a la isla y el Gobierno canario no da su autorización, la institución insular «se hará cargo» por «conciencia social».
«Lo que digo y repito es que si hay menores que arriban a El Hierro y el Gobierno canario o las ONGs dicen que no, en algún lado tienen que comer, ducharse y pasar la noche. Esta gente no se va a quedar en el muelle porque ya buscaremos nosotros dónde dejarlos. Si quien tiene la responsabilidad no la ejerce, desde luego nosotros sí atenderemos a quienes pasan una semana en una patera«, afirmó Armas, que llamó a la solidaridad, a la empatía y a no mirar para otro lado con los menores migrantes.
«Si resulta que hay menores que no los quiere ni el Gobierno del Estado ni el Gobierno de Canarias, pues alguien va a tener que hacerse cargo de esos menores y ese alguien es el Cabildo del Hierro«, insistió Armas.
La Diputada del Común pide «cambiar leyes que haya que cambiar» para atender a los menores migrantes
La Diputada del Común, Dolores Padrón, ha apelado este martes al diálogo y el consenso y a «cambiar las leyes que haya que cambiar» para garantizar una acogida digna y el respeto a los derechos de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias en pateras y cayucos.
Tras mantener una primera reunión con Fernando Clavijo, Padrón ha instado a «todos los actores que tienen algo que ver» con la recepción de «estos niños africanos que llegan en desamparo» a que se impliquen y «retomen la senda del diálogo» y «recuperen el consenso».
Coalición Canaria acusa al Ejecutivo de «dejadez de funciones» en materia migratoria y lentitud en la aplicación de la Agenda Canaria
Vídeo RTVC.
Coalición Canaria está inmersa en un «debate interno» en el que se replantea su apoyo al PSOE y al Gobierno de España en el Congreso de los Diputados debido, han apuntado, a una «dejadez de funciones muy clara» en política migratoria y a «la no velocidad» para aplicar la Agenda Canaria.
«Mi único voto puede ser determinante en los presupuestos, en comisiones y comisiones de investigación, así como en otros espacios. Y cuando el voto sea ponderado, mi voto vale 8 como representante del grupo mixto. Mi voto vale más que los del PNV, Junts o Esquerra y el PSOE tiene que recordar que han firmado un acuerdo», ha expuesto la diputada de CC en el Congreso, Cristina Valido.
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido García, durante un pleno del Congreso de los Diputados. EFE/Fernando Villar
La formación se reunirá con María Jesús Montero para analizar el cumplimiento de la Agenda Canaria
Respecto a los plazos para tomar una decisión sobre el apoyo al PSOE, Toledo aludió a la celebración de una reunión con la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, en la que estudiarán el grado de cumplimiento de las transferencias recogidas en la agenda canaria, las cuestiones relacionadas con la política migratoria y la evolución de los acuerdos en caso de que los presupuestos se prorroguen.
«La realidad es que tras firmar la agenda nos hemos sentido maltratados y ninguneados en determinados aspectos como el traslado de la competencia de costas o la modificación de la ley de extranjería«, ha ahondado Toledo, que ha recordado que sin el voto de CC «no se habrían conseguido algunas cosas».
Se sentarán con el PSOE antes de tomar una decisión
Los dirigentes de CC han apuntado que su partido no está en el eje izquierda y derecha y que la Agenda Canaria no era «un cheque en blanco», a la par que han acusado al Gobierno de España de desentenderse en la gestión de los menores que llegan solos a Canarias.
Desde la formación aseguran también que el Gobierno de España no cuenta «con una hoja de ruta clara» y, sobre la decisión de retirar o no el apoyo, han señalado que se sentarán con el PSOE antes de tomar cualquier decisión.
Clavijo admite que existe un debate interno en la formación
El presidente del Gobierno de Canarias y secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha admitido este martes que en su formación hay un «debate interno» sobre el apoyo al Gobierno central debido a los «incumplimientos» de la ‘agenda canaria’.
«Ese es un asunto de partido que tendrá que hablarse y decidirse en función de cómo vayan evolucionando las cosas aquí al final de año», ha apuntado en declaraciones a los periodistas en las que ha vuelto a insistir en que los menores migrantes no acompañadosno quedan en «desamparo» pese a dejar esa responsabilidad en manos del Estado.
El presidente ha precisado que es el Estado quien recoge a los menores en alta mar y los traslada a Canarias donde son ‘fichados’ por los servicios de extranjería «de aquella manera» y eso «no es forma de hacer las cosas».
Cruce de declaraciones entre PP y PSOE sobre la situación migratoria en Canarias
En clave nacional, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, han abordado la situación migratoria en Canarias tras las declaraciones del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en las que aseguró que Canarias argumentará que los menores migrantes son competencia del Estado.
Feijóo afirmó que es «bastante sensato» que el Gobierno de Canarias considere, a partir de ahora, que no debe acoger a más menores migrantes no acompañados y lo considere una competencia estatal. Sobre un posible acuerdo con el Ejecutivo para una reforma en la Ley de Extranjería, el líder popular afirmó que su formación tiene «una postura coherente a pesar de lo que les costó, al contrario que el gobierno»; aludiendo a la ruptura con Vox en seis autonomías al aceptar los presidentes autonómicos del PP la acogida de menores.
Por su parte, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se equivoca al señalar al Gobierno por la crisis de los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas porque quien le ha dejado «tirado» ante esta situación es el PP al no apoyar la reforma de la ley de Extranjería.
La decimosexta edición de TLP Tenerife convierte Santa Cruz de Tenerife en epicentro nacional de la tecnología y las nuevas tendencias
Vídeo RTVC.
TLP Tenerife 2024 inaugura hoy su decimosexta edición en elRecinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, consolidándose como un referente en tecnologías y nuevas tendencias. Cientos de participantes de la Zona LAN Party se dieron cita esta mañana para instalarse con sus equipos informáticos en un evento que durará hasta el domingo. Por su parte, la Zona Summer-Con, dedicada a los fans de videojuegos y cultura asiática, abrirá sus puertas mañana, 4 de septiembre.
El evento se divide en dos áreas principales: la Zona LAN Party, que reúne a aficionados de la tecnología durante todo el evento, y la Zona Summer-Con, que ofrecerá un programa variado enfocado en la cultura asiática.
Presentación de la decimosexta edición de la TLP Tenerife 2024 / CABILDO DE TENERIFE
La inauguración oficial contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, que destacó la relevancia global de Tenerife en el ámbito tecnológico. Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo, subrayó la importancia del evento como escaparate del gaming en Canarias y como plataforma para nuevas profesiones tecnológicas. Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, resaltó el valor de estas iniciativas para el desarrollo de empleo estable en el futuro.
Idaira Febles, directora de TLP Tenerife, expresó su agradecimiento a las autoridades y al equipo organizador, destacando el esfuerzo de las 150 personas que han trabajado para hacer posible el evento.
Evitar el uso excesivo de pantallas
En la «Tenerife Land Party» cientos de personas se pasan largas horas jugando a videojuegos. La Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de Salud trabaja desde allí para evitar un consumo excesivo de pantallas.
Los vecinos del barrio grancanario de Jinámar han decidido cortar el tráfico durante algunos minutos como protesta ante el estado de sus carreteras
Vecinos del barrio grancanario de Jinámar denuncian el mal estado de las carreterasdel lugar. Aseguran que llevan años quejándose de esta situación. En señal de protesta han decidido cortar durante algunos minutos el tráfico.
Vídeo RTVC. Informan: Silvia Luz y Rafa Morales Declaraciones de Sergio Ramos | Vicealcalde Ayuntamiento de Telde y algunos vecinos
Hartos de que no se les escuche estos vecinos de Jinámar han decidido espontáneamente cortar el tráfico de la vía que está en mal estado. Los habitantes de la zona dicen que no hay manera de que el Ayuntamiento les tome en consideración. «Un abandono total, no nos hace caso nadie», expresan los vecinos.
Una media de 3 mil vehículos circula cada día por las carreteras del barrio, según los vecinos. Unos vehículos que se ven obligados a sortear los baches presentes en la vía. Lo que reclaman los vecinos «no es un reasfaltado para salir del paso, se trata de hacer algo más profundo. Esta es una zona por donde pasan camiones enormes» detallan los habitantes del barrio.
Vecinos de Jinámar denuncian el mal estado de sus carreteras RTVC
Dicen que el mal estado de la carretera ha generado accidentes y daños en sus vehículos. Por eso han iniciado también una recogida de firmas.
Por su parte el Ayuntamiento de Telde asegura que trabaja ya en un plan para rehabilitar todas las vías dañadas del municipio. Tienen previsto licitar la obra de Jinámar a finales de año y empezar a trabajar antes de semana santa.
El ejecutivo de las islas quiere dar respuesta al problema de las más de 200 mil casas que se encuentran vacías en toda Canarias
Según el Instituto Nacional de Estadística en Canarias hay 211.000 casas vacías en Canarias. Cada una de ellas se encuentra en distintas circunstancias. Algunas están enmal estado y otras envueltas en problemas de herencia. Son propiedades infrautilizadas que podrían resolver en alguna medida los problemas del alquiler social, un extremo sobre el que ya trabaja el Gobierno de Canarias.
Vídeo RTVC. Informa: Chaxiraxi Herrera / Juanjo Martín Declaraciones de Guzmán Abreu | Abogado Urbanista y Zaida González | Concejala Planificación territorio Ayuntamiento. SC de Tenerife
El incendio de una casa este fin de semana en el norte de Tenerife ha vuelto a abrir los interrogantes en torno a quién está obligado a asumir las responsabilidades que se derivan del inmueble.
Tener una vivienda en propiedad aunque esté en desuso, implica cumplir con una serie de normas. Tienen una función social y los propietarios están obligados a destinarlos a los usos que están previstos en el planeamiento y conservar el inmueble en condiciones adecuadas.
Frente a los problemas que se derivan de la falta de manteamiento, y la inseguridad que puede generar a terceros , la propiedad está obligada a asumir los gastos que origine cualquier tipo de intervención.
En el caso de que no se localice a ningún titular del inmueble se inicia una vía de expropiación del terreno para su demolición. Que un inmueble esté vacío o abandonado no significa que no tenga dueño.
La campaña para prevenir conductas suicidas busca romper los mitos relacionados con el suicidio y emitir un mensaje de esperanza
Informa: Cristina Rodríguez / Kike Ayra
El Cabildo de Tenerife junto con la Federación de Salud Mental de Canarias ha puesto en marcha la campaña de concienciación para la prevención de conductas suicidas. Esta iniciativa, que se enmarca dentro de los actos previstos con motivo del Día Mundial para la prevención del suicidio que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre, se ha presentado este martes por el consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta, y la directora de la Federación de Salud Mental de Canarias, Yasmina Alonso.
Juan Acosta ha destacado la importancia de la campaña porque “prevenir el suicidio es posible” por lo que el objetivo es hacer que cada rincón de la isla sea un espacio que hable de la salud mental, promueve la vida, la empatía y la solidaridad. En este sentido, añade el consejero, también es importante para fomentar la visibilidad de este problema de salud mental y contribuir a la mejorar la prevención, empezar por romper todos los mitos relacionados con el suicidio.
Según informa el Cabildo, esta campaña colocará por toda la isla mitos y realidades del suicidio con el fundamento de visibilizar, concienciar y emitir un mensaje de esperanza a la gente que pueda estar pasando por un mal momento”.
Seguir trabajando en la prevención
Por su parte, Yasmina Alonso agradece la disposición del Cabildo de Tenerife a seguir trabajando en la prevención. “No hay que olvidar que en 2022 se suicidaron 233 personas en el Archipiélago, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), esto es aproximadamente, una muerte cada día y medio. En el caso del ámbito insular, en Tenerife se registran 103 muertes anuales por suicidio y en en ámbito nacional, 12 personas al día se quitan la vida lo que supone una cifra que triplica a la de los accidentes de tráfico. De ahí la importancia de este tipo de campañas de sensibilización y formación y destinando más recursos especializados”, señala Alonso.
Campaña de prevención de conductas suicidas. Imagen Cabildo de Tenerife
La campaña
Durante todo el mes de septiembre, las principales paradas del tranvía de Tenerife, líneas de guaguas y todo el circuito universitario se llenará de mensajes preventivos del suicidio. Con el eslogan «Prevenir el suicidio es posible», estos mensajes han sido cuidadosamente diseñados para ofrecer apoyo, esperanza y visibilidad a aquellas personas que puedan estar atravesando un momento difícil.
Las paradas del tranvía se han seleccionado cuidadosamente, las de los hospitales, aquellas que tienen que ver con la universidad y el intercambiador. Además, las líneas de guaguas que recorren la isla de punta a punta y más de 15 localizaciones distribuidas por todo el sistema universitario.
Esta campaña llegará a un importante número de ciudadanos. Se prevé que la campaña genere 1.2 millones de impactos.
Manifiesto y taller
Por otra parte, dentro de la campaña de actividades organizadas por el Cabildo de Tenerife, el 10 de septiembre se procederá a la lectura del manifiesto por parte de las principales asociaciones de salud mental englobadas por la Federación de salud Mental de Canarias.
Para concluir con las actividades previstas, el 12 de septiembre se realizará un taller práctico de prevención de las conductas suicidas impartido por Eduardo Vera, psiquiatra y psicoterapeuta experto en suicidio y TMS, y Felipe Lagarejo, psicólogo y coordinador de la comisión de suicidios del Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife.
Este evento está diseñado para reunir a profesionales de diversos ámbitos con el objetivo de abordar, desde una perspectiva multidisciplinaria y práctica, la problemática del suicidio y su prevención.
El taller tendrá lugar en el salón de actos del TEA (Tenerife Espacio de las Artes), de 17:00 horas a 19:00 horas. La iniciativa está dirigida a profesionales sanitarios, profesionales clave y/o clínicas como gestores de servicios de salud, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, profesores, orientadores, psicopedagogos, profesionales de derechos sociales, menores, juventud, empleo, vivienda, justicia y asociaciones.
La prórroga de la emergencia hídrica permite seguir avanzando en infraestructuras hidráulicas en la isla para mejorar el abastecimiento y la gestión del agua
Declaraciones: Adargoma Hernández, consejero de Aguas del Cabildo de Fuerteventura
El Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura ha prorrogado la situación de emergencia hídrica en la isla otro año más para seguir avanzando en infraestructuras hidráulicas en el norte, centro y sur de la isla, así como mejorar el abastecimiento y gestión del agua.
Desde la institución insular se trabaja ya en la ampliación y monitorización de las principales redes de transporte para acotar los tramos en los que se producen pérdidas.
De esta manera, según explicó la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la emergencia hídrica respalda una docena de actuaciones que son prioritarias como la ejecución de una nueva red de transporte desde el depósito regulador de Calderetilla hasta el de Tiscamanita (depósito cabecera de la zona sur), además de otras fundamentales como la ampliación y mejora del centro de producción de Corralejo, cuyas obras están en ejecución, y el nuevo bombeo de La Herradura al depósito de Calderetilla.
La presidenta de la máxima institución insular también destacó que es esencial finalizar las obras del depósito regulador de Guerime, “entre otras obras estratégicas que vienen a mejorar el abastecimiento considerablemente en el norte, centro y sur de la Isla”.
Se prorroga la emergencia hídrica en Fuerteventura. Imagen RTVC
Segunda prórroga
Por su parte, el consejero de Aguas insular, Adargoma Hernández, explicó que “esta segunda prorroga de la emergencia hídrica se aprueba un año después de la anterior con el fin de respaldar todas las actuaciones y medidas dirigidas a mejorar la situación del abastecimiento en Fuerteventura”.
Durante ese periodo, explicó, se finalizó la obra y puso en servicio la nueva impulsión entre la planta desaladora de Puerto del Rosario y el sistema de depósitos principales de La Herradura, una de las medidas prioritarias en la primera declaración de situación de emergencia, junto a la puesta en marcha del módulo de desalinización por osmosis inversa con capacidad de producción de 7.200 metros cúbicos al día y mejora de la EDAM de Puerto del Rosario.