Una semana perfecta para mirar al cielo: lluvia de estrellas, cometas y la Vía Láctea

El Instituto de Astrofísica de Canarias anuncia un espectáculo astronómico excepcional gracias a la casi total ausencia de la Luna

La próxima semana será ideal para observar el Cosmos. La ausencia casi total de la Luna permitirá disfrutar de lluvias de estrellas, cometas, planetas y la Vía Láctea con una claridad extraordinaria, según informa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Imagen de archivo de la Vía Láctea
Imagen de archivo de la Vía Láctea | Myeungki Kim / Pixabay

La noche del 21 de octubre destacará por una doble lluvia de meteoros. Por un lado, las Oriónidas, con una tasa de hasta 20 meteoros por hora, procedentes de los restos del cometa Halley (1P/Halley). Por otro, las Táuridas del Sur, menos numerosas pero conocidas por producir grandes bólidos visibles a simple vista.

Dos cometas brillarán en el firmamento

El IAC señala que también se producirá un doble acercamiento de cometas brillantes. El cometa Lemmon podrá verse poco después del atardecer, sobre el horizonte noroeste u oeste. Aunque podría aparecer como una tenue estrella visible a simple vista, su observación con prismáticos será la más recomendable.

El cometa Swan también cruzará el cielo durante la semana, más débil pero detectable con prismáticos o telescopios de aficionados, surcando la Vía Láctea en dirección suroeste.

Conjunción de planetas y Luna y la Vía Láctea en su máximo esplendor

El 23 de octubre, tras la puesta de Sol, los observadores podrán disfrutar de una conjunción entre Marte, Mercurio y la Luna, esta última levemente creciente y con solo un 5 % de iluminación. Será, según el IAC, una oportunidad ideal para observar los anillos de Saturno y la disposición de los planetas en el crepúsculo.

Gracias a la llamada “miniluna nueva”, el cielo ofrecerá condiciones excepcionales para contemplar la Vía Láctea. Será una de las últimas ocasiones de la temporada para disfrutar de su zona central en todo su esplendor, visible únicamente en cielos oscuros y sin contaminación lumínica.

El Instituto de Astrofísica de Canarias advierte que este fenómeno no se repetirá hasta dentro de seis meses, por lo que los próximos días serán inmejorables para los amantes de la astronomía.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias