Entra en funcionamiento el Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote) con una potencia de 9,2 MW

El Parque Eólico de San Bartolomé ya está funcionamiento administrando energía limpia a varios puntos de la isla

Entra en funcionamiento el Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote), que tiene una potencia de 9,2 MW
REMITIDA / HANDOUT por CEDIDO POR CABILDO DE LANZAROTE
06/5/2025

El Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote), que cuenta con una potencia de 9,2 MW y está ubicado en la zona de El Monte, ha entrado en funcionamiento, según se ha puesto de manifiesto durante una visita del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort; el consejero de Aguas y Energía Eólica, Domingo Cejas, y del alcalde, Isidro Pérez, al complejo.

En un comunicado, la Corporación insular ha explicado que la isla tiene, a través de los cinco parques eólicos de Arrecife, Teguise I, San Bartolomé, Punta Grande y Los Valles, una potencia eólica de 40,7 MW.

Así, esto significa que, en momentos puntuales, el 35% de toda la energía que se consume en el sistema eléctrico Lanzarote-Fuerteventura proviene de esta energía limpia.

Al respecto, Oswaldo Betancort explicó que «estamos ante un nuevo impulso a la implantación de las energías renovables de carácter público en Lanzarote y La Graciosa».

«Sólo este parque eólico que hemos puesto en funcionamiento –continuó– podría dar electricidad a unos 5.000 hogares, e incrementa porcentualmente la penetración de las renovables en nuestro sistema eléctrico».

Proceso

La instalación, suministro y mantenimiento del parque eólico de San Bartolomé se adjudicó en junio de 2022 a la empresa Elecnor, la misma que ejecutó los parques de Teguise I y Arrecife, con un presupuesto de casi 12 millones de euros de inversión a través de la financiación del FDCAN, Fondo de Desarrollo de Canarias.

Mientras, el consejero de Energía Eólica, Domingo Cejas, apuntó que los cuatro aerogeneradores del parque eólico San Bartolomé estuvieron almacenados durante un año, desde septiembre de 2023 hasta el verano de 2024, en el muelle de Naos, dado que el informe de impacto ambiental del Gobierno canario, emitido en junio de 2023, fue negativo.

«Lo que supuso un gasto extra para las arcas públicas insulares de medio millón de euros, y volver a trabajar en un informe de impacto ambiental que recogiese las exigencias medioambientales», matizó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tras las correspondientes autorizaciones de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias y de Red Eléctrica de España el parque eólico de San Bartolomé dispone ya de la autorización de puesta en marcha en pruebas.

«Los aerogeneradores ya están girando y generando energía limpia mientras se realizan las pruebas y ajustes necesarios antes de solicitar la autorización de puesta en servicio definitiva, que esperamos tener a lo largo de este mes», apuntó Domingo Cejas.

Finalmente, el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, manifestó su satisfacción porque «por fin se pone en marcha este nuevo parque eólico», al tiempo que destacó «la importancia de la colaboración entre administraciones para conseguir sacar adelante una infraestructura tan vital para Lanzarote».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias