Israel se plantea apoderarse de toda Gaza

Israel lanzará una ofensiva militar «intensiva» ante los intentos fallidos de lograr un alto el fuego con Hamás que contempla apoderarse de toda Gaza con presencia permanente de militares y desplazamiento de civiles

Operación para apoderarse de Gaza. Tanques del Ejército de Israel. Imagen Reuters
Tanques del Ejército de Israel. Imagen Reuters

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que Israel lanzará una ofensiva militar “intensiva” contra el grupo militante palestino Hamás, tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad de un plan que podría incluir la toma total de la Franja de Gaza y el control directo sobre la ayuda humanitaria. Sin embargo, altos mandos de defensa señalaron que la operación no comenzará antes de la visita del expresidente estadounidense Donald Trump a Medio Oriente la próxima semana.

La decisión se produce tras semanas de intentos fallidos de alcanzar un alto el fuego con Hamás, lo que subraya el riesgo de una guerra prolongada que incrementa la presión internacional sobre Israel y agrava la división interna en el país. Según la emisora pública israelí Kan, el plan aprobado será gradual y podría durar meses, iniciando en zonas específicas del enclave actualmente controladas por el ejército israelí.

Permanencia de tropas en Gaza

Netanyahu afirmó en un mensaje en video que la operación será diferente a las anteriores, con permanencia de tropas en territorio gazatí y desplazamientos de civiles palestinos “por su propia seguridad”. “No será una incursión breve”, aseguró, en línea con declaraciones de otros funcionarios que abogan por el control sostenido del territorio ocupado.

Un funcionario israelí señaló que el nuevo plan implicaría la ocupación total de Gaza, el traslado de la población al sur y una nueva logística para la distribución de ayuda humanitaria, ahora bajo gestión de compañías privadas y no de la ONU ni de las ONG internacionales. Esta medida ha sido duramente criticada por organizaciones humanitarias, incluida la ONU, que advierten de una inminente hambruna en el enclave, donde viven 2,3 millones de personas.

La comunidad internacional observa con preocupación. El enviado estadounidense Steve Witkoff declaró, citado por Axios, que Israel es un “Estado soberano que toma sus propias decisiones”, aunque señaló que aún existe una ventana de oportunidad para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes antes o durante la visita de Trump. La Casa Blanca no ha emitido comentarios al respecto.

Hamás insiste en un alto el fuego total

Mientras tanto, Hamás ha rechazado cualquier tipo de presión. “No habrá acuerdo si no incluye un alto el fuego total, retirada israelí, reconstrucción de Gaza y liberación de todos los prisioneros”, dijo Mahmoud Mardawi, funcionario del grupo.

A nivel interno, la decisión ha sido celebrada por los sectores más radicales del gobierno israelí. “Por fin vamos a conquistar Gaza. Ya no tememos la palabra ‘ocupación’”, declaró el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, quien promueve planes de reasentamiento similares a los propuestos por Trump en febrero.

Sin embargo, el apoyo público a la guerra se debilita. La creciente demanda por la liberación de los 59 rehenes que aún permanecen en Gaza ha generado protestas frente al Parlamento. “Todas las familias están cansadas”, dijo Ruby Chen, padre de un joven asesinado en el ataque del 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio del conflicto.

Varios frentes militares abiertos

A nivel militar, Israel enfrenta múltiples frentes de tensión. Este fin de semana, un misil lanzado desde Yemen por los hutíes impactó cerca del aeropuerto Ben Gurion. Además, la situación sigue siendo volátil en Siria y Cisjordania. El jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, ha comenzado a emitir decenas de miles de órdenes de llamada a reservistas, aunque ha enfatizado que el objetivo es ampliar las operaciones, no ocupar Gaza de forma permanente.

Desde octubre, el conflicto ha causado más de 52.000 muertos en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud palestino, la mayoría civiles, y ha dejado el enclave devastado. El ataque inicial de Hamás provocó 1.200 muertes en Israel y el secuestro de 251 personas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias