Jorge Fonte regresa al ensayo cinematográfico con su libro “Eso No Estaba en mi Libro de Historia de Disney”, en el que hace un repaso ameno de la historia de los Estudios Disney
El 22 de noviembre se inaugura en el Puerto de la Cruz de Santa Cruz de Tenerife la nueva edición de “Miradas Afroindígenas. Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias”
El pasado fin de semana, como parte de las actividades del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, visitó Tenerife, entre otros invitados, Michael Paré. El actor es conocido por sus actuaciones en películas como El experimento Filadelfia, Streets of Fire, Village of the Damned, Hope Floats o Las vírgenes suicidas.
‘Charlas de Cine‘ quiere hacer en el programa de este martes 18 de noviembre a las 23:00 horas un repaso a la figura de este actor, estrella del cine de acción de los 80, con títulos como “Calles de Fuego” o “El Experimento Filadelfia”.
De la mano de Manuel Martín Plasencia, el programa dedica su espacio de crítica a hacer una valoración de esta novena edición del Festival Isla Calavera, repasando las películas más destacadas que se pudieron ver entre el 7 y el 16 de noviembre.
Entre el 22 y el 29 de noviembre tendrá lugar en la Sala Timanfaya de Puerto de la Cruz “Miradas Afroindígenas. Festival Internacional de Cine de Realidad de Canarias”, contando como invitadas espaciales con la cineasta chilena María Alberdi y la periodista Georgina Higueras. Para hablar de las novedades que nos ofrece esta edición su director, David Baute, se pasará por el programa de radio.
La historia de Disney es amplísima. Superado el centenario es estos estudios de animación, su huella en el séptimo arte es innegable y las historias que se esconden detrás de sus películas y personajes inabarcables.
Tal es así que el ensayista Jorge Fonte, después de cinco libros dedicados a la factoría, sigue encontrando en su investigación inspiración y material que continúa documentando en forma de libro.
Con el autorreferencial y divertido título “Eso no estaba en mi libro de Historia de Disney”, nos presenta una nueva oportunidad de profundizar en la evolución del que, a día de hoy, es el mayor estudio de Hollywood.


