La compañía Binter Canarias estudia nuevas oportunidades en las conexiones entre Canarias y la península tras la marcha de Ryanair
- Aerolíneas de bajo coste se harán cargo de las plazas que deja Ryanair en Canarias
- Los clientes de Ryanair reciben mensajes de cancelación de sus vuelos con Tenerife Norte
- Ryanair reduce 400.000 plazas en Canarias y cancela los vuelos en Tenerife Norte
La aerolínea Binter Canarias sondea oportunidades en las conexiones entre el archipiélago y la península que Ryanair va a abandonar este invierto en el pulso que mantiene con Aena por la subida de las tasas aeroportuarias, según ha reconocido a EFE un portavoz de la compañía.
En principio, Canarias es una de las comunidades más perjudicadas por la decisión de Ryanair, ya que el 20 % de los dos millones de plazas que va a suprimir (400.000) corresponde a las islas, donde además dejará de operar en el aeropuerto de Tenerife Norte.

Una apuesta por la conexión nacional
Desde que comenzó a incorporar a su flota los reactores Embraer E195-E2, Binter ha acometido un importante despliegue de rutas desde Canarias hacia la península y Baleares. Su última gran apuesta ha sido Madrid-Barajas, con ocho vuelos diarios de ida y vuelta (cuatro desde Gran Canaria y otros cuatro desde Tenerife Norte).
En estos momentos, Binter vuela desde Canarias a A Coruña, Almería, Asturias, Badajoz, Córdoba, Granada, Jerez, Madrid, Menorca, Murcia, Palma, Pamplona, San Sebastián, Santander, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza, una lista de aeropuertos entre los que se encuentran varios de los más afectados por la decisión de la aerolínea irlandesa de bajo coste.
«Siempre estamos analizando el mercado y viendo oportunidades. En todo momento estamos vigilantes de la evolución del mercado y ver si surgen oportunidades que puedan ser interesantes», ha señalado un portavoz de Binter, al ser consultado sobre la nueva situación.
Situación de Ryanair en Canarias
Pese a su anuncio de que suprime 400.000 plazas en Canarias, Ryanair no abandona las islas. De hecho, mantiene el grueso de su negocio, con decenas de conexiones internacionales desde Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote y Fuerteventura.
Por eso, el análisis que el Gobierno de Canarias y los cabildos afectados hacen es que su decisión tendrá escaso impacto en el turismo. Aún así, puede afectar a la conectividad de los residentes en las islas, porque el recorte se concentra en vuelos al resto de España.
Sin embargo, varias compañías están ya moviéndose para ocupar el espacio que deja Ryanair, como Iberia Express. Este jueves anunció que aumenta en 30.000 plazas su oferta en las rutas Canarias-península para la temporada de invierno, la mitad de ellas en Tenerife Norte (el aeropuerto que deja la aerolínea irlandesa).