La presidenta del Parlamento canario anima a dar visibilidad a la lucha contra el cáncer para aumentar la «sensibilidad social»

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha animado a dar «visibilidad» a la lucha contra el cáncer para incrementar la «sensibilidad social». Además, ha tildado de «imprescindible» que aumente la colaboración de las administraciones públicas con las asociaciones debido a que las aportaciones de los socios «no es suficiente».
En las jornadas parlamentarias contra el cáncer ha mostrado el apoyo de la Cámara regional para «hacer aún mayor y mejor la calidad de vida de los pacientes» e intentar erradicar la enfermedad a través de la investigación o hacerla «menos temida y más superable».
Además, comentó que «nadie está libre de que el cáncer toque a la puerta» de su casa ya que puede «afectar a cualquiera». Esto se convierte en un «desafío» que el paciente y sus familias deben enfrentar con «valentía, determinación y coraje».

Aumento de casos
En Canarias se diagnosticaron el año pasado más de 12.300 casos de cáncer, con 4.700 personas fallecidas. La incidencia de las enfermedades oncológicas ha crecido en la última década en más del 25,5 por ciento.
Por ello, Pérez comenta que habrá ponencias «de muy alto nivel» para dar visibilidad a la lucha contra el cáncer por lo que espera que las jornadas sirvan de «inspiración» para todos. El cáncer más frecuente es el colorrectal, del que se diagnosticaron 1.754 nuevos casos en las islas el año pasado, seguido del cáncer de mama, con 1.638 diagnósticos, el de próstata con 1.553 y el cáncer de pulmón, del que se identificaron 1.380 casos.
La presidenta del Parlamento hizo un «reconocimiento» a todos los sanitarios e investigadores que «dedican su vida y su alma» para ayudar a los pacientes. También, a las asociaciones que «luchan incansablemente con pocos recursos durante todo el año para sacar adelante a estas personas e intentar mejorar las prestaciones asistenciales».
