El 13% de los jóvenes en Canarias ha tenido pensamientos suicidas y es la tercera causa de muerte del país entre los que tienen 15 y 29 años
Los problemas de salud mental tienen una gran incidencia en los jóvenes canarios. El 13% ha pensado en algún momento en el suicidio.

El entorno familia y escolar tienen las claves para detectarlo a tiempo. Según el psiquiatra, Luis Gutiérrez Rojas, los padres y madres deben estar preparados para coger a tiempo esas señales de alerta.
Mayor concienciación en los centros educativos
Gutiérrez Rojas asegura que los profesores de los centros educativos pueden ayudar. El bullying o el acoso escolar, es una de las principales causas de los suicidios que se producen en el planeta entre la población infantojuvenil.
La crisis de salud mental entre la población más joven, asegura, debe preocupar a las administraciones y a toda la comunidad educativa. En este sentido, señala, los centros educativos son los primeros que deben denunciar los casos de acoso escolar.
En el entorno familiar, los padres y madres deben tener las herramientas adecuadas para saber gestionar este conflicto psicológico.
Los profesionales insisten en la importancia de un diagnóstico precoz y en un mensaje claro: pidiendo ayuda siempre hay una solución.