Morant informará a las universidades sobre la ley que frenará «los chiringuitos»

Diana Moran tratará en el Pleno del Consejo de Universidades la nueva ley que limitará la creación de universidades privadas

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros en el complejo de La Moncloa.-EFE/ Zipi Aragon
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. EFE/ Zipi Aragon.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, informará este lunes a las 91 universidades españolas, públicas y privadas, de la nueva ley que busca aumentar la calidad de los centros universitarios y frenar «los chiringuitos».

En el Pleno del Consejo de Universidades, Morant trasladará a los rectores y representantes de todas las universidades españolas la intención del nuevo decreto, que podría estar aprobado a principios de junio.

Una regulación que podría afectar las diez universidades privadas que no han recibido el informe de la Conferencia General de Política Universitaria, CGPU, y que deberán contar con un análisis favorable de la ANECA o agencias de calidad autonómicas.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Oposición de 13 regiones

El nuevo decreto establecía un plazo de hasta 3 años para que las universidades actuales pudieran adaptarse a los nuevos requisitos. Cambios que también afectarán a las que están en trámite en Madrid, Extremadura, Aragón, Baleares y Canarias.

Los gobiernos de Madrid y Extremadura así como otros del PP y algunas de las universidades afectadas ven inseguridad jurídica y creen que el decreto «va contra la Constitución».

Mientras, Extremadura, ha insistido en que «genera incertidumbre y puede desincentivar inversiones que ya están en marcha».

El gobierno extremeño recuerda que algunos de los centros afectados solicitaron el informe preceptivo «en la legislatura pasada y, después de 26 meses y medio, el Ministerio sigue sin dar respuesta».

Valencia y País Vasco han afirmado que la nueva ley no respeta las competencias autonómicas, mientras que desde el gobierno socialista de Emiliano García Page en Castilla-La Mancha, se afirma que «no se trata de ir en contra de las universidades privadas, sino de que todas las que se quieran implantar sean de calidad y destinen parte de su presupuesto propio a la investigación y a la transferencia».

Morant apela a la «sensatez» y señala que «España ha pasado de tener 33 universidades públicas y 4 privadas, a tener 50 universidades públicas y 46 universidades privadas». Es partidaria de «frenar la expansión de universidades de garaje, que son negocios».

Por otro lado, asegura que el decreto garantizará la independencia del proceso evaluador que deberá realizar la agencia de calidad correspondiente.

Nuevos requisitos

Las diez nuevas universidades privadas deberán está alcanzar un mínimo de 4.500 alumnos durante los cinco primeros años de ejercicio. Por otro lado, tendrán que destinar al menos un 5 por ciento de su presupuesto total a programas de incentivación de la investigación.

En este caso deberán ofertar un mínimo de diez títulos oficiales de Grado, seis títulos oficiales de Máster y tres programas oficiales de Doctorado en tres ramas de conocimiento distintas.

Un 50 por ciento de doctores y doctoras para el conjunto de enseñanzas sobre la totalidad de la plantilla de profesorado es otra de las medidas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias