Canarias pasa a prealerta por viento tras registrar 290 incidencias por la borrasca Nuria

La alerta por fenómenos costeros continúa activa mientras se descarta riesgo por lluvias; se mantienen cortes en algunas carreteras

El Gobierno de Canarias actualiza la situación a prealerta por viento a partir de las 22:00 horas de este jueves. Según la previsión, se esperan rachas moderadas o puntualmente fuertes del oeste. Además, finaliza la prealerta por lluvias en todas las islas, pero se mantiene la alerta por fenómenos costeros en el archipiélago.

El Ejecutivo recuerda que las actividades previstas para viernes y el fin de semana deben revisarse para asegurar la estabilidad de las infraestructuras. La prealerta por viento continuará activa para facilitar el seguimiento de los daños aún no resueltos.

290 incidencias en todo el archipiélago

El CECOES 112 ha gestionado 290 incidencias por el paso de la borrasca Nuria, activa desde la madrugada. La provincia de Las Palmas sumó 149 incidentes y Santa Cruz de Tenerife, 141. La mayoría se relaciona con caídas de árboles, muros y postes.

Durante la tarde, los incidentes se concentraron en el área metropolitana de Tenerife, donde se registraron daños en infraestructuras y cortes de vía por caída de árboles y postes de luz. En La Palma, los problemas con el suministro eléctrico y las telecomunicaciones han disminuido.

Persisten cortes en carreteras de Gran Canaria

Gran Canaria registró desprendimientos y caídas de farolas y árboles, sobre todo en la zona norte y oeste. Algunas vías continúan cerradas, como la GC-702 y la GC-200, por seguridad.

Informativos RTVC

Las carreteras de las islas occidentales también sufrieron cortes puntuales, principalmente por desprendimientos y caída de tendido eléctrico. No se han reportado nuevos heridos durante la tarde, tras los dos casos leves registrados en la mañana.

En Gran Canaria, los municipios más afectados son Firgas, Gáldar, Agaete, Moya, Teror y Las Palmas de Gran Canaria, entre otros. Los incidentes incluyen caídas de árboles, tendido eléctrico y desprendimientos de piedras. En Tenerife, destacan La Laguna, La Orotava y Puerto de la Cruz, con daños en estructuras, carreteras y el suministro eléctrico.

Incidencias en todas las islas

En Fuerteventura, las incidencias se concentran en Antigua y La Oliva, donde han caído postes de luz y árboles. En La Palma, los problemas afectan a siete municipios, con desprendimientos, cortes eléctricos y un aeropuerto inoperativo. 58 abonados de la Villa de Mazo se han visto afectados por los fallos eléctricos.

Informativos RTVC

En El Hierro, se cancelaron las operaciones en el aeropuerto. Los tres municipios registraron caídas de árboles, postes y desprendimientos. En Lanzarote, el municipio de Yaiza sufrió la caída de farolas. En La Gomera, el viento alcanzó los 119 km/h en el Alto de Igualero.

Informativos RTVC

Rachas por encima de los 110 km/h en La Palma

Las estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) han registrado ya rachas de 99 kilómetros por hora en La Gomera y vientos muy fuertes en La Palma, Tenerife y El Hierro, en un jueves en el que todas las islas están en situación de alerta por los efectos de la borrasca Nuria.

Informativos RTVC

La alerta decretada por el Gobierno de Canarias era de nivel máximo en Tenerife y La Palma, isla esta última donde la Aemet activó un aviso de nivel rojo (riesgo extremo) en la vertiente oriental de la isla, porque allí se esperan rachas de viento huracanado, por encima de los 110 kilómetros por hora.

Medidas preventivas en La Palma

El túnel de la cumbre de La Palma operó este jueves en doble sentido por la alerta máxima por viento. El Cabildo de La Palma, en su cuenta de X, ha pedido a la población que conduzca con precaución y respete las señales de tránsito.

Asimismo, debido a la alerta máxima por vientos, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente cerró todos sus senderos. Solo permaneció abierto el acceso vía carretera hasta el Mirador de la Cumbrecita.

También permanecieron cerrados Caños de Fuego, el Parque Arqueológico El Tendal y el Centro de Visitantes del Roque.

Una torreta de la red eléctrica se parte en Gran Canaria

La fuerza del viento se ha notado especialmente en la zona de la costa norte de Gran Canaria, donde ha partido una torreta de la red eléctrica de media tensión. Este incidente ha afectado a varias estaciones de distribución de energía en la zona.

