Así será el funeral del Papa Francisco y el protocolo para elegir nuevo pontífice: más simple y nuevo lugar de entierro

En 2024, el Papa Francisco presentó un ritual fúnebre de los pontífices más simplificado para que «fuesen velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia»

Así será el funeral del Papa Francisco y el protocolo para elegir nuevo pontífice: más simple y nuevo lugar de entierro
Nuevo protocolo funerario para el Papa: un funeral más simple y un lugar distinto para el entierro. Imagen de Europa Press

El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años tras varios meses convaleciente por su delicado estado de salud. A partir de este momento, se pone en marcha el protocolo funerario aprobado por el Papa en 2024 que trae consigo novedades, como el lugar de su entierro.

Tras el funeral del Papa emérito Benedicto XVI, el Papa Francisco estableció un protocolo más simplificado del que que conocía hasta el momento. El proceso de esto se daba a conocer el pasado abril de 2024. El pontífice explicaba que se encontraba analizando el ritual fúnebre de los papas junto al arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices

En palabras del pontífice, en su opinión «el ritual actual estaba demasiado recargado«: «Estoy revisando el ritual con el maestro de ceremonias para que los papas sean velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia. Con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones».

Así será el funeral del Papa Francisco y el protocolo para elegir nuevo pontífice: más simple y nuevo lugar de entierro
Fallece el Papa Francisco a los 88 años. Imagen de Archivo

Nuevo protocolo funerario

Una de las modificaciones más destacadas del nuevo “Ordo exequiarum Romani Pontificis” es la posible inhumación en un lugar que no fue la basílica vaticana. Ya en 2023, el Papa Francisco admitía su deseo de ser enterrado en la Basílica papal de Santa María la Mayor. Además, tampoco quería celebrar el ritual del cierre del ataúd.

No obstante, las comúnmente llamadas tres estaciones que preceden al ritual de exequias siguen en este nuevo protocolo. En la primera estación, se debe constatar la muerte en la capilla privada. Tras esto, el cuerpo se depositará en un ataúd de madera, con el interior de zinc. Posteriormente, será trasladado a la basílica.

Respecto a la segunda estación, la novedad es que el féretro debe cerrarse durante la víspera de la misa exequial. Antes de esto, el cuerpo del pontífice difunto se exponía en un ataúd abierto. Sin embargo, a partir de esta nueva edición, no permanecerá en un catafalco ni se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Finalmente, en la tercera estación se elimina la tradición de enterrar a los pontífices en tres ataúdes. Por otro lado, en las ceremonias religiosas, se utilizarán títulos más sencillos, eliminando la alusión al “Romano Pontífice”. Esto sigue el modelo de los funerales de obispos.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
Nuevo protocolo funerario para el Papa: un funeral más simple y un lugar distinto para el entierro
El Papa Francisco preside el funeral de Benedicto XVI en 2022. Michael Kappeler/dpa

Elección del nuevo Papa

La última vez que el Vaticano eligió a su pontífice fue en 2013 tras la abdicación de Benedicto XVI. Una década después, la Santa Sede deberá preparar su cónclave para escoger al 266º Papa de la historia.

Después del entierro, se establecen nueve días de duelo. Mientras, los cardenales (menores de 80 años) que participarán en la elección deberán viajar a Roma para iniciar el cónclave del que será elegido el nuevo Papa. La elección del nuevo obispo de Roma es secreta, por lo que los cardenales residirán en la Casa de Santa Martha sin contacto con el exterior hasta que se tome una decisión unánime.

Durante 13 días se procede a la votación con alrededor de cuatro diarias. Si en ese periodo de tiempo no hay una decisión, se hace una pausa de reflexión y se queman los votos con aditivos químicos para que la chimenea suelte humo negro, señalando que aún no hay nuevo Papa Asimismo, en tal caso se votará entre los dos cardenales con más apoyo en las anteriores reuniones. Si se alcanza veredicto, los votos se queman con paja húmeda para que salga humo blanco y se anuncia la elección.

Una vez elegido, el cardenal tiene la opción de rechazar el cargo y, en tal caso, se volvería a comenzar el proceso. Si acepta, deberá elegir el nombre por el que quiere ser conocido durante su papado.

Así será el funeral del Papa Francisco y el protocolo para elegir nuevo pontífice: más simple y nuevo lugar de entierro
Elección del Papa Francisco como nuevo pontífice en 2013. Imagen de Europa Press

Representación de España en el cónclave

Tras la muerte del papa Francisco este lunes, el Colegio cardenalicio conformado 252 cardenales de 94 países, de los que 135 son electores, deberá elegir al próximo pontífice en un cónclave papal en el que votarán cinco cardenales españoles.

es actualmente el tercer país con mayor representación en este consejo eclesiástico, por detrás de Italia y Estados Unidos, al contar con 13 miembros españoles. De ellos, ocho no son electores por superar los 80 años de edad.

Entre los cinco religiosos españoles que tendrán voto en el cónclave papal se encuentran Ángel Fernández Artime, religioso salesiano de 64 años natural de Asturias y proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica; Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022; Carlos Osoro Sierra, cardenal cántabro de 79 años que fue arzobispo de Madrid durante casi una década; José Cobo Cano, obispo natural de Jaén de 59 años, que es arzobispo de Madrid desde julio de 2023; y Juan José Omella, cardenal turolense de 79 años arzobispo de Barcelona desde 2015.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias