La eventual reunión en Budapest llega en plenas dudas sobre cómo se produciría la cumbre debido la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) que pesa contra Putin

La Comisión Europea ha expresado este viernes su apoyo a la hipotética reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, anunciada en Budapest para abordar la guerra de Ucrania, asegurando que apoya cualquier paso que pueda conducir a poner fin a la guerra en Ucrania.
Capital comunitaria
«La presidenta Von der Leyen da la bienvenida a cualquier paso que conduzca a una paz justa y duradera para Ucrania. Si la reunión propuesta sirve a este propósito, le damos la bienvenida», ha señalado el portavoz comunitario Olof Gill. «Lo veríamos como positivo», ha valorado en rueda de prensa desde la capital comunitaria.
Si bien, ha insistido en que quedan muchos detalles por conocer, incluyendo la propia confirmación de la reunión, por lo que no ha entrado a valorar si habrá representación europea en la hipotética cumbre en Budapest, que seguiría la reunión bilateral que mantuvieron en Alaska el pasado agosto Trump y Putin.
El portavoz ha recalcado que «es hora» de que Rusia ponga fin a su guerra de agresión «sin sentido e ilegal» contra Ucrania, incidiendo que depende de Moscú parar la guerra y recalcando que la UE mantendrá toda la presión posible para debilitar la capacidad de Rusia para continuar con su guerra y obligar a Putin a sentarse a negociar.
Presidente ucraniano
Igualmente ha insistido en que cualquier acuerdo para Ucrania debe implicar a las autoridades ucranianas, apuntando que la reunión de este viernes prevista en la Casa Blanca entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, será «buena» si consigue dar pasos hacia la paz para Ucrania.
«Si esto ayuda a avanzar, si aclara la posición de Ucrania, si le aclara al presidente Trump cuáles son los próximos pasos que deben darse para que utilice su considerable influencia para hacer avanzar las cosas hacia una paz justa y duradera en Ucrania, entonces eso es algo positivo», ha defendido Gill.
Orden de detención
La eventual reunión en Budapest llega en plenas dudas sobre cómo se produciría la cumbre debido la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) que pesa contra Putin o las sanciones europeas a las que está sujeto.
A este respecto, la Comisión Europea ha aclarado que la prohibición de viaje no afecta al presidente ruso ni a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que sí tienen sus activos financieros congelados en la Unión.
Sobre la orden de detención del tribunal de La Haya contra Putin y su aplicación práctica, la UE ha recalcado su apoyo a la corte y sus decisiones, apuntando que Hungria se comprometió junto al resto de miembros de la UE a cooperar con el tribunal.
Así, ha dicho que la decisión de Hungría de retirarse del TPI no se concretará hasta dentro de un año y, aparte, «no tiene ningún efecto sobre el deber de cooperación en relación con las investigaciones y procedimientos antes de esa fecha».
Portavoces del Ejecutivo
A este respecto, una fuente diplomática ha recalcado que si Putin aterriza en Budapest debería haber consecuencias. «Lamentablemente, a nadie le sorprenderá si los húngaros no arrestan a Putin», ha admitido.
Los portavoces del Ejecutivo comunitario no han querido entrar en las implicaciones para los Estados miembros de que el avión de Putin sobrevuele algun país europeo en su trayecto a Budapest, recalcando que por el momento son especulaciones sobre escenarios futuros.