Limitar la compra de viviendas a extranjeros en Canarias: ¿Una medida viable?

Los expertos argumentan que existen alternativas más efectivas a limitar la compra de viviendas a extranjeros

Informa: Isabel Baeza

Canarias se encuentra en el centro del debate sobre la limitación de la compra de inmuebles a extranjeros no residentes. La propuesta, que ha generado diferentes posiciones entre los partidos políticos, busca abordar la tensión en el mercado inmobiliario que algunos atribuyen a la alta demanda por parte de compradores foráneos. Un dato a tener en cuenta es que el pasado año un 41% de los inmuebles en venta en las islas fueron compradas por capital extranjero.

Sin embargo, expertos en la materia advierten sobre las dificultades legales que implicaría implementar dicha medida. Argumentan que iría en contra del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, concretamente del artículo 63, y de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Limitar la compra de viviendas a extranjeros en Canarias: ¿Una medida viable?
Viviendas en venta EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO)

La excepción de Malta

El caso de Malta, donde existen ciertas limitaciones a la compra de viviendas por parte de extranjeros, se presenta como ejemplo. Sin embargo, es importante destacar que estas restricciones se negociaron antes de la adhesión del país a la UE.

En el caso de España, no se ha dado esta negociación previa, por lo que las limitaciones a la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes encontrarían un duro obstáculo legal.

En lugar de esta medida, los expertos proponen políticas más efectivas en materia de vivienda, como la construcción de obra nueva social o el fomento de promociones privadas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias