Los Fuegos de San Lorenzo y todos los actos del programa 2025

Las Fiestas de San Lorenzo cumplen 35 años como Fiesta de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria con los Fuegos como plato principal y medio centenar de actos en honor al Santo Patrón del barrio

Las Fiestas de San Lorenzo comenzaron a celebrarse el pasado 1 de agosto y culminarán el próximo 23 de agosto. En medio, el plato fuerte: la Gran Quema de Fuegos Artificiales y Volcán de Voladores en honor al Santo Patrón del barrio. Una fiesta que cumple en esta edición 35 años como Fiesta de la Ciudad y que está declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias. Por eso, se ofrece también la posibilidad de disfrutarlas online en las redes sociales de Turismo de la ciudad en los siguientes enlaces a partir de las 01:00 horas:

Repasamos los actos más destacados y los horarios de una de las noches más esperadas para miles de personas con los Fuegos de San Lorenzo.

Los Fuegos de San Lorenzo cumplen este 2025 35 años como Fiesta de la Ciudad
Los Fuegos de San Lorenzo cumplen este 2025 35 años como Fiesta de la Ciudad

Más de 50 actos

Los actos comenzaron el viernes 1 de agosto con la tradicional subida de la bandera del Santo Patrón y el pregón de Yazmina Pereira, vecina del barrio.

El ambiente festivo irá en aumento el viernes 8 de agosto, cuando, a las 21:30 horas, se celebrará la Gran Gala Drag Queen, presentada por Yanely Hernández y Drag Grimassira Maeva. Actuarán Jonathan Amaro, Dácil Suárez y el Drag Queen 2024, Drag Kálik. Tras la gala, la noche continuará con la Noche de la Reinona, con las actuaciones de Rikmo Bakano y la orquesta La Mekánica by Tamarindos.

Los Fuegos

La noche del 9 al 10 de Agosto se realiza la gran quema de fuegos de artificio en Honor al Santo Patrón del barrio de San Lorenzo, Las Palmas de Gran Canaria.

La víspera del día grande, el sábado 9 de agosto, se iniciará desde bien temprano, a las 05:00 horas, con repique de campanas y traca de voladores, en una muestra de fervor popular impulsada por la promesa de los vecinos de El Ebro. Por la noche, a las 21:30 horas, el escenario de la Plaza de San Lorenzo acogerá los conciertos del Grupo Muelle Viejo y Barco a Venus, tributo a Mecano, que marcarán la cuenta atrás hacia el momento más esperado de las fiestas.

Ya en la madrugada del domingo 10 de agosto, a la 01:00 horas, tendrá lugar la Gran Quema de Fuegos Artificiales y el Volcán de Voladores en honor al Santo Patrón, una manifestación única de luz, sonido y emoción, declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

Sobre la 01:00 de la madrugada el cielo de San Lorenzo estalla con más de 20 minutos de pólvora y un impresionante espectáculo de colores, que tiene su máximo apogeo en el gran volcán de fuegos artificiales. 

Este año se quemarán 458 kilos de pólvora a cargo de Pirotecnia El Pilar y Pirotecnia San Miguel.

Siguen las Fiestas de San Lorenzo

La jornada del domingo 10 de agosto continuará con la celebración de la 163ª Feria de Ganado a las 08:30 horas en los alrededores del centro de salud. A las 11:30 horas tendrá lugar la Solemne Función Religiosa en la Parroquia Matriz. A las 12:45 horas, la imagen del Santo recorrerá las calles del pueblo en procesión, acompañada por la Agrupación Musical La Salle de Agüimes. Durante el recorrido se presentará el desfile de los ejemplares premiados en la feria ganadera. El acto culminará con un brindis institucional en el CEIP San Lorenzo.

Por la noche, a las 21:30 horas, se celebrará la Gran Gala de San Lorenzo, presentada por la periodista Xaila Falcón. En ella se entregarán las distinciones de Madre Mayor a la Sra. Dña. Juana Travieso Morales y de Hijo Predilecto al Sr. D. Juan Lola Suárez Rodríguez. También se homenajeará al Servicio Municipal de Limpieza, en su 40º aniversario, y se recordará a las víctimas de la DANA de Valencia con el tradicional encendido de velas. El acto concluirá con el espectáculo musical ‘VS Radio’ a cargo del grupo Vocal Siete.