Asimismo, el Cabildo de Gran Canaria informó de la caída de piedras en la carretera del barranco de Azuaje. Asimismo, se ha producido la caída sobre algunos vehículos de un poste de luz en Gáldar y de una marquesina de parada de guagua en Agaete. También cayó, según informó el 1-1-2 Canarias, un poste telefónico en el municipio de Guía.

Situación de las carreteras

Además, varias carreteras de Gran Canaria fueron cerradas al tráfico debido a diversas incidencias. Según la última información facilitada por el Cabildo de Gran Canaria, ya han sido abiertas las carreteras GC-75, entre Moya y Fontanales; GC-130, tramo de Cazadores (Telde); la carretera de Sardina y la GC-600, en Cueva Grande (San Mateo).

Por otro lado, permanecerán cerradas hasta mañana viernes la GC-702, desde el kilómetro 0 al Área Recreativa Lomo El Palo; y la GC-200 Agaete-El Risco, en el tramo antiguo de Faneque.

Imagen de una de las carreteras afectadas en Gran Canaria
Imagen de una de las carreteras afectadas en Gran Canaria | Cabildo de Gran Canaria
Borrasca Nuria incidencias. Torre eléctrica de media tensión.
Torre eléctrica de media tensión en la costa del norte de Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Dos heridos y múltiples caídas de postes, ramas y vallas

El cristal de la marquesina de una parada de guaguas en Agaete, Gran Canaria, lesionó a una persona. En Tenerife, ha causado un herido menos grave en el Puerto de la Cruz, en Tenerife, por el impacto en una pierna de una plancha que volaba a causa del fuerte viento que experimenta la isla, que ha provocado rachas de hasta 150 kilómetros por hora en el Parque Nacional del Teide.

Desde allí, Rosa Dávila ha asegurado que hay desplegados sobre el terreno hasta 300 efectivos dependientes del Cabildo de Tenerife, especialmente bomberos profesionales y voluntarios que se están encargando de labores de prevención.

Informativos RTVC

Hasta la una de la tarde, la mayor parte de las incidencias han estado relacionadas con caídas de ramas, postes y vallas y la presidenta del Cabildo tinerfeño ha apuntado que la previsión es que el frente de la borrasca «pase muy rápido» y que a la tarde-noche remita hacia las 7 de la tarde.

Informativos RTVC

Más incidencias en la isla baja y el sur

Rosa Dávila ha señalado que muchas de esas incidencias se han dado en la isla baja y en el sur de la isla y ha pedido a la ciudadanía que sigan las recomendaciones y las información de fuentes oficiales y que tengan mucha precaución, especialmente en zonas de litoral, donde se esperan olas mínimas de 2 metros del altura.

La consejera de Medio Natural y Emergencias del Cabildo, Blanca Pérez, ha recordado que hay cortes en carreteras como la que va a Teno y que los trabajadores del Cabildo se están encargando sobre todo de controlar que no haya personas en pistas, senderos y zonas recreativas o de acampadas.

Por su parte, en Tenerife, el 1-1-2 Canarias destacó también un desprendimiento en la TF-143, en el Batán, en Anaga, La Laguna.

Máxima precaución

Este episodio se extendió a lo largo de toda la jornada de hoy, con su fase más activa en las horas centrales del día, donde se registrarán las rachas más intensas, disminuyendo durante la tarde y hasta primeras horas de la noche, cuando previsiblemente se pueda dar por finalizado este evento.

Entrevista a Montserrat Román, jefa de Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, sobre los efectos de la borrasca Nuria

El viento irá amainando durante la tarde noche de este jueves, tras alcanzar su pico de intensidad en las horas centrales del día. Será un episodio muy intenso, pero de corta duración.

De momento, las rachas más intensas se han dado en Santa Cruz de La Palma con hasta 111 kilómetros por hora. También se han alcanzado fuertes rachas en El Hierro, Tenerife y zonas altas de Gran Canaria, sin superar los 100 kilómetros por hora.

El intenso oleaje, que ha llevado a la declaración de la alerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago, no ha dejado incidencias destacables en las islas. En cuanto a las precipitaciones, la aproximación del frente dejará lluvias en general de débiles a moderadas, siendo más probables en las islas más occidentales y en el sur de Gran Canaria.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias