Según informó el portavoz del Ejecutivo canario, consideran que el Registro Único de Viviendas Turísticas invade competencias de la comunidad autónoma
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado la interposición de un recurso contencioso administrativo contra el decreto estatal de Registro Único de Viviendas Turísticas al entender que invade competencias de las comunidades autónomas.
Así lo ha dicho durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde recordó que se trata de un decreto estatal que entró en vigor el 1 de enero, aunque no será efectivo hasta el 1 de julio.
Cabello apuntó que el mismo pretende regular el procedimiento de registro único de arrendamientos y crear una ventanilla única digital para la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alojamiento.
Al respecto, el portavoz ha señalado que el Gobierno de Canarias opina que el documento «invade competencias en materia turística que corresponden a las comunidades autónomas».
«Y, además, Canarias coincide plenamente con el dictamen del Consejo de Estado que también identifica algunas duplicidades de competencias«, aseveró.
Finalmente, Cabello lamentó que se haya aprobado ese decreto sobre un tema «tan sensible» por parte del Gobierno del Estado sin abrir consultas con las comunidades autónomas. «Pero así y todo seguimos abiertos al posible diálogo a este respecto», concluyó.
Tasa turística
En relación con la tasa turística, el portavoz del Gobierno de Canarias ha asegurado que no hay ningún cambio en la postura regional, puesto que en la actualidad no hay ninguna propuesta sobre el tema por parte del Ejecutivo conformado por CC y PP.
Así lo ha dicho durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno al ser preguntado por la ponencia política ‘Tenerife, el futuro es ahora’ debatida en el marco del VI Congreso insular de CC de Tenerife, donde se defendió una tasa turística «graduable» y una ley canaria para un acceso «justo» a la vivienda.
En este sentido, Cabello explicó que la postura del Gobierno de Canarias «no se ha variado en ningún momento». «Lo que ha sucedido el fin de semana era una ponencia en el seno de un debate interno dentro de una formación política y no es un asunto que se haya tratado en el Consejo de Gobierno», concluyó.
Treinta trabajadores para el servicio de Dependencia
El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este lunes modificar al alza el Acuerdo adoptado el 21 de octubre de 2024 por el que se declaraba el carácter excepcional de la situación de la dependencia en Canarias. Dicha declaración contemplaba destinar una partida extraordinaria de 4.865.188,84 euros para la puesta en marcha de un contrato programa que facilitaría la incorporación de más de un centenar de efectivos de diferentes categorías laborales y profesionales en la Dirección General de Dependencia.

El contrato programa permitió la contratación para 2025 de más de un centenar de funcionarios interinos correspondientes a distintas especialidades. Con la modificación de este Acuerdo de Gobierno de 2024 aprobada este lunes 12 de mayo por el Consejo de Gobierno, se permitirá incorporar otros 30 profesionales en la categoría de auxiliar administrativo, quince por cada provincia, para cuya contratación se destinarán hasta finales de este año 500.482,20 euros.
Esta es una medida más de las tomadas por este Gobierno para reducir el tiempo de tramitación de los expedientes de valoración, dictamen y ayudas de dependencia, y muestra, de nuevo, el compromiso del Ejecutivo con la mejorar la situación de vida de las familias en Canarias, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad.
Junto al refuerzo del personal del servicio de Dependencia, el Consejo de Gobierno aprobó el pasado 21 de abril el decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Canarias y acordó solicitar al Consejo Consultivo de Canarias.
Aprobado el decreto de asignación de cantidades de referencia para la producción de plátano
Además, el Consejo de Gobierno ha acordado la aprobación del decreto que regula la asignación de cantidades de referencia y de reserva para las personas productoras de plátanos, conforme a lo establecido en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), en el marco de una norma desarrollada a partir de la Proposición No de Ley (PNL) aprobada por unanimidad en el Parlamento de Canarias en julio del año pasado.
Tras completar los trámites preceptivos, entre ellos los respectivos informes y la valoración de las alegaciones presentadas en el periodo de información y audiencia pública, el proyecto de decreto ha recibido el dictamen del Consejo Consultivo de Canarias, que no presenta reparos de legalidad y acredita que la norma se ajusta al parámetro constitucional, estatutario y al resto del ordenamiento jurídico. Solventada esta última fase de la tramitación, el Ejecutivo ha procedido a la aprobación definitiva del decreto, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
El objetivo de esta norma es proveer al sector de un marco regulatorio, coherente e integrado, que promueva la estabilidad y sostenibilidad ante a las modificaciones del POSEI, para lo que se establece un procedimiento de asignación y método de cálculo de las cantidades de referencia, mediante la ampliación de su periodo de revisión, la identificación de la superficie asociada para el cálculo del rendimiento individual y la aplicación de un límite de asignación de dichas cantidades.
Así, dicho texto contiene una nueva regulación de la reserva de cantidades de referencia no asignadas que fomenta también el relevo generacional.

Estructurado en tres capítulos
Además del preámbulo justificativo, el decreto consta de una parte dispositiva estructurada en tres capítulos. En el primero de ellos se establecen las disposiciones generales de la norma, que para establecer las cantidades se basará en las superficies de cultivo inscritas en el “Fichero de Afiliados del Registro de Organizaciones de Productores de Plátanos”. En el capítulo dos se detalla el procedimiento de revisión de las cantidades de referencia, así como los plazos, método de cálculo o límite de asignación mientras que, en el capítulo tres, se aborda la normativa que regula la gestión de la dotación de reserva.
Asimismo, la parte final contempla una disposición adicional única en la que se recoge la excepción para las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma o por expropiaciones para equipamientos de interés general, en la que se establece que conservarán la cantidad de referencia asignada en la campaña 2021, así como las resultantes de sus revisiones posteriores.