El riesgo de potencial impacto con la tierra es casi inexistente, pero ha aumentado el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 en la Luna, alrededor del 2 %
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, captó la atención de la comunidad científica debido a su potencial riesgo de impacto con la Tierra en diciembre de 2032. Inicialmente, las probabilidades de colisión se estimaron en un 3,1 %, lo que generó preocupación a nivel global.
Sin embargo, observaciones más recientes realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral y otros telescopios han permitido recalcular su trayectoria con mayor precisión. Estos nuevos datos han reducido la probabilidad de impacto con nuestro planeta a un insignificante 0,001%, descartando prácticamente cualquier amenaza para la Tierra.

Aumenta la probabilidad de impacto en la Luna

A pesar de la disminución del riesgo terrestre, la Luna permanece dentro de la región de incertidumbre. Las estimaciones actuales indican una probabilidad de impacto lunar alrededor del 2 %. Aunque este porcentaje es bajo, una colisión de 2024 YR4, cuyo tamaño se estima entre 40 y 90 metros de diámetro, podría generar un cráter significativo en la superficie lunar.
El hecho de que YR4 supere los 50 metros de diámetro tiene una especial importancia y es que a partir de ese tamaño, los cuerpos celestes entran en una categoría de especial interés para el Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales, organismo internacional respaldado por la ONU. La razón es que por encima de ese umbral, las consecuencias de un impacto se multiplican exponencialmente.
La comunidad científica considera que, aunque un impacto en la Luna no representaría un peligro directo para la Tierra, ofrecería una oportunidad única para estudiar en tiempo real las consecuencias de tales colisiones en cuerpos celestes. Por ello, se continuará monitoreando la trayectoria de 2024 YR4 en los próximos años.
Seguimiento desde el IAC
El grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en el esfuerzo internacional para seguir de cerca el asteroide 2024 YR4. El objetivo es determinar con la mayor precisión posible su órbita antes de que deje de ser observable por los telescopios terrestres y espaciales, afinando así la probabilidad de que este impacte con la Tierra en 2032.
En este contexto, varios telescopios de los Observatorios de Canarias, del IAC, están teniendo un papel muy destacado en esta campaña de observación.