El primer lugar de actuación es el frente marítimo de Las Galletas, en Arona, donde se pretende paliar la inminente subida del nivel del mar
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Arona han presentado este miércoles el primer protocolo de colaboración para desarrollar el que será el primer Proyecto Acción Climática (PAC) de Canarias, a realizar en el frente marítimo de Las Galletas, Arona, para paliar las consecuencia de los estragos ocasionados por el cambio climático y la inminente subida del nivel del mar.
Dicha herramienta es posible gracias a las modificaciones de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, aprobada por el Ejecutivo regional el pasado 2024 que supone una importante reducción de plazos y trámites administrativos para el desarrollo de las actuaciones que tengan que ver con la lucha contra el Cambio Climático.
Esta actuación concreta prevé tres líneas de intervención diseñadas de manera integral y coordinada entre los organismos implicados, centradas en la reubicación de la vía costera, muy vulnerable frente a temporales; la renaturalización del frente marítimo, que incluye la restauración de los ecosistemas intermareales de la zona; y también la protección del núcleo urbano cercano a la costa frente a riesgos de inundación causados por eventos extremos.

Líneas de acción en Las Galletas
Estas tres acciones, diseñadas de manera integral y coordinada, buscan no solo adaptar el área a los desafíos del cambio climático, sino también mejorar la calidad ambiental y la experiencia de residentes y visitantes en el frente marítimo de esta área ubicada en el sur de Tenerife.
Esta ejecución es posible gracias a la firma del mencionado protocolo de actuación, en coordinación y colaboración con el Cabildo Insular y también con el ayuntamiento de Arona, ya que todos ellos tienen competencias en el área de las actuaciones planeadas, donde además, podrán aportar las consideraciones técnicas necesarias para su elaboración.
La primera de ellas se centrará en eliminar la vía costera ‘Avenida del Atlántico’ y el diseño de un nuevo trazado por el interior, una intervención fundamental para liberar el espacio costero y permitir la implementación de soluciones basadas en la propia naturaleza. La segunda acción abordará la renaturalización y adaptación al cambio climático del frente marítimo de la playa de Las Galletas, enfocándose en la creación de espacios que faciliten la formación de charcos mareales, mejorando así la biodiversidad local y la resiliencia costera a los embates del clima. La tercera desarrollará medidas de protección para el núcleo urbano litoral, crucial para mitigar los riesgos de inundación y aumentar la resistencia de la zona urbana frente a eventos marítimos extremos.
