Greenpeace alerta de que Canarias pierde un metro de costa cada año

Greenpeace avisa de que las causas de este problema no es solo por el cambio climático, también afecta la mala gestión del litoral

RTVC.

Canarias está perdiendo un metro de costa al año, según un nuevo informe de Greenpeace, que atribuye esta regresión no solo al cambio climático, sino también a décadas de una deficiente gestión del litoral. La ONG ha identificado 47 zonas de alto riesgo en el archipiélago, muchas de ellas ubicadas en núcleos turísticos que, advierte, podrían desaparecer en un futuro cercano.

Greenpeace alerta de que Canarias pierde un metro de costa cada año

La organización subraya que la planificación urbanística ha permitido la construcción en primera línea de playa y la instalación de diques y rompeolas para proteger frente a fenómenos adversos. Sin embargo, estas infraestructuras, junto con la intervención en el fondo marino, han alterado el comportamiento natural de las costas y acelerado la erosión.

Falta de protección de espacios naturales

Greenpeace también denuncia la falta de protección de espacios naturales como las dunas, cuya degradación, sumada a las emisiones de CO₂, está detrás de la pérdida del 40 % de las playas canarias.

RTVC.

En la costa este de las islas, el ciclo natural de pérdida de arena en otoño e invierno y su recuperación en primavera y verano se mantiene, pero en la costa norte de Gran Canaria el proceso ha cambiado drásticamente. Algunas playas han perdido su arena de forma permanente, dejando incluso los aparcamientos habilitados para bañistas completamente vacíos.

La ONG advierte de que, si no se modifican las políticas de gestión y protección costera, el motor económico del turismo podría verse gravemente afectado en pocos años.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias