Los trofeos de la selección española de futbol masculina y femenina recorrerán los centros educativos canarios en una exposición itinerante por las islas en los próximos meses
Los trofeos conquistados por la selección española de fútbol, tanto la masculina como la femenina, recorrerán en los próximos meses los centros educativos de Canarias. Será en una exposición itinerante que tiene como objetivo acercar los éxitos del deporte español a los miles de alumnos del archipiélago.

Regalo para los 88 municipios
El consejero de Educación y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente de la Fundación de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Juan Arencibia, han dado a conocer este martes los detalles de esta exposición. El objetivo es llegar al mayor número posible de alumnos y familiares.
Poli Suárez ha destacado que con esta iniciativa, la FIFLP, a través de su Fundación, «hace un regalo a los hombres y mujeres que en los 88 municipios de Canarias mantienen vivo el deporte». También a los centros educativos del archipiélago «para mostrarles todos esos éxitos del fútbol español», tanto de selecciones como de clubes.
«Estamos presentando una parte del éxito del deporte español con estos trofeos, tanto de selecciones como los más importantes para los clubes. Queremos acercar los triunfos de todos los que practican el deporte rey, que es el fútbol, para hacer ver que los sueños también se pueden conseguir», ha relatado.
Mundiales y Eurocopas
Por su parte, José Juan Arencibia ha recalcado que la FIFLP es la única que tiene en propiedad las réplicas de todos los trofeos que se van a exponer: las copas del Campeonato del Mundo, masculino (2010) y femenino (2023), y las Eurocopas masculinas (1964, 2008, 2012 y 2024). También de los trofeos de clubes para los campeones de la Liga de Primera División, Copa del Rey y Supercopa de España.
Además, estará presente el trofeo de la UEFA Nations League de 2023, logrado por España en Rotterdam (Holanda) tras imponerse a Croacia en la tanda de penaltis.
«No es solo una exposición de trofeos. Es una oportunidad única para las nuevas generaciones conozcan los logros deportivos de España. Por ejemplo, que sepan que ganamos la Eurocopa de 1964 y que puedan conocer la historia y la capacidad de sacrificio que tenemos, sin ser un país con demasiados habitantes, para cualquier tipo de deporte, y en particular para el fútbol, donde somos una potencia mundial», ha subrayado.
Arranque en Santa Cruz de Tenerife
El próximo jueves, 2 de octubre, se llevará a cabo la presentación oficial de la exposición en ExpoDeca 2025 (Feria de la Actividad Física y Deporte de Canarias), en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, como primera parada oficial de la exposición itinerante.
Se estima que hay alrededor de 300.000 alumnos en Canarias, repartidos en casi mil centros educativos, y el reto es llegar «a una inmensa mayoría de ellos», como mínimo a un centro por municipio en una primera ronda, «y queremos implicar también a las propias familias de los alumnos, para que se sientan partícipes de esta exposición», ha concluido Poli Suárez.