El paleomagnetismo permite reconstruir el pasado eruptivo de La Palma

Este estudio reveló nuevos detalles sobre la historia eruptiva de la isla

Un estudio internacional ha permitido afinar la cronología de las erupciones volcánicas en La Palma mediante la técnica del paleomagnetismo.

Imagen del volcán Tajogaite/EFE

Esta metodología analiza la orientación de los minerales magnéticos en las rocas volcánicas y revela nuevos detalles sobre la historia eruptiva de la isla.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La técnica se aplicó a 300 muestras de diferentes coladas

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuando la lava se enfría tras una erupción, los minerales magnéticos presentes en ella se alinean con el campo magnético terrestre. Este suceso permite registrar la orientación de forma permanente en la roca y permite fechar el evento eruptivo.

Esta técnica se aplicó a 300 muestras de lava de diferentes coladas en La Palma. Los investigadores han logrado dotaciones más precisas que las obtenidas con métodos tradicionales como el radiocarbono.

Desde hace unos 1.100 años, la frecuencia eruptiva se ha incrementado notablemente, con un promedio de una erupción por siglo. Estos datos se distancian del periodo anterior de 2.700 años donde se registró escasa actividad.

El gráfico incluido en la publicación en redes sociales del IGN ilustra visualmente esta secuencia temporal e incluye las erupciones históricas más recientes de la isla.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias