Desde el Cabildo de La Gomera ha señalado que estas becas al estudio tendrán una inversión de 1,5 millones de euros y que ya han comenzado la fase de revisión
El Cabildo de La Gomera ha recibido más de 800 solicitudes para las becas y ayudas al estudio correspondientes al curso actual. Con una inversión de 1,5 millones de euros, la institución insular ya ha iniciado el proceso de revisión de las solicitudes.
Como explican desde la corporación insular, estas ayudas, dirigidas a estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y estudios universitarios, ofrecen un respaldo económico fundamental para garantizar el acceso a la formación de los jóvenes de la isla. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, señaló que “el elevado número de solicitudes evidencia las necesidades reales de las familias y estudiantes.
Por su parte, la consejera insular de Educación, Rosa Elena García, recordó que las becas son compatibles con otras ayudas públicas o privadas, lo que amplía el alcance de esta convocatoria. Además, subrayó la importancia de medidas como la asignación destinada al uso de transporte público, una fórmula que ha demostrado ser práctica y eficiente en años anteriores para facilitar la movilidad de los estudiantes en sus lugares de estudio.
Cinco modalidades de ayudas
La convocatoria de ayudas contempla cinco modalidades destinadas a estudiantes menores de 30 años que cursen estudios en centros públicos o reconocidos oficialmente. Entre las principales líneas destacan los 2.300 euros para estudiantes universitarios que cursen grados oficiales fuera de Canarias; los 2.000 euros para quienes realicen grados o másteres de forma presencial en universidades de las islas; y los 1.500 euros para estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que se desplacen fuera de La Gomera.
También se incluyen 500 euros para estudios no presenciales universitarios u otros superiores, así como hasta 400 euros para estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que cursen sus estudios en la isla, siempre que residan a más de 15 kilómetros del centro educativo o en núcleos rurales sin transporte público disponible.