Arranca el proyecto ‘Costas Afortunadas’ en Tufia, en Telde

Un proyecto que ha comenzado en Tufia, pero que recorrerá las ocho islas del archipiélago

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha dado inicio al proyecto ‘Costas Afortunadas’ este sábado, 24 de mayo, en el núcleo costero de Tufia, en el municipio de Telde (Gran Canaria).

Un proyecto que ha comenzado en Tufia, pero que recorrerá las ocho islas del archipiélago
Imagen archivo RTVC.

Este proyecto, que recorrerá las ocho islas del archipiélago, busca «recuperar, proteger y visibilizar la historia, cultura y naturaleza de las costas canarias», y en este primer acto, en el que también ha estado el alcalde de Telde, José Antonio Peña, el consejero Rodríguez ha resaltado que ‘Costas Afortunadas’ pone «en valor no solo el patrimonio natural, sino también el cultural e histórico» de las costas de las islas, que han sido «testigos de la evolución» de las comunidades.

Proyecto en Tufia

Tufia, matiza, ha sido el primer enclave en el que se ha puesto en marcha este proyecto, afirmando que le «enorgullece que, a lo largo de los próximos meses», recorra toda Canarias, llevando esta propuesta a cada isla, según ha informado la Consejería regional de Obras Públicas en nota de prensa.

«Es fundamental involucrar a la ciudadanía en la protección de nuestro litoral y este tipo de actividades son claves para fomentar ese compromiso y amor por nuestro entorno«, apostilló.

Memoria viva

La iniciativa ha contado con una representación a cargo de la Asociación Cultural Salsipuedes, que ha ofrecido al público una visión del pasado de Tufia, resaltando su memoria viva y el valor histórico y social de su entorno.

En este sentido, apuntó que la participación de los vecinos de cada localidad «es fundamental», y en Tufia la Asociación Cultural Salsipuedes ha contado con la ayuda de sus moradores para revivir y difundir el legado.

Así se han realizado recreaciones participativas que han permitido a los asistentes sumergirse en la historia de la zona.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias