Dependencia saca a licitación el servicio de ayuda a domicilio en Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y Tenerife

La contratación, con un importe de 17 millones de euros, busca garantizar la autonomía y combatir la soledad no deseada de las personas en situación de dependencia

El Gobierno de Canarias destina 17 millones de euros a la contratación del servicio de ayuda a domicilio en Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y Tenerife para mejorar la atención a las personas en situación de dependencia

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Dependencia, ha sacado a licitación el servicio de ayuda a domicilio especializado en Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y Tenerife, así como el servicio de supervisión y control de calidad de los servicios domiciliarios, por un importe total de 17 millones de euros.

La consejera del área, Candelaria Delgado, explicó que el modelo anterior, basado en convenios con los cabildos insulares, “no ha sido todo lo eficaz que debería”, ya que en algunos casos el servicio no se desarrolló o lo hizo de manera desigual. Con la nueva contratación se busca garantizar la igualdad en la atención a todas las personas en situación de dependencia en estas islas.

El contrato tendrá una vigencia de un año y estará dividido en dos lotes

El anuncio de licitación se publicó el 1 de agosto, y las empresas interesadas pueden presentar ofertas hasta el 4 de septiembre a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. El contrato tendrá una vigencia de 12 meses y está dividido en dos lotes:

  • Lote 1: Servicio de ayuda a domicilio en las cuatro islas, por un importe de 16,88 millones de euros.
  • Lote 2: Servicio de supervisión y control de calidad, por 117.700 euros.

El Servicio de Ayuda a Domicilio está dirigido a personas en situación de dependencia o en riesgo de padecerla, ofreciendo apoyo en las necesidades de la vida diaria, fomentando la autonomía personal, la inclusión en el entorno comunitario y combatiendo la soledad no deseada. Incluye cuidados de carácter doméstico, social, técnico y de apoyo psicológico.

Por su parte, el Servicio de Supervisión y Control de Calidad garantizará la eficacia del sistema mediante la evaluación y seguimiento continuos. En ambos casos, las empresas deberán acreditar solvencia técnica y experiencia en trabajos similares realizados en los últimos tres años.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias