Canarias es la cuarta región española que más invierte en el sector de los videojuegos
Diez estudios del sector de los videojuegos y de la animación japonesa participaron durante una semana en una misión comercial inversa desarrollada en Gran Canaria y Tenerife por Proexca, con el objetivo de conocer las empresas de Canarias y los servicios que pueden ofrecer para el desarrollo de sus productos y proyectos.
Las empresas estudiarán también su posible implantación futura en el archipiélago en una jornada de visitas institucionales y a empresas que formaron parte de una agenda que permitió a los profesionales asiáticos conocer las ventajas de invertir en Canarias, según un comunicado del Gobierno de Canarias.
Conexión Japón-Canarias en el sector
“Para el Gobierno de Canarias esta industria es una apuesta firme, se ha declarado sector estratégico, lo que conlleva un especial trato para potenciar su desarrollo e implementación en nuestras islas a todos los niveles”, señaló Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia y presidente de Proexca.
Cabello recordó la calidad de los productos nacidos en Canarias, como los videojuegos ‘Spellcats’, ‘Hostil’ y ‘Legendary Dwarves’, o los títulos de animación ‘Superklaus’, ‘Mariposas Negras’, ‘Cleo’ y ‘Heidi’.
En los últimos seis años, la industria del videojuego en Canarias ha pasado de contar con un par de empresas a una treintena, generando alrededor de 300 empleos y situando al archipiélago como la cuarta región de España en número de compañías del sector, tras Madrid, Barcelona y Andalucía.
Esta misión es el resultado de la participación del Ejecutivo canario en la feria internacional Tokyo Game Show, celebrada hace un mes, donde representantes del Gobierno de Canarias, Proexca, la Zona Especial Canaria y las asociaciones Arcadev y Acadevi presentaron la marca Canary Islands Games y mantuvieron encuentros e hicieron contactos con empresas japonesas del sector.


