Condenada a cuatro años y medio de prisión una extrabajadora de un banco en Tenerife

Una extrabajadora de un banco en Santa Cruz de Tenerife es condenada a cuatro años y medio de prisión por delitos de falsedad en tarjetas de crédito y estafa

El Supremo confirma cuatro años y medio de prisión para una extrabajadora de un banco en Tenerife
El Supremo confirma cuatro años y medio de prisión para una extrabajadora de un banco en Tenerife. Foto de recurso EP

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena a una extrabajadora de un banco en la capital tinerfeña por un delito continuado de falsedad en tarjetas de débito y crédito y estafa, a cuatro años y medio de prisión y a indemnizar a la entidad bancaria con 298.000 euros.

Esta cantidad se corresponde con la que sustrajo a través de la falsificación de dos tarjetas bancarias diferentes, que asociaba a las cuentas de cuatro clientes, uno de ellos un anciano de más de 90 años, señala la sentencia.

La mujer estuvo 15 años en la sucursal de un banco hasta que fue despedida en 2019. Desde 2015 había comenzado a dar de alta tarjetas a nombre de distintas personas sin su consentimiento que asociaba a cuentas de otros clientes.

En el primer caso el fraude duró un mes durante el que hizo reintegros por valor de casi 12.500 euros que afectaban a un usuario diferente al que aparecía en la tarjeta.

Falsedad reiterada

Poco después hizo lo mismo con otra que creó a nombre de un cliente más de manera ficticia y que éste jamás recibiría. Mientras, ella se hizo con casi 49.500 euros, y una vez más realizó la misma operación obteniendo un beneficio de 1.600 euros, agrega el Supremo.

Durante los meses siguientes siguió llevando a cabo esta táctica. En el caso del anciano obtuvo 228.5000 euros pensando que por su avanzada edad no iba a consultar las cuentas.

La auditoría realizada concluyó que se vincularon dos tarjetas a cuentas de cuatro titulares distintos y que la estafa fue realizada por la empleada que podía entrar en el sistema informático del banco por medio de su usuario y contraseña.

El Tribunal Supremo confirma la multa de 720 euros a un 'tuitero' por un delito contra la integridad moral por publicar mensajes "denigrantes" de un niño enfermo de cáncer
Foto de archivo

Condena

En primera instancia la Audiencia Provincial condenó a la mujer a un delito de falsedad agravada a tres años de prisión. Sin embargo, descartó el de falsificación de tarjetas, lo que sí tuvo en cuenta luego el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), como solicitaba el banco, incrementando la pena.

Ante el TS la defensa de la acusada se basó en aspectos como cuestionar el papel del banco en este proceso judicial en el que debería haber sido responsable civil subsidiario y no acusación particular.

“La acusada vulneró todos los mecanismos para que quien realiza extracciones de una cuenta corriente o verifica gastos con una tarjeta sea exclusivamente su titular”, indica el fallo firme.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los hechos

La defensa cuestionó el informe pericial en el que se basa la condena en cuanto que fue elaborado por el banco. El TS responde que este documento fue tomado como una prueba.

Los sucesivos fallos dan por probado que la mujer cambió en hasta cuatro ocasiones las cuentas en las que se debían cargar las cantidades que extraía de las tarjetas ficticias a nombre de otros tantos clientes. Además, lo llegó a hacer desde distintas sucursales.

La Sala concluye que se manipuló y alteraron los datos en las pistas de la banda magnética. Así, se estaría ante una falsificación, ya que la tarjeta podía ser utilizada por otras personas, a espaldas de su titular, y sin su consentimiento.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias