TVC conmemora tres décadas del Festival Internacional de Folclore de Ingenio

Emitirá este viernes un programa especial con el acto de clausura del festival que reunió a grupos folclóricos de Canarias, Venezuela y Lesoto

Televisión Canaria emitirá este viernes 29 de agosto, a partir de las 22:30 horas,un programa especial con motivo del 30º aniversario del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, que volvió a llenar el pasado mes de julio las calles de la villa de folclore, cultura y solidaridad.

El Especial recoge la emotiva gala de clausura, celebrada el 28 de julio en el Parque Néstor Álamo, que puso el broche final a dos intensas semanas de programación. El folclorista Manuel Pérez y el verseador Yeray Rodríguez fueron los encargados de presentar las distintas actuaciones musicales que, llegadas de diferentes latitudes, volvieron a convertir al municipio grancanario en un espacio de encuentro artístico.

Durante el transcurso del programa los espectadores podrán disfrutar del talento del cantante Iván Quintana, el folclore y el baile tradicional de los grupos Coros y Danzas de Ingenio, la compañía folclórica Barinas de Venezuela, la Agrupación Folclórica de Tetir de Fuerteventura y el conjunto folclórico nacional Sotho Kids de Lesoto.

Además, el Festival ha querido rendir tributo a algunas de las fiestas más populares de Gran Canaria como La Rama o los Carnavales con la actuación de la murga Los Legañosos de Carrizal y de la multipremiada comparsa de Agüimes, Aragüimé.

Un viaje sonoro por la idiosincrasia y las tradiciones que culminó con la interpretación conjunta del himno del festival ‘Cantar a la vida’, compuesto por Armando Hernández para el evento.

Fiesta de Interés Turístico de Canarias

En su 30ª edición, la fiesta de las artes, el mestizaje y la multiculturalidad reunió a grupos folclóricos procedentes de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias, en una celebración conmemorativa que reafirma la vocación solidaria e integradora del festival, declarado «Fiesta de Interés Turístico de Canarias» en 1989.

Por el festival, que posiciona a Ingenio, Gran Canaria y a Canarias como punto de encuentro del folclore en el mundo, han pasado más de 300 grupos de más de 80 países distintos de los cinco continentes del planeta.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias