Escritores, académicos y expertos en literatura canaria acercan a los espectadores la figura del poeta Tomás Morales, máximo representante del movimiento modernista en Canarias
Este jueves 3 de abril, a partir de las 23:30 horas, Televisión Canaria estrena el documental ‘Tomás Morales. Siempre en el alma’, un acercamiento a la trayectoria vital y poética del autor grancanario.
Producido por las Hormigas Negras como parte de la iniciativa ‘Gran Canarias es… Proyectando la isla’, del Cabildo de Gran Canaria, el documental se adentra en la obra del autor de ‘Las rosas de Hércules’, considerado como el máximo representante del movimiento modernista en Canarias y el propulsor de la poesía canaria moderna.
Con el mar siempre presente como telón de fondo de su creación literaria, Tomás Morales supo reflejar la identidad isleña y puso a Canarias y el atlántico en el mapa literario español, del que fue un destacado representante. Formó parte de la llamada ‘Generación de los Tres’ junto a Saulo Torón y Alonso Quesada, nombres imprescindibles del modernismo poético y de la historia cultural del Archipiélago.
Expertos en literatura canaria y en la figura del escritor, trazan un recorrido a través de su creación literaria y su trayectoria vital. El documental cuenta con el testimonio de escritores y académicos como Ángeles Alemán Gómez, Antonio Becerra Bolaños, Belén González Morales, el cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, Bruno Pérez, Carmen Márquez–Montes, autora del libro ‘Tomás Morales: versos y ecos entre dos siglos’, Guillermo Perdomo, director de la Casa Museo Tomás Morales entre 2017 y 2023, el compositor y cantante Heriberto Cruz, el profesor y verseador Yeray Rodríguez o la también cantante y docente Isabel Torón, entre muchos otros.
Además de las entrevistas y testimonios, el documental aporta recreaciones históricas rodadas en Las Palmas de Gran Canaria, Agaete, y Moya, sustentadas en material histórico recabado de instituciones como Cabildo de Gran Canaria, Filmoteca Canaria, el Archivo General de La Palma, la Casa-Museo Tomás Morales, el Museo Canario, y muchas otras entidades que han enriquecido la producción con valiosas imágenes y documentos históricos.
Nacido en Moya el 10 de octubre de 1884 y fallecido prematuramente el 15 de agosto de 1921, cuando contaba 36 años, el médico, político y poeta Tomás Morales supo reflejar en su obra literaria la sociedad canaria de la época y dibujar el sentir atlántico que forma parte, aun en nuestros días, de la identidad del Archipiélago.
