El IAC observará el asteroide Canarias desde el Observatorio del Teide

La investigadora y responsable del Grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias, Julia de León, señala que aprovecharán que el asteroide está ahora un poco más cerca de la Tierra para estudiarlo

El Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) observará el asteroide Canarias desde el Observatorio del Teide. El asteroide 47096 Canarias, que se encuentra en el cinturón principal de asteroides, situado entre los planetas Marte y Júpiter, está actualmente un poco más cerca de la Tierra y esto permitirá que el IAC tenga la posibilidad, en los próximos días, de observarlo y estudiar sus propiedades físicas y composicionales.

El IAC observará el asteroide Canarias desde el Observatorio del Teide. Imagen de archivo del Observatorio del Teide donde se encuentra.
El IAC observará el asteroide Canarias desde el Observatorio del Teide. Imagen de archivo del Observatorio del Teide donde se encuentra

Julia de León, investigadora y responsable del Grupo de Sistema Solar del IAC, señala que esta cercanía es una «gran oportunidad» para conocer más detalles de este asteroide del que «aún se tiene poca información» y que ya observó la Misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA). «Parece que podría ser un objeto rico en metales«, una característica que el IAC prevé concretar durante su estudio, explica De León.

En este sentido, el IAC se encuentra planificando las observaciones que se realizarán con Two-meter Twin Telescopes (TTT), ubicados en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias, para obtener más información sobre su composición y características. De León hace hincapié en que únicamente se podrá observar el asteroide Canarias mediante telescopios de uso doméstico o semiprofesional.

11 kilómetros de diámetro

El asteroide 47096 Canarias, de unos 11 kilómetros de diámetro, fue descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) en 1999.

Además, recientemente, ha recibido su nombre a través de una iniciativa de la Fundación del Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (FIAAM), aprobada por la Unión Astronómica Internacional (IAU), que tiene como objetivo promover y salvaguardar la astronomía a través de la cooperación internacional, además, de acercar esta ciencia a los ciudadanos.

Por otro lado, la Fiaam propuso el nombre del archipiélago en reconocimiento a labor que se realiza en astronomía en las islas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias