Investigadores del ITER han sido recibidos por el Cabildo de Tenerife a raíz de los avances que han logrado en la supervivencia de los pacientes con fibrosis pulmonar
El Cabildo de Tenerife recibe a los equipo científico que ha logrado avances en las enfermedades respiratorias. Una investigación coordinada por el área Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, ITER.
Su trabajo centrado en la fibrosis pulmonar ha sestado dirigido desde la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Los investigadores hallaron la relación entre variantes genéticas raras en la fibrosis pulmonar idiopática y una menor supervivencia de los pacientes.

Publicación en ‘The Lancet Respiratory Medicine’
El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista científica ‘The Lancet Respiratory Medicine’.
La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha apoyado este estudio que ha estado coordinado por el doctor Carlos Flores, director del área de Genómica del ITER e investigador principal del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife ha indicado que «una vez más demostramos que aquí se genera conocimiento útil, conocimiento que salva vidas».
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad rara que dificulta la respiración y en una gran parte, provoca el fallecimiento.
Investigación
Para el estudio se analizaron las muestras genéticas de aproximadamente 1400 pacientes procedentes de Reino Unido y de Estados Unidos. Los hallazgos resaltaron la importancia de integrar las pruebas genéticas en el manejo del paciente y garantizar su acceso equitativo a ellas para toda la población.
La supervivencia para esta enfermedad se estima en torno a los tres a cinco años desde el diagnóstico.