Las enfermeras y enfermeros podrán manejar medicamentos como el paracetamol y el ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), ha publicado cinco nuevas guías enfermeras. En concreto, para fortalecer la capacidad de actuación de los profesionales de enfermería en la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.
Elaboradas por equipos multidisciplinares del SCS estas guías se basan en protocolos clínicos. Además, validados por el Ministerio de Sanidad y acordados con las organizaciones colegiales. Su aplicación mejora la autonomía clínica y la adherencia terapéutica. Además, de la detección precoz de complicaciones y la eficiencia asistencial.
Pauta de guías
Las nuevas guías abarcan los siguientes ámbitos de actuación:
· Cuidado de las personas con fiebre.
· Cuidados de las personas que se someten a procedimientos diagnósticos o terapéuticos que cursan con dolor (anestésicos locales).
· Cuidados en el proceso de deshabituación tabáquica.
· Cuidado de las personas con ostomías.
· Cuidado de las personas con heridas y quemaduras.
En Canarias, la Instrucción nº 11/2019 del Servicio Canario de la Salud establece el procedimiento de acreditación que permite a los profesionales de Enfermería indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica.
Fármacos para patologías
Gracias a esta acreditación, las enfermeras y enfermeros pueden manejar medicamentos como el paracetamol y el ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre, analgésicos locales y corticoides para el cuidado de heridas, así como otros fármacos utilizados en patologías como la hipertensión o la diabetes tipo 1.
La elaboración de estas guías se enmarca en el desarrollo normativo establecido por el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, y su modificación mediante el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, que regulan la práctica enfermera en la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica.
Estas guías refuerzan el trabajo colaborativo entre los distintos profesionales sanitarios y contribuyen a una atención más segura. Así como, eficiente y centrada en la persona, en consonancia con la estrategia de calidad asistencial del SCS.