Tras los actos principales del fin de semana, las fiestas prosiguen el lunes 11 de agosto. Tendrá lugar el III Encuentro Folclórico El Molino de San Borondón, a las 21:30 horas, en el que participarán agrupaciones de toda la isla: A.F. Bejeque, A.F. Flor Canaria del Atlántico, A.F.B. Herencias, A.F.B. Erasmo Hernández, A.F.B. Salitre del Faycán y la A.M.C. El Molino de San Borondón.

El martes 12 de agosto, las familias volverán a disfrutar de precios reducidos en las atracciones a partir de las 19:00 horas. La jornada concluirá con el espectáculo musical ‘Legendarios’, protagonizado por Jeremai Cruz y su banda, a las 21:30 horas.

El miércoles 13, el programa propone una velada íntima y emotiva con el espectáculo ‘Melodías del alma’. Estará interpretado por Pedro Manuel Afonso, a partir de las 21:30 horas.

El ambiente festivo continuará el jueves 14 de agosto con la Noche Latina. Ofrecerá el concierto de Nia Correia y la actuación de la Orquesta Armonía Show a las 22:00 horas. La organización invita al público a acudir vestido de blanco como símbolo de unidad y celebración.

El viernes 15 de agosto, festividad de la Bienaventurada Virgen del Buen Suceso, copatrona del pueblo, se celebrará a las 12:00 horas su tradicional procesión. Estará acompañada por la Agrupación Musical San Isidro Labrador de Montaña Cardones. A las 13:00 horas tendrá lugar la Fiesta de la Espuma, pensada para el disfrute de grandes y pequeños. Y ya por la noche, a las 21:30 horas, una Noche de Versiones con los grupos Tacones Rojos, Salvapantallas y La Chica de Ayer pondrá el broche musical a la jornada.

El sábado 16 de agosto arrancará a las 12:00 horas con el IV Encuentro de Papagüevos. Contará con la participación de figuras tradicionales de Guanarteme, San Isidro de Gáldar, Las Mesas y los anfitriones de San Lorenzo, acompañados por la Banda Guayedra. Por la tarde, a las 17:30 horas, se celebrará la Gala Infantil con la actuación de Los Musipops. La música continuará por la noche con el concierto del Grupo Sombra del Aguayro a las 22:00 horas. Después vendrá la verbena, a las 23:30 horas, con el grupo Leyenda Joven.

El domingo 17 de agosto, última jornada del programa oficial, se celebrará desde las 08:00 hasta las 13:30 horas el tradicional mercado agrícola, con actuación folclórica a las 11:30 horas. A las 14:00 horas se vivirá una Verbena del Solajero. Actuarán los grupos Yony y Aya y Géminis, y una traca final de voladores que pondrá fin a la celebración.

Como cierre simbólico de las fiestas, el sábado 23 de agosto, a las 10:00 horas, se organizará una excursión a la Playa de Mogán. Las plazas son limitadas y deberán solicitarse a través de la Comisión de Fiestas.

Actos religiosos

Como es tradición, los actos religiosos también ocupan un lugar central en las Fiestas de San Lorenzo. Desde el mismo viernes 1 de agosto se dará inicio al Novenario en honor al Santo Patrón. Habrá eucaristías diarias en las que se tendrán presentes las intenciones de los distintos barrios del entorno, comunidades parroquiales y sacerdotes que han formado parte de la historia del templo. El templo parroquial permanecerá abierto cada día una hora antes de los oficios.

El sábado 9 de agosto se celebrará, a las 09:00 horas, la eucaristía dedicada a los peregrinos. Le seguirá la Solemne Función Religiosa en honor a San Lorenzo el domingo 10 a las 11:30 horas, presidida por el Rvdo. Vito Ondó Motogo Mangue. A continuación, tendrá lugar la procesión del Santo Patrón por las calles del pueblo, acompañada de la Agrupación Musical La Salle de Agüimes.

El lunes 11 se celebrará la misa en recuerdo de los fieles difuntos. Y el viernes 15 de agosto se rendirá homenaje a la Virgen del Buen Suceso, copatrona de San Lorenzo. Será con una función religiosa y posterior procesión a partir de las once y media. Durante los días previos también se llevará a cabo el triduo en su honor.

Todos los actos religiosos han sido organizados por la parroquia de San Lorenzo. Este año conmemora también los 385 años de la colocación de la primera piedra de su templo y el 1.800 aniversario del nacimiento de San Lorenzo, diácono y mártir.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias