El director general de Innovación Cultural, Cristóbal de la Rosa, destaca en La Radio Canaria la buena acogida de los estrenos de las Islas y el impulso del sector audiovisual en el Archipiélago.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la cita cinematográfica más importante del país, ha arrancado este fin de semana con una destacada presencia canaria. Entre las proyecciones inaugurales se encontraba La lucha, del director tinerfeño José Alayón, incluida en la sección de Nuevos Directores.
El director general de Innovación Cultural e Industrias del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, ha destacado en Canarias Al Cierre, en La Radio Canaria, la gran acogida que ha tenido la película.
“Toda la crítica especializada ha respondido muy bien. Se señala el talento de José Alayón, la temática, la forma de tratarla, la fotografía… Es un trabajo coral excelente”, ha afirmado.
Rodada íntegramente en Fuerteventura, la película trasciende el ámbito deportivo para mostrar la lucha canaria como metáfora vital: levantarse y seguir adelante tras la adversidad. Con actores no profesionales, muchos de ellos luchadores, la proyección conmovió tanto a espectadores de las Islas como a público internacional.
En la sección oficial, Canarias también compite con Maspalomas, un filme que aborda conflictos de identidad y heridas emocionales, rodado en el sur de Gran Canaria con participación de productoras del Archipiélago.

Canarias en foco: el networking audiovisual
Más allá de las proyecciones, Canarias organiza un encuentro profesional en el marco del festival: ‘Canarias en foco‘, que este año pone el acento en la coproducción minoritaria. Estas ayudas, impulsadas por el Gobierno autonómico, permiten a productoras de las Islas participar en grandes proyectos internacionales, aportando talento y atrayendo rodajes al territorio.
En esta edición se presentarán dos casos de éxito:
- El viaje de Magallanes, coproducción con Filipinas, que ha llegado a la puerta de los Óscar.
- Ameba, de Marería Film, coproducción con Singapur, actualmente en competición en el Festival de Toronto.
La demanda para asistir al encuentro ha superado todas las previsiones, con más de 200 solicitudes para un aforo de unas 120-130 personas.
Un sector en auge
La presencia canaria en San Sebastián coincide con la llegada a Canarias de grandes producciones internacionales. Actores como John Travolta y Samuel L. Jackson ruedan estos días en Gran Canaria, mientras que en Tenerife ha comenzado el rodaje de Bajo El Volcán 2.
De la Rosa ha subrayado en La Radio Canaria que estos rodajes no solo suponen un escaparate internacional, sino que han permitido consolidar una industria audiovisual local.
“Hace unos años casi todo el material se traía de fuera. Hoy se alquila aquí. Hemos logrado que el sector canario crezca, se profesionalice y ahora también cuente historias propias que llegan a festivales internacionales”, ha concluido.