40 profesionales en El Hierro para prevenir la violencia sexual en menores

El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil, inauguró este viernes una jornada dedicada a proporcionar herramientas y recursos al personal técnico para detectar y manejar casos de violencia sexual

40 profesionales en El Hierro para prevenir la violencia sexual en menores
El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en la inauguración de una jornada formativa sobre violencia sexual en la infancia y la adolescencia GOBIERNO DE CANARIAS 28/6/2024

Un grupo de 40 profesionales del área de infancia y juventud de El Hierro participó en la jornada “Detección y actuación integral frente a la violencia sexual contra la Infancia y Adolescencia en contextos de alta vulnerabilidad”, realizada este viernes en Valverde.

La formación, dirigida a personal de administraciones públicas y entidades sociales, tiene como objetivo equipar a los equipos técnicos con instrumentos esenciales para prevenir, detectar y actuar ante situaciones de violencia o explotación sexual en la población infantil y juvenil. El evento fue inaugurado por Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno canario.

En su discurso, Candil destacó la importancia de actualizar la formación de los equipos técnicos que trabajan con menores, afirmando que estos profesionales están en la mejor posición para detectar y abordar situaciones que puedan comprometer la integridad sexual de los menores. Subrayó la necesidad de dotar a estos profesionales con herramientas adecuadas para la detección, acción y prevención de este tipo de violencia.

Una formación orientada a administraciones y entidades sociales

La jornada, organizada por la Consejería de Bienestar Social en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos, está orientada a profesionales y equipos técnicos que trabajan en la protección infantil y juvenil, tanto en administraciones como en entidades sociales.

El programa formativo abarca aspectos clave para la detección y actuación ante casos de violencia sexual, además de recursos y protocolos que aseguren un enfoque integral y coordinado, evitando la victimización secundaria. También se analizó la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI) respecto a la violencia y explotación sexual, y se ofreció información sobre la explotación sexual infantil y adolescente.

Durante la jornada, los participantes accedieron a recursos y conocimientos cruciales para identificar la violencia sexual mediante indicadores, promover la prevención a través de la educación afectivo-sexual, y mejorar la coordinación con recursos especializados en casos de sospecha de violencia sexual.

Esta iniciativa formativa ha recorrido todas las islas durante mayo y junio, con la última sesión programada para el 4 de julio en La Gomera. Los interesados en asistir pueden inscribirse aquí.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias