Televisión Canaria estrena el primero de de los seis capítulos de esta producción que explora la historia, la cultura y la relevancia económica de la producción de sal marina en el Archipiélago
El primer episodio, grabado en las Salinas del Carmen (Fuerteventura), muestra el proceso milenario de extracción y rinde homenaje al oficio de los salineros
Televisión Canaria estrena este sábado 22 de noviembre, a las 20:10 horas, la serie documental ‘Salinas de Canarias’, una inmersión audiovisual de seis capítulos en el proceso milenario, cultural y económico de la extracción de sal marina en el Archipiélago. La serie no solo pone en valor la importancia histórica de este recurso, esencial para la alimentación y la industria, sino que capta la belleza paisajística y el arraigo cultural que aún mantienen vivas estas singulares explotaciones.
Un recorrido por seis enclaves productivos
La serie documental está dedicada a seis salinas que se encuentran actualmente en producción en las islas, mostrando cómo el proceso de la sal sigue transmitiéndose de generación en generación. Esta producción refleja la esencia del trabajo artesanal a través del oficio de salineros que, con herramientas sencillas y en sintonía con la naturaleza, recogen los cristales blancos formados por la evaporación del agua de mar.
El primer capítulo, que se estrena este sábado, nos lleva a Fuerteventura para descubrir las icónicas Salinas del Carmen. De la mano de Juan Manuel Rodríguez, salinero con años de experiencia, el espectador conocerá el día a día de este oficio, desde el cuidado de las eras de cristalización (cuyos tonos rojizos y verdes se aprecian en las imágenes aéreas) hasta la formación de las blancas pilas de sal.
Tradición, cultura y espectáculo visual
A lo largo de sus episodios, la serie aborda la importancia de la sal para la conservación de alimentos y su papel histórico en la economía de las islas, al mismo tiempo que confirma que las salinas son verdaderos enclaves de patrimonio natural y cultural.
‘Salinas de Canarias’ es una invitación a conocer la cultura arraigada en un recurso tan vital como la sal, demostrando que este proceso, que se hace “con esfuerzo y con amor”, sigue siendo una parte fundamental de la identidad isleña.


