Puerto de la Cruz ahorra 90.000 euros en dos años con las instalaciones fotovoltaicas

Las instalaciones fotovoltaicas se pusieron en marcha en 2023 en Puerto de la Cruz y ahorran a las arcas públicas 90.000 euros en dos años

Desde finales de 2023, la implementación de placas solares fotovoltaicas en edificios públicos como el Ayuntamiento, el CEIP San Antonio, CEIP Punta Brava, CEIP César Manrique y el pabellón Manolo Santaella de Puerto de la Cruz ha supuesto un ahorro acumulado de 90.000 euros en la factura energética municipal hasta junio de 2025.

El edil David Hernández, junto al ingeniero municipal, en las placas fotovoltaicas del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (II)
El edil David Hernández, junto al ingeniero municipal, en las placas fotovoltaicas del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (II)

Amortizadas casi hasta la mitad

En tan solo dos años, los proyectos ejecutados han logrado amortizarse en un 45%. Es un resultado que el primer teniente de alcalde y edil de Ciudad Sostenible, David Hernández, destaca como “muy positivo, gracias a una gestión eficaz de las subvenciones y a la correcta elección del tipo de instalación fotovoltaica, diseñada específicamente para maximizar la eficiencia en cada edificio”.

Entre los ejemplos más destacados se encuentra la instalación solar en la cubierta del Pabellón Manolo Santaella. En este caso, se ha amortizado completamente en sus primeros dos años de funcionamiento, generando un ahorro anual promedio de 20.000 euros.

En el Ayuntamiento y los centros educativos

El desglose de ahorros y amortización en otras instalaciones municipales refuerza la dimensión del impacto económico y ambiental de esta iniciativa. En el Ayuntamiento, la instalación fotovoltaica ha supuesto un ahorro de 9.268,14 euros, con una inversión de 10.573,06 euros, lo que representa un 87,66% de amortización. Por su parte, el CEIP Punta Brava ha conseguido un ahorro de 12.921,96 euros sobre una inversión de 23.947,79 euros, alcanzando una amortización del 72,22%, por citar algunos ejemplos.

“Este tipo de iniciativas forman parte de un plan estratégico de desarrollo urbano sostenible, orientado a reducir la huella de carbono del municipio y a promover la energía renovable como modelo de desarrollo responsable. La experiencia positiva de estas instalaciones sirve además de referencia para futuros proyectos en otras dependencias municipales, reforzando la apuesta por un modelo energético eficiente, económico y sostenible”, apunta Hernández.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias