Socorristas de Las Palmas de Gran Canaria harán huelga indefinida desde el 1 de septiembre

Alrededor de 30 profesionales demandan a Cruz Roja que cumpla el Plan de Seguridad establecido, que refuerce al personal, mejoras en la prevención de riesgos laborales y mejore sus condiciones laborales y salariales

Los 30 socorristas que prestan su servicio en las playas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria -Las Canteras, Alcaravaneras, La Laja, El Confital, La Cícer y La Puntilla de San Cristóbal- están llamados a la huelga indefinida, que comenzará el próximo 1 de septiembre. El Ayuntamiento ha fijado los servicios mínimos en un 77% del total de la plantilla, hasta el 15 de septiembre, para todas las playas de la ciudad, y en un 80%, a partir del 15 de septiembre, para la playa de Las Canteras.

Informa RTVC.

En un comunicado, la USIC-CGT ha demandado a Cruz Roja, empresa concesionaria del servicio de socorrismo en las playas de la capital grancanaria, que cumpla el Plan de Seguridad establecido, que refuerce al personal, así como que desarrolle protocolos reales para la prevención de riesgos laborales y les mejore sus condiciones laborales y salariales.

Han insistido desde el sindicato que esta huelga indefinida «es la consecuencia de años de abandono institucional, incumplimientos flagrantes en materia de seguridad, precariedad laboral y un deterioro que pone en riesgo la vida de miles de bañistas cada día».

Y también ha recriminado al área de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el no supervisar que se cumplan los mínimos establecidos en la concesión de este servicio.

Huelga indefinida de los socorristas de Las Palmas de Gran Canaria desde septiembre. La playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, en una imagen de archivo.
Huelga indefinida de los socorristas de Las Palmas de Gran Canaria desde septiembre. La playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, en una imagen de archivo.

Así, los socorristas han expuesto que desarrollan su trabajo «en condiciones que exceden todos los límites de precariedad».

Instalaciones insalubres y material obsoleto

En ese sentido, han descrito algunas de esas situaciones a las que se enfrentan, como sillas de vigilancia obsoletas, su exposición a más de 20 veces la dosis segura de radiación ultravioleta durante una jornada laboral, o trabajar en instalaciones con plagas de roedores, humedades e inundaciones y sin separación de vestuarios, incumpliendo así con el plan de igualdad.

Además, han criticado que salvan vidas «por el salario mínimo interprofesional» y bajo un convenio colectivo que «nada tiene que ver» con las funciones que desempeñan, ya que se trata del personal de gimnasios e instalaciones deportivas.

Desde el sindicato han ahondado en que «no existen protocolos frente a la climatología adversa, faltan vehículos y embarcaciones en condiciones».

Por todo ello, han instado a Cruz Roja y al Ayuntamiento de la capital grancanaria a que cumplan el Plan de Seguridad y refuercen el personal, que velen por que los puestos de seguridad sean seguros y funcionales, sustituyan de forma inmediata a los compañeros que están de baja, creen protocolos reales para prevenir riesgos laborales, a que implementen mejoras salariales y actualicen el convenio colectivo, y a que se recuperen los derechos recortados.

Servicios mínimos

En un comunicado, la Concejalía de Ciudad de Mar ha señalado que la convocatoria de huelga afecta al contrato que presta Cruz Roja Española en los servicios de primeros auxilios, rescates, salvamento, y asistencia al baño con personas de movilidad reducida en las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras, La Laja, El Confital y La Puntilla, en San Cristóbal.

El Ayuntamiento indica que el derecho a la huelga no debe constituir un riesgo para la cobertura de este servicio público esencial. Por eso, aseguran que establecen una «adecuada proporcionalidad entre el interés general en época de máxima afluencia, en época veraniega, temporada alta hasta el 15 de septiembre, y el derecho de huelga de los trabajadores».

Así, en cumplimiento de este porcentaje de servicios mínimos se deberá dotar por parte de la empresa responsable del servicio una relación de personal que en Las Canteras y sus dos centros de trabajo, ubicados en las proximidades de Tomás Miller y La Cícer, será del 1 al 15 de septiembre y puentes festivos posteriores, un total de 14 trabajadores: un gestor del servicio de vigilancia y salvamento; un jefe de turno; un patrón socorrista de embarcación; cinco socorristas en las torres y sillas; cuatro socorristas a pie de playa y una persona de asistencia al baño PMR-socorrista.

En Las Canteras, a partir del 15 de septiembre, los servicios mínimos se establecen en 13 personas con un gestor de servicio, un responsable de servicio, un patrón-socorrista y diez socorristas.

Finalmente, para el resto de playas de la ciudad, hasta el 15 de septiembre y puentes, se deben garantizar en El Confital dos socorristas, en Las Alcaravaneras tres socorristas y en La Laja cinco personas; además de dos socorristas en San Cristóbal durante los fines de semana.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias