Canarias escala al séptimo puesto en absentismo laboral pese a reducir su tasa

El archipiélago canario registra una tasa de absentismo del 5,7% en el cuarto trimestre de 2024, frente al 4,8% de tres meses antes. El absentismo por Incapacidad Temporal se sitúa en el 4,45%.

Absentismo laboral en Canarias. El archipiélago escale en el ranking de porcentaje de absentismo laboral en España
Foto de archivo RTVC

Canarias ha pasado de ser una de las regiones con menor absentismo laboral a situarse entre las siete autonomías con mayor tasa del país, según los últimos datos del cuarto trimestre de 2024. A pesar de haber reducido su absentismo en 0,9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y en 2 puntos en comparación interanual, la comunidad ha escalado posiciones en el ranking nacional debido a que otras regiones han experimentado caídas aún más pronunciadas.

Tres meses atrás, Canarias ostentaba la segunda tasa de absentismo más baja del país. Sin embargo, con un 5,7% al cierre del año, se coloca ahora en el grupo medio-alto de la tabla.

En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (I.T.), que representa la principal causa de ausencias laborales, el archipiélago registra una tasa del 4,45%, según indica el XI Informe trimestral: absentismo y siniestralidad laboral.

La tasa de absentismo en España

A nivel nacional, la tasa de absentismo se situó en el 7,4% durante el cuarto trimestre de 2024, lo que supone un ligero aumento interanual de 0,2 puntos porcentuales, a pesar de una leve bajada de 0,02 puntos respecto al trimestre anterior. La tasa de absentismo por I.T. fue del 5,8% en el mismo periodo.

Por regiones, Asturias lidera el ranking con la mayor tasa de absentismo del país, alcanzando el 6,95%, seguida por el País Vasco y Aragón, ambas con un 6,1%. En el extremo contrario, Andalucía (4,98%), Madrid (4,99%) y Castilla-La Mancha (5,10%) presentan los índices más bajos.

El informe estima que las horas perdidas por absentismo en el cuarto trimestre equivalen a que 1.252.377 asalariados no hubieran acudido a su puesto de trabajo en todo el trimestre, lo que representa un aumento del 6% respecto al trimestre anterior y un 7,1% más en términos interanuales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias