El centro hospitalario ha realizado 31 intervenciones desde la puesta en marcha del Programa Regional gracias a la solidaridad de la población canaria

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha alcanzado los 31 trasplantes de pulmón desde la puesta en marcha del Programa Regional hace dos años. Esta iniciativa ofrece a los pacientes diagnosticados con enfermedades respiratorias avanzadas la posibilidad de mejorar su calidad y esperanza de vida.
La media de edad de los pacientes intervenidos, afectados de fibrosis pulmonar y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es de 59,1 años. De los 31 trasplantes realizados, ocho corresponden a mujeres y 23 a hombres.
El Hospital Doctor Negrín se ha consolidado como centro de referencia para el trasplante pulmonar en Canarias, evitando que los pacientes tengan que desplazarse a la Península, lo que anteriormente suponía un periodo medio de 16 meses entre la espera para la intervención y la recuperación. Este procedimiento constituye la última opción de tratamiento efectivo para personas seleccionadas con enfermedad pulmonar avanzada.
Una treintena de sanitarios implicados y unas 12 horas de intervención
La complejidad del proceso requiere la implicación de cerca de 30 profesionales sanitarios durante las 12 horas de media que dura la intervención. La cifra se triplica si se incluyen a los profesionales que participan en los diferentes procesos relacionados con la donación de órganos. Asimismo, resulta fundamental el trabajo del personal no sanitario, entre ellos equipos de limpieza, comunicaciones y administración.
Los profesionales del centro han reiterado que la solidaridad y generosidad de la población canaria en la donación de órganos constituye la mayor fortaleza de este programa, que ha supuesto un avance decisivo para los pacientes en las islas.