Estafan 75.000 euros simulando ser una plataforma de televisión

Dos hombres están siendo investigados acusados de estafa y blanqueo de capitales por estafa al simular ser una plataforma de televisión y robar después dinero de la cuenta de una mujer

Agentes del Equipo @ la Comandancia de la Guardia Civil investigan a dos hombres de 22 años y vecinos de Lugo y Barcelona, respectivamente. Están acusados de un delito de estafa a través de internet y otro delito de blanqueo de capitales.

La investigación comenzó por la denuncia de una mujer, que descargó una conocida plataforma que ofrece servicios de streaming por suscripción (películas, series, documentales, etc.). Lo hizo a través de una web/tienda de aplicaciones “no oficial” distinta a la que utilizaba habitualmente. Fue entonces cuando comenzaron a llegarle correos electrónicos de entidades bancarias por diversas operaciones económicas realizadas en su nombre: un préstamo de 50.000 euros y dos transferencias bancarias de 13.000 y 14.587 euros.

La Guardia Civil investiga a dos hombres por estafar 75.000 euros a una mujer simulando ser una plataforma de televisión a la carta

Proporcionó sus datos

Para realizar la citada descarga, la víctima debió introducir los datos personales y bancarios exigidos por la fraudulenta tienda. Posteriormente. los utilizaron para realizar la estafa.

Durante la investigación, los agentes de la Guardia Civil especializados consiguieron reunir las pesquisas y pruebas necesarias para identificar a los supuestos autores, así como bloquear las cuentas bancarias beneficiarias de las transferencias con el dinero estafado.

Ha sido necesaria la colaboración de los Equipos @ de Lugo y Barcelona. Las diligencias instruidas han sido remitidas a la Autoridad Judicial competente.

Consejos para evitar estas estafas

  • Descarga de fuentes oficiales: Prioriza la descarga de aplicaciones desde las tiendas oficiales de cada plataforma (Google Play Store para Android, App Store para iOS) o desde los sitios web oficiales de los desarrolladores.
  • Verifica la reputación de la aplicación: Antes de descargar, investiga sobre la aplicación, lee reseñas y verifica la reputación del desarrollador en la web.
  • Revisa los permisos: Presta atención a los permisos que solicita la aplicación. Desconfía de aquellas que solicitan permisos excesivos o innecesarios para su funcionamiento.
  • Actualizaciones: Mantén tu dispositivo y las aplicaciones actualizadas con las últimas versiones, ya que estas a menudo incluyen parches de seguridad importantes.
  • Contraseñas seguras: Utiliza contraseñas complejas y únicas para cada servicio y cámbialas periódicamente. No aportes nunca y bajo ningún pretexto tus contraseñas personales o bancarias.
  • Conexiones seguras: Si es posible, evita redes WiFi públicas o gratuitas, ya que pueden ser inseguras.
  • Sentido común: Si algo parece sospechoso, confía en tu intuición y evita la descarga o el uso de la aplicación.
  • Denuncia: Si sospechas de una estafa o actividad sospechosa, reúne todas las pruebas que tengas y denuncia a la Guardia Civil a través del 062 u otros canales oficiales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias