Fuerteventura reactiva sus gavias con tractores para impulsar el cultivo y conservar el paisaje

Los trabajos agrícolas se extienden por toda la isla, respondiendo a peticiones vecinales y municipales para dar un impulso al campo majorero

El Cabildo de Fuerteventura ha activado este mes los tractores agrícolas del Servicio de Obras y Maquinaria para dar apoyo a vecinos y ayuntamientos. El objetivo: recuperar y preparar gavias.

Imagen de una de las gavias en la que se están llevando a cabo los trabajos
Imagen de una de las gavias en la que se están llevando a cabo los trabajos |Cabildo de Fuerteventura

Los trabajos incluyen reparación de trastones y preparación del terreno para el cultivo. Esta intervención refuerza un sistema agrícola tradicional y vital en la isla.

Paisaje, tradición y sostenibilidad

La presidenta, Lola García, subraya que estas actuaciones ayudan a mantener el campo y la identidad paisajística de Fuerteventura. Las gavias forman parte del patrimonio agrícola local.

Estas infraestructuras tradicionales retienen nutrientes y tierras fértiles, que de otro modo desaparecerían con las lluvias. También filtran el agua hacia los acuíferos, mejorando su recarga.

Actuaciones en todos los municipios

El plan alcanza casi todos los rincones de la isla. Según el consejero Blas Acosta, el beneficio de estas acciones es triple: cultivo, recarga hídrica y paisaje.

En mayo, los tractores trabajan en La Oliva, Puerto del Rosario, Betancuria, Tuineje y Pájara, atendiendo peticiones de vecinos y ayuntamientos.

Ejemplos de intervención en toda la isla

En Madre del Agua (Pájara), los equipos reparan trastones, limpian maleza y excavan pocetas para el riego de palmeras, por solicitud municipal y agrícola.

En Tesjuate y La Asomada (Puerto del Rosario), los vecinos pidieron limpieza y barbecho de gavias, además de arreglos en los bordes que las delimitan.

Mejoras agrícolas y preparación para futuras cosechas

En Lajares (La Oliva), los trabajos preparan los terrenos de cultivo con el fin de lograr cosechas más fértiles y sostenibles en el norte de la isla.

Mientras, en Valle de Santa Inés (Betancuria), los tractores del Cabildo retiran maleza y reconstruyen trastones, respetando las formas tradicionales solicitadas por los habitantes.

Por su parte, en Tesejerague (Tuineje), los operarios trabajan en barbechar y estercolar gavias, aumentando su capacidad fértil para futuras plantaciones de hortalizas..

Noticias Relacionadas

Otras Noticias