Estos fondos son gestionados por los municipios que desarrollan acciones adaptadas a la realidad de cada territorio
Candelaria Delgado, consejera de Igualdad, puso en valor este miércoles en comisión parlamentaria las acciones impulsados por su departamento para favorecer la conciliación laboral a través de la financiación que recibe del Estado por el Plan Corresponsables. Aseguró que “cada hora de conciliación garantizada es una oportunidad laboral que se abre, una desigualdad que se reduce, una infancia que se protege y un modelo de sociedad que se fortalece”.

Asimismo, informó de que desde la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad se han repartido, en este año, 7.543.305,88 € entre más de 30 municipios canarios para desarrollar acciones que permitan a las familias con menores de 16 años conciliar su vida profesional y de ocio.
Por otro lado, desveló que “desde la propia Viceconsejería de Igualdad y Diversidad hemos destinado este año 313.500 € a subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a entidades del tercer sector. Dentro de estas, una de las líneas específicas ha sido la de Conciliación y Cuidados, que ha financiado proyectos con impacto directo en la vida de mujeres, familias monomarentales y colectivos vulnerables”.

Subvenciones a programas destinados a la consiliación
Entre otros, se financiaron el programa “Aula Alis” de la Asociación para el Cuidado y el Acompañamiento Alis Canarias, el programa “Domitila Corresponsables 2024”, desde Tacoronte por la Igualdad de Oportunidades y el proyecto “Corresponsables” de Trib-Arte. Estas subvenciones se concedieron de forma directa, en virtud de su interés social y su capacidad de actuación inmediata en el territorio.
“Estamos ante un verdadero cambio de paradigma la conciliación no puede seguir considerándose una cuestión privada ni una carga asumida exclusivamente por las mujeres. Debe abordarse desde una perspectiva de corresponsabilidad social, donde el cuidado se distribuya de forma justa entre las instituciones, las empresas, las familias y la comunidad”, resaltó Delgado.
Con esta finalidad, explicó que trabajan en la línea de financiar servicios de calidad, accesibles y universales; reconocer y profesionalizar los trabajos de cuidados; sensibilizar y formar desde la infancia en corresponsabilidad y, por último, legislar con visión estructural, para que el derecho al tiempo y al cuidado no dependa del nivel de renta ni del código postal.
Familias monomarentales
Finalmente, Delgado informó sobre las líneas de atención directa, confidenciales y gratuitas, que se han puesto en marcha para acompañar y derivar casos urgentes de mujeres solas con menores a cargo.
En este sentido, mencionó la deducción fiscal específica en el IRPF para familias monomarentales y monoparentales. Además, explicó que también a través del Plan Corresponsables “se ha dado cobertura a cientos de familias en municipios, ofreciendo campamentos, refuerzo escolar y atención fuera del horario lectivo”.
En la misma línea, se congratuló de que tras el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, estas familias puedan ahora disfrutar de 26 semanas de permiso por nacimiento, en condiciones de igualdad con las biparentales.