La Guardia Civil investiga a una empresa de Alicante por haber vendido de manera ilegal banana como si fuera Plátano de Canarias

La Guardia Civil ha investigado a una empresa de Alicante por haber vendido presuntamente banana como si fuera Plátano de Canarias. La comercialización de esta variedad necesita un sello obligatorio y una autorización de la que carecía.
Por haber incurrido en estas ilegalidades se le imputan dos delitos contra la propiedad industrial, un delito de falsedad documental y un cuarto delito relativo al mercado y a los consumidores.
Según el Seprona, pudo haber vendido casi 2.000 toneladas de banana en 2023 y no habría podido acreditar la regularidad de la comercialización de la mayoría del producto.

Denuncia de la ASPROCAN
La Asociación de Productores de Plátano de Canarias, ASPROCAN, denunció que una mercantil de la provincia de Alicante estaba vendiendo la fruta como si fuera Plátano de Canarias sin contar con las autorizaciones pertinentes.
La investigación descubrió una mercantil que tenía suspendida la autorización y estaba vendiendo plátanos bajo la Indicación Geográfica Protegida, IGP, bananas de Portugal y de otros países.
Los agentes del Seprona de Alicante inspeccionaron las cámaras de conservación de la empresa y hallaron las bananas ilegales en partidas procedentes de Madeira. La inspección se extendió a locales comerciales de Alicante, Valencia, Vigo y Bilbao.
Además, comprobaron que la empresa tenía retirada la habilitación para comercializar bajo esta marca.
El Seprona asegura que la mercantil presuntamente falsificaba los documentos y facturas y ocultaba la comercialización del producto tanto a la empresa certificadora como a la administración.
La empresa habría cometido estas irregularidades también en el pasado.
Las sanciones por haber incumplido el Reglamento de la UE 2024/1143 pueden oscilar entre los 4.001 euros y los 3.000.000 euros